La “letra pequeña” del nuevo BMW iX3: presume de más de 1.000 km, pero nadie los conseguirá en la vida real

El nuevo BMW iX3 ya ha demostrado ser un gran vendedor en Alemania, pero la marca quiere hacerlo también en otros países, y ya sabe cómo hacerlo. Los de Múnich han logrado batir su propio récord de autonomía arrancando 200 kilómetros más a lo homologado, lo que les faltaba para terminar de convencer a los indecisos.

La “letra pequeña” del nuevo BMW iX3: presume de más de 1.000 km, pero nadie los conseguirá en la vida real
El nuevo iX3 es un líder en autonomía, puede dar más pero no te gustará cómo conseguirlo. - BMW

5 min. lectura

Publicado: 20/11/2025 15:00

BMW está preparada para establecer un punto de inflexión en una de las más importantes categorías del mercado, y en un segmento en el que tiene una dilatada experiencia como para poner contra las cuerdas a sus competidores. Los de Múnich lo han demostrado en sobradas ocasiones, y con esta segunda entrega del iX3 lo han logrado. Las cifras de ventas en Alemania son un indicador perfecto de que el primer Neue Klasse tiene grandes posibilidades de triunfar, y no sólo en materia de diseño o tecnología, que es lo primero que entra por los ojos.

La elevada autonomía homologada en el nuevo BMW iX3 es uno de los factores claves que priman en la decisión de los clientes, y esos 805 kilómetros son «música para los oídos» de muchos, que no tenían claro si dar un salto abismal o seguir apostando por un X3 diésel o híbrido enchufable. La valentía de hacerlo o no también depende del sistema de carga, y los 20 minutos que tarda en recuperar el 80 % de la energía contenida en la batería para recorrer 640 kilómetros es la puntilla final. Pero, estaba claro que el nuevo BMW iX3 podía dar más de sí y es lo que ha hecho el fabricante para ganarse a los clientes.

Un ejemplar del nuevo BMW iX3 demuestra que es posible recorrer 200 kilómetros más de lo homologado

El nuevo BMW iX3 puede superar los 1.000 km de autonomía

Los de Múnich no comparten la fórmula con la que sus rivales de Mercedes están buscando clientes para su nuevo GLC, sino que prefieren hacerlo con prestaciones reales y la autonomía es un caballo de batalla que han demostrado poder explotar con un récord que ha llegado a los 1.000 kilómetros sin parar para recargar. Una prueba para los más osados, que los hay, pero con unas limitaciones tremendas, a pesar de que se ha realizado con una unidad de producción de este SUV eléctrico trasladándose desde la nueva fábrica de Debrecen, en Hungría, hasta la central del fabricante en Múnich.

BMW ha demostrado que el nuevo iX3 puede recorrer 1.007 kilómetros pero con unas limitaciones extremas que no son las más habituales entre los propietarios de los coches eléctricos, porque se ha prescindido del uso de vías rápidas -autopistas y autovías- y no se ha utilizado ninguno de los equipamientos de confort a bordo, como el climatizador automático ni la calefacción. De hecho, el extremo ha llegado hasta ni siquiera conectar la radio o los intermitentes, lo puedes comprobar en el vídeo sobre estas líneas.

Las trampas en los récord de autonomía de los coches eléctricos

Los alemanes presumen de haber llegado a la sede central con una autonomía restante de 20 kilómetros, es decir, con una reserva mínima de energía que bien les podría haber dejado en una cuneta. En verdad, el nuevo iX3 es uno de los modelos más eficientes en el uso de la energía que el Audi Q6 e-tron, que no es precisamente un líder, y es el problema que tiene ser el primero en llegar. De lo que se han valido los de Múnich para superar ampliamente a este modelo de los cuatro aros, y también al de la estrella.

Lo que no ha dicho BMW, pero se puede ver en el vídeo, es que este millar de kilómetros se puede conseguir no sólo no haciendo uso de los sistemas de confort, de entretenimiento o de todo lo que sea consumidor de energía, sino también conduciendo a muy baja velocidad. Si echas un vistazo a los poco más de tres minutos que dura el documento gráfico, comprobarás que el recorrido se ha realizado a velocidades incluso muy inferiores a las permitidas en las vías, desde poco más de 20 km/h hasta no más de 70 km/h. Récord, sí, en circunstancias reales de circulación, desde luego que no.

Este artículo trata sobre

Pixel