Citroën redobla su apuesta eléctrica con nuevas baterías para el C3 y el Aircross para barrer a Dacia
Citroën está preparada para volver a golpear la mesa con fuerza. La marca francesa ya ha anunciado el lanzamiento de dos importantes novedades casi de forma inminente, un ë-C3 más barato. El utilitario eléctrico contará con una nueva batería de LFP, como también su variante SUV del ë-C3 Aircross.

Citroën está demostrando ser la auténtica marca del pueblo de Stellantis. La firma francesa sigue estando entre las más vendidas, incluso en el difícil terreno de los coches eléctricos, siendo una de las líderes con un ë-C3 que es hoy el coche eléctrico más vendido de la propia marca.
El fabricante galo sufrió de lo lindo para poner al C3 en las carreteras, prometiendo incluso una versión más económica para los que estrictamente desean un coche eléctrico puro de ciudad. Sus compactas dimensiones y completo equipamiento, le permiten desenvolverse con suma agilidad e ir más allá de las ciudades con sus 400 kilómetros de autonomía.

Citroën sigue apostando por los eléctricos en sus C3
Sin embargo, la filosofía de Citroën pasa por demostrar que la electricidad está más al alcance de todos, por lo que el fabricante ya ha anunciado el lanzamiento de una nueva versión de acceso a la gama del Citroën ë-C3 lanzado en 2024. Citroën se enorgullece de haber llegado en poco menos de un año a más de 135.000 clientes, lo que supone haber arrebatado al Dacia Spring un importante número de clientes.
Y más que lo hará con el nuevo ë-C3 que contará con una batería de ferrofosfato de litio (LFP) con una capacidad de 30 kWh con la que dispone de una autonomía máxima aproximada de 200 kilómetros, alimentando a un motor eléctrico de 60 kW, equivalente a 82 CV. Esta versión más básica contará con la opción de un cargador rápido de 30 kW de potencia.
De 200 a 400 km de autonomía en los Citroën C3 y C3 Aircross
El nuevo ë-C3 Aircross ya es uno de los SUV eléctricos más baratos, al contar con una batería de la misma tecnología que la anterior y con una capacidad de 44 kWh proporcionando energía para cubrir una autonomía superior a los 300 kilómetros con una sola carga. Una gama pobre que se corregirá en unas semanas con la llegada de una batería de mayor capacidad, 54 kWh para alimentar al motor de 100 kWh -136 CV- y disponer de hasta 400 kilómetros de autonomía.
Citroën ha confirmado que los libros de pedidos de este par de novedades se abrirán en verano, por lo que su producción arrancará en cuestión de semanas. Los precios de estas nuevas versiones, que no se distinguirán en absolutamente nada comparadas con los C3 eléctricos a la venta, no se conocen tampoco, pero la marca ha prometido que, en el caso de este, estará por debajo de los 20.000 euros.
