
La Fórmula 1 cambió notablemente en 2014, cuando entraron en competición los nuevos propulsores V6 híbridos turboalimentados de 1.600 centímetros cúbicos. Hasta ese momento, los motores V8 atmosféricos entregaban una potencia aproximada de 930 caballos y, actualmente, los propulsores híbridos -dotados de dos recuperadores de energía-, ofrecen una potencia similar.
Cargando tweet... 764140648807170048
El Lotus E20, creado en la misma factoría en la que actualmente opera Renault tras comprar el equipo en diciembre, fue uno de los animadores de la temporada 2012, en la que Sebastian Vettel se proclamó campeón tras un intenso duelo con Fernando Alonso hasta la última carrera.
Kimi Räikkönen y Romain Grosjean pudieron disfrutar de las excelencias del Lotus, que era especialmente bueno con el trato de los neumáticos y permitió al finlandés terminar la temporada en la tercera posición del campeonato, después de ganar el Gran Premio de Abu Dhabi. Además, el Lotus E20 consiguió tres vueltas rápidas y diez podios.
El monoplaza de esta temporada vive una situación radicalmente distinta, tras haber contado con muy poco trabajo al ser concebido en pleno proceso de venta de Lotus, que contaba con graves dificultades económicas. La tardía adquisición por parte de Renault no ha podido reflejar beneficios deportivos este año, pero se espera que el equipo de un gran salto de calidad en 2017.
Fotos: Renault