Williams no ha parado el desarrollo… te están contando la mitad
Williams pretende ser uno de los equipos que abandone más temprano el desarrollo del monoplaza de 2025 para centrarse al máximo en el primero del nuevo reglamento que llega el año que viene. James Vowles ha dado algunos datos al respecto.

Si eres un asiduo aficionado a la Fórmula 1 seguro que sabes que 2025 es una temporada diferente a la habitual, aunque no por lo que sucede en la competición propiamente dicha, sino por lo que llegará en unos meses: el nuevo reglamento técnico.
Este obliga a todos los equipos a dividir recursos para hacer frente al desarrollo del coche de este año, al tiempo que trabajan en el siguiente. Además, el proyecto actual tendrá una duración inferior a la normal.
Si en una temporada convencional los coches suelen desarrollarse hasta el verano, en este caso no es probable que lleguen más allá del mes de mayo, excepto quizá para los equipos que luchan por el Mundial.
«Sé que hay equipos que quieren evolucionar más en 2025 porque no entienden del todo por qué son más lentos»
Williams y el FW47
Williams es uno de los equipos que más claro tiene que su apuesta verdadera es 2026. Si bien este año ha comenzado mucho mejor de lo esperado, llegando incluso a superar a Ferrari en Miami, James Vowles tiene muy claro que la oportunidad de dar un gran paso llega con el nuevo reglamento.
Por eso, desde Williams han dejado caer que el desarrollo del FW47 ya se ha detenido, lo que podría comprometer el rendimiento del equipo en los próximos meses. Sin embargo, esto no es del todo cierto y hace aconsejable una explicación.
Y eso es lo que ha hecho James Vowles, que ha confirmado que en las próximas carreras llegarán novedades al monoplaza de este año. «Tenemos mejoras en camino, hay un cambio de reglas en la novena carrera (GP de España), cuando todos tendrán que cambiar el alerón delantero, y tomamos esta oportunidad para incorporar más rendimiento».
«Y luego algo de progreso, aunque no mucho, en cosas pequeñas que encontramos en los últimos meses», prosigue el director de Williams, aunque sin perder de vista el propósito principal. «El objetivo es 2026, todo lo que haremos traerá un poco más de rendimiento al coche de este año, pero no se sacrificará nada de 2026».
Esto quiere decir que, si bien Williams ya ha dado prácticamente por terminado el desarrollo del coche de este año en la fábrica, el FW47 seguirá recibiendo actualizaciones durante varias carreras más. Esto debería mantenerle en una buena posición a mitad de temporada.
Ahora bien, Vowles también es consciente de que algunos equipos tardarán un poco más en abandonar el desarrollo de sus monoplazas, especialmente aquellos que no están entendiendo del todo bien el origen de sus limitaciones. Esto puede provocar que Williams pierda posiciones en la parrilla, aunque no es algo que preocupe al ingeniero británico.
«Sé que hay equipos que quieren evolucionar más en 2025 porque no entienden del todo por qué son más lentos, así que tienen que comprenderlo antes de desarrollar el próximo coche», concede Vowles.
«En ese caso, ¿hay un riesgo? Estoy bastante contento con lo que llegará al coche porque no sacrifica el próximo año. Si nos permite terminar en una buena posición este año, fantástico. Y si no, no hay problema porque la inversión en 2026 es lo realmente importante», zanja.
Un coche más versátil
Independientemente de cuándo abandone Williams el coche de esta temporada, lo que es un hecho es que el FW47 ha supuesto un considerable avance con respecto a sus predecesores.
En los últimos tiempos, el equipo ha sido capaz de ser competitivo en determinados circuitos, pero en líneas generales el rendimiento era pobre. En cambio, esta temporada se ha invertido la tendencia y Williams es capaz de puntuar en todo tipo de circuitos, siendo incluso excepcional en algunos de ellos.
A este respecto, Vowles explica que Williams no quería otro coche «bueno en un circuito», buscando uno «que se adapte a todos ellos. En baja y alta carga [aerodinámica], que todos los rangos de altura funcionen de manera efectiva».

Aunque ha sido complicado y han hecho falta un par de temporadas para lograrlo, el líder de Williams celebra haberlo conseguido y también comprobar que sus rivales son más inconsistentes precisamente por esta razón.
«Lleva tiempo adaptarlo a un coche, pero es lo que hacemos ahora. Y algunos de los rivales tienen un buen coche en ciertos sitios, pero están limitados al rango en el que pueden utilizarlo y dependerá de cada circuito», concluye.
Tras haberse disputado los seis primeros grandes premios del campeonato, Williams es quinto en la clasificación de constructores con 37 puntos, 17 más que Haas y 23 más que Aston Martin, sus inmediatos perseguidores.
Fuente: As.comFotos: Williams Racing