Logo Motor.es

¿Quieres estar informado diariamente con las últimas novedades del mundo del motor?

Ahora noPermitir

Características Mercedes Clase A Sedán

En el año 2018 se produjo la entrada en escena de la cuarta generación del Mercedes Clase A. El popular compacto de Mercedes fue renovado de arriba abajo. Un cambio generacional que trajo numerosas novedades en términos de diseño, de equipamiento tecnológico y de mecánica. Además, fue el momento elegido por el fabricante alemán para ampliar la gama del Clase A con una nueva variante de carrocería. El nuevo Mercedes Clase A Sedán.

Tal y como indica su propio nombre, estamos ante la variante de carrocería tipo sedán. Una carrocería destinada al público que busca una opción más tradicional y elegante frente al modelo tradicional, el Hatchback con cinco puertas. Si bien los sedanes compactos han perdido una notable cuota de mercado en Europa durante los últimos años, Mercedes decidió apostar por esta fórmula. Una apuesta prácticamente obligada si tenemos en cuenta las alternativas disponibles en los concesionarios. Además, se trata de un segmento muy competido.

En la lejana y exótica China existe una variante de batalla extendida del Clase A Sedán. Un modelo que es conocido como Mercedes Clase A L Sedán y que es producido localmente por la empresa Beijing Benz Automobile, una «joint-venture» creada por el Grupo Mercedes-Benz y su socio local BAIC Motor. En China y otros mercados alejados de las fronteras europeas los sedanes compactos son muy populares.

Los modelos Hatchback y Sedán han sido desarrollados sobre la misma plataforma. Comparten tecnología y motores. El diseño exterior presenta las diferencias propias y esperadas de un vehículo con carrocería de cuatro puertas y tres volúmenes. Luce una imagen elegante combinada con detalles propios de un automóvil moderno y deportivo.

Mide 4,56 metros de largo. Una longitud que le sitúa en el segmento C. Tiene un interior espacioso con un total de cinco plazas. Al igual que ocurre con el Mercedes Clase A Hatchback, el modelo tipo sedán se caracteriza por la calidad de los materiales de los guarnecidos, la comodidad de los asientos y el espacio disponible tanto para los ocupantes de las plazas delanteras como de las plazas traseras. El maletero cubica un volumen de carga de 405 litros. Una cifra que se puede ampliar abatiendo los respaldos de los asientos posteriores.

Está encuadrado en una categoría en la que, como bien hemos señalado previamente, existe una gran competencia. A diario debe enfrentarse a adversarios de primer nivel. Entre los principales rivales del nuevo Mercedes Clase A Sedán se encuentran modelos como el Audi A3 Sedán, el BMW Serie 2 Gran Coupé y el Mazda3 Sedán. Tampoco debemos perder de vista a las versiones más equipadas (y exclusivas) del Toyota Corolla Sedán y del Skoda Octavia.

La gama de motores del Clase A Sedán está compuesta por una interesante selección de motorizaciones. Una oferta mecánica que permite al sedán más pequeño de Mercedes poder afrontar los nuevos tiempos que corren en Europa. Unos tiempos marcados, entre otras cosas, por la movilidad sostenible y, más concretamente, la electrificación.

Está disponible con motorizaciones de gasolina y diésel. El rango de potencias abarca desde los 116 CV de la versión de acceso hasta los 306 CV de la alternativa más prestacional. Todas las mecánicas disponibles presentan una caja de cambios automática. Hay versiones de tracción delantera y de tracción integral 4MATIC.

Es importante hacer mención a la puesta a punto que sufrió la primera generación del Mercedes Clase A Sedán en el año 2022. Un lavado de cara que, además de novedades en materia de diseño y de equipamiento, introdujo mejoras en el apartado mecánico. En concreto, la tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios para los motores de gasolina.

También hay una versión híbrida enchufable (PHEV) denominada A 250 e Sedán que alcanza los 218 CV y dispone de una autonomía 100% eléctrica de hasta 82 kilómetros según el ciclo WLTP. El papel de modelo tope de gama recae sobre una variante deportiva firmada por Mercedes-AMG. El nuevo Mercedes-AMG A 35 4MATIC Sedán.

Las versiones MHEV lucen el distintivo ambiental ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico) mientras que el modelo PHEV presenta la etiqueta 0 Emisiones. En ambos casos ofrecen numerosas ventajas de movilidad.

El Mercedes Clase A Sedán se fabrica en Alemania. El proceso de producción en serie se lleva a cabo en unas instalaciones del Grupo Mercedes-Benz localizadas en Rastatt.

Rivales Mercedes Clase A

Compara las especificaciones, precios, medidas y equipamientos de este Mercedes Clase A Sedán con los de cualquier otro coche del mercado.

    Mundo Mercedes Clase A Sedán

    Todas las noticias, pruebas, fotos espía y rumores del Mercedes Clase A

    Último vídeo Mercedes Clase A Sedán

    Pruebas Mercedes Clase A Sedán

    Últimas noticias Mercedes Clase A Sedán

    Fotos espía Mercedes Clase A Sedán

    Fotos Mercedes Clase A (ver 48 fotos más)