BMW contra BYD, el duelo por la batería definitiva empieza en las carreteras de Europa pero no como imaginas

Se considera el salto grial en el éxito de los coches eléctricos, y BMW quiere ser el fabricante que lidere esta transición. Las baterías de estado sólido son las que, previsiblemente, supondrán un punto de inflexión y este BMW i7 es un ejemplo. La super berlina está equipada con lo último en esta tecnología, que ya se está probando.

BMW contra BYD, el duelo por la batería definitiva empieza en las carreteras de Europa pero no como imaginas
Solid Powers ya está probando su batería de estado sólido a bordo de una flota de i7. - BMW

5 min. lectura

Publicado: 21/05/2025 18:00

Por suerte, para las marcas de coches europeas, todavía no hay ningún coche eléctrico chino en Occidente equipado con baterías de estado sólido. Esta es la tecnología clave de la que depende el éxito absoluto de los coches eléctricos, sea en el estamento que sea, pero hoy demasiado cara para llegar a todos lo segmentos del mercado.

Eso sí, una vez lanzada, es cuestión de tiempo que se traslade a todas las categorías. Y, como lo habitual es hacerlo por la parte más alta, los de BMW han comenzado las pruebas en condiciones reales de tráfico con uno de sus coches eléctricos más lujosos. El BMW i7 que ves en estas imágenes es único, con una gráfica especial en las puertas que da cuenta de la tecnología embarcada entre los ejes.

BMW i7 Solid Powers
BMW ya está analizando los datos de su primera batería de estado sólido.

El futuro del BMW i7 pasa por las baterías de estado sólido

BMW ya cuenta con prototipos del nuevo Serie 7 con el sello de Alpina en las carreteras de medio mundo, y en cuestión de unos meses saldrán a las calles las unidades de pruebas del lavado de cara que experimentará el buque insignia a mediados de 2026. eléctrico incluido. Algunas de esas unidades del BMW i7 camufladas contarán con la nueva batería de estado sólido entre los ejes, por lo que serán indetectables.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Por ahora, esta tecnología se está probando en una ruta que el fabricante ha diseñado en los alrededores de la central de Múnich, junto con su socio en la materia. Los de Solid Power han concebido un acumulador de energía que nada tiene que ver con la actual generación de baterías de iones de litio actualmente usadas, aunque las principales diferencias no quedan a la vista.

Los iones de litio pasarán a la historia más pronto que tarde en BMW

Las novedades se encuentran en el interior de la caja, y no solo son más compactas, sino que ese menor tamaño se caracteriza por una densidad energética significativamente mayor y también pueden soportar mayores temperaturas, por lo que no son tan aprehensivas al frío o al calor. Estas cualidades les permiten disponer de una vida útil más larga que las baterías de iones de litio tradicionales o que las baterías de ferrofosfato de litio (LFP)

Dicho de otra forma, las baterías de estado sólido no cuentan con un líquido como conexión entre los dos polos. Las marcas japonesas, como Toyota, también trabajan en el adalid de los coches eléctricos, al igual que otras alemanas como Porsche, Volkswagen o la misma mismísima marca de la estrella. Esta ya cuenta con prototipos del Mercedes EQS realizando pruebas con baterías de estado sólido, siendo ahora el turno del contrincante bávaro.

Hoy, el BMW i7 puede ofrecer una autonomía máxima de casi 630 kilómetros con una sola carga con la batería de iones de litio que monta, pero que puede superar los 1.000 kilómetros ampliamente con la nueva de estado sólido y arrojar el mismo peso en báscula que la actual. Por ahora, no se conocen datos de prestaciones, pero lo que es seguro es que las baterías de estado sólido jugarán un papel importante y antes de 2030.

Pixel