El apagón en España ha sido el primero, y ahora Holanda implora reducir el consumo en horas punta
El apagón sufrido en España ha traspasado las fronteras y llegado a otros países del norte del continente, por ahora no con los mismos efectos. El miedo se ha apoderado de estos, que ven elevadas probabilidades de que se produzca una sobrecarga. Holanda ya pide a sus ciudadanos cambiar hábitos.

El apagón que ha sufrido España hace tan solo unas horas era algo previsible, por mucho que algunos traten de apuntar a una red eléctrica moderna y suficientemente dimensionada para los diferentes tipos de energías, la población y las necesidades del país.
Pero, la realidad es que Alemania, que sigue haciendo uso del carbón como fuente de energía para la generación de energía eléctrica, ya empezó a detectar problemas de capacidad hace poco más de dos años. El país teutón venía observando caídas en la tensión a horas muy concretas, por las necesidades de los ciudadanos -por ejemplo, calentarse en casa- sino porque la gran mayoría que dispone de un coche eléctrico recarga su batería por la noche.
La red eléctrica de España no es la única débil de Europa
Alemania sabe que un gran número de ciudadanos no solo dispone de coches eléctricos, sino también de cargadores domésticos, por lo que cuando regresan a casa después de la jornada laboral, y comienzan los preparativos para el día siguiente, también se conectan los coches eléctricos a la red. Todos a la misma hora, por lo que el riesgo de apagón por saturación es una realidad.
En España, los coches eléctricos no han sido responsables de semejante apagón, pero sí que ha traspasado fronteras. Tenía que hacerlo obligatoriamente, y más en países que fomentan el coche eléctrico como Holanda que, también, ha dado síntomas de que su red eléctrica nacional no puede con mucho más, ni por mucho más tiempo.
Todos demandando energía a la misma hora es un problema
Tanto es así, que el propio Ministerio de Clima y Crecimiento Verde ha pedido responsabilidad a sus conciudadanos y usar menos energía en una horquilla de horas muy concreta: entre las 16.00 y las 21.00. Porque, una vez más, son las mismas horas en las que los neerlandeses llegan a casa y realizan las tareas del hogar, además de cargar los coches eléctricos. Urge y es cosa de los que tengan coche eléctrico o no.
«El gobierno y los operadores de la red están trabajando a toda velocidad para ampliar y reforzar la red eléctrica. Pero esto es complejo y lleva tiempo. Hasta entonces, es crucial que utilicemos la red existente de forma más inteligente. Fuera de las horas punta, especialmente durante el día, suele haber todavía suficiente espacio en la red eléctrica. Podemos aprovechar mejor ese espacio, tanto en casa como en las empresas».
Así reza el comunicado de prensa emitido por el ministerio neerlandés, que admite que «La red eléctrica está cada vez más saturada porque utilizamos y generamos más electricidad. La oferta y la demanda no siempre coinciden y esto es lo que llamamos congestión de la red». España ha sido la primera, pero está claro que hay más países candidatos a sufrir apagones.
