“Me curtió mucho competir contra alguien a quien todo Red Bull apoyaba”, Sainz recuerda su duelo con Verstappen

Carlos Sainz lleva ya una década en la Fórmula 1 y, gracias a su paso por cinco equipos, ha adquirido una experiencia de gran valor. Pero sus comienzos fueron, quizá, los más duros, ya que tuvo que enfrentarse a Max Verstappen.

“Me curtió mucho competir contra alguien a quien todo Red Bull apoyaba”, Sainz recuerda su duelo con Verstappen
Carlos Sainz, piloto de Williams con ya 10 temporadas a sus espaldas en la Fórmula 1 - David Moreno / Motor.es

8 min. lectura

Publicado: 10/09/2025 18:00

A sus 31 años, Carlos Sainz es ya uno de los pilotos consagrados de la Fórmula 1. No en vano, ha pasado por cinco escuadras y ha competido contra algunos de los mejores pilotos de este siglo.

Algunos de ellos los ha tenido como compañeros de equipo, destacando especialmente Charles Leclerc en Ferrari, Lando Norris en McLaren o Max Verstappen en Toro Rosso. El primer y, seguramente, más intenso duelo al que ha tenido que hacer frente en la categoría reina.

Sainz vs. Verstappen

En 2015, Toro Rosso renovó por completo su pareja de pilotos, recurriendo a dos jóvenes talentos del programa de Red Bull: Carlos Sainz y Max Verstappen. Con 21 y 17 años respectivamente, ambos entendieron muy pronto que en el equipo filial lo importante no era trabajar en sintonía, sino considerar a tu compañero el principal y, prácticamente, único rival.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Esos dos años tan fuertes en McLaren quizá fueron los mejores de mi carrera, donde más partido saqué al coche que tenía»

Aquel año, Carlos Sainz llegó a la Fórmula 1 prácticamente de rebote y gracias a una serie de coincidencias. La primera, que Fernando Alonso decidiera rescindir prematuramente su contrato con Ferrari para marcharse a McLaren. La segunda, que Sebastian Vettel fuera su sustituto en Maranello. Esto, a su vez, dejaba una vacante en Red Bull que ocupó Daniil Kvyat, piloto ruso hasta entonces en Toro Rosso.

Carlos Sainz pasó de verse casi fuera del programa de Red Bull a tener su gran oportunidad en la Fórmula 1. «Me di cuenta de que igual no llegaba… fue un toque de atención brutal de la vida. Con 17 o 18 años pensar que igual no cumplía mi sueño fue muy difícil de aceptar».

Pero sí ocurrió, aunque los comienzos fueron los más complicados que un piloto puede tener como debutante: la ‘carnicería’ de Toro Rosso y frente al mayor talento en varias generaciones: Max Verstappen.

«Me curtió mucho el carácter, porque estar contra alguien con tanta calidad y con todo el entorno Red Bull apoyándole me obligó a sacar lo mejor de mí», recuerda Carlos Sainz en DAZN. «Llegamos a Abu Dabi empatados y los dos lo sabíamos. Nos tiramos a saco a esa última qualy».

Y lo hizo, ya que Sainz fue capaz de mantener el tipo de forma brillante frente a un Max Verstappen que ya entonces era vertiginosamente rápido y agresivo, pero también más inmaduro. Después de un año muy competido entre ambos, el madrileño venció al neerlandés por 11-10 en clasificación, aunque en carrera este sumó 31 puntos más.

Al año siguiente, después de únicamente cuatro grandes premios, Verstappen fue ascendido a Red Bull en sustitución de Kvyat, ganando en su debut con el primer equipo y comenzando una historia que, a día de hoy, se cuenta a través de cuatro títulos mundiales, 66 victorias y 119 podios.

McLaren, Ferrari y Williams

Después de un breve periodo en Renault, donde Carlos Sainz mostró quizá su cara quizá más gris en la Fórmula 1, todo cambió a su llegada a McLaren. Un equipo que, tras una etapa tormentosa con Honda, Alonso y Vandoorne, se renovaba por completo con el español y un debutante Lando Norris.

«Fue el primer sitio en Fórmula 1 donde realmente me sentí querido, apoyado y arropado por todos», recuerda Sainz de aquella época en Woking. «Me elevó la confianza y me permitió crecer como piloto. Esos dos años tan fuertes en McLaren quizá fueron los mejores de mi carrera, donde más partido saqué al coche que tenía».

Carlos Sainz, a bordo de uno de los McLaren que pilotó durante sus dos temporadas en el equipo

Entonces llegó Ferrari, una llamada que Carlos Sainz no pudo rechazar por historia, prestigio y el reto que suponía. «Me acuerdo de pensar: “A este equipo le quedan un par de añitos, pero creo que van a ganar carreras”, y mira dónde están ahora. Lo pienso y confieso que creo que, si me hubiese quedado, ahora mismo puede que estuviésemos luchando por un Mundial, pero es muy difícil de predecir».

«Creo que a cualquier piloto en mi posición, te llama Ferrari en el periodo en el que estaba McLaren, que no es el de ahora, y te tienes que ir a Ferrari», argumenta Sainz sobre su marcha de un McLaren que ya apuntaba éxitos a medio plazo.

«No puedes decir que no. Quería demostrarme a mí mismo y a todo el mundo que valgo para estar ahí, para luchar por podios y victorias», añade, recordando que en aquel entonces Ferrari estaba más cerca del éxito que McLaren.

Williams, un proyecto de vida

Si Carlos Sainz hubiera podido elegir, se habría retirado en Ferrari. Sin embargo, Lewis Hamilton se cruzó en su camino y en Maranello ni se plantearon rechazar el ofrecimiento del heptacampeón del mundo.

El presente de Carlos Sainz es Williams, un «proyecto de vida» en el que tiene fe ciega - David Moreno / Motor.es

Esto le ha permitido a Sainz completar lo que podríamos llamar la ‘triple corona de la F1’ en lo que a equipos respecta, algo que únicamente tres pilotos más han completado en toda la historia de la categoría.

Tras McLaren y Ferrari, ahora Carlos Sainz compite para Williams, el tercer equipo histórico. Y, aunque este se encuentra muy lejos de sus momentos de mayor gloria, el español ve en el plan liderado por James Vowles un «proyecto de vida».

«Estoy muy bien en Williams y creo que es un sitio muy bueno para mi futuro. Si conseguimos llevar a Williams de vuelta arriba y lograr un podio o una victoria algún día, sería lo que más ilusión me podría hacer, es mi proyecto de vida», concluye Carlos Sainz.

Pixel