7 claves del Peugeot E-Partner que todo profesional debería conocer

La electrificación no es solamente para los turismos: vehículos comerciales como el Peugeot E-Partner ofrecen numerosas ventajas que permiten sacarle mucho partido a tu negocio. Te contamos cuáles son las claves principales.

7 claves del Peugeot E-Partner que todo profesional debería conocer
Peugeot E-Partner

6 min. lectura

Publicado: 04/09/2025 18:00

El Peugeot E-Partner se postula como la furgoneta eléctrica ideal para profesionales. Con hasta 330 km de autonomía, tecnología avanzada y capacidad de carga flexible, combina eficiencia, confort y sostenibilidad en cada kilómetro.

El auge de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), la mayoría de recorridos diarios por debajo de los 200 km y la necesidad de reducir costes de explotación están cambiando las reglas del juego para los profesionales.

Cada vez más, la elección de un vehículo 100% eléctrico deja de ser una opción futurista y se convierte en una decisión práctica y estratégica. En este contexto, la eficiencia, el confort de conducción y la fiabilidad se convierten en factores determinantes a la hora de elegir la herramienta de trabajo diaria.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El E-Partner es 100 % eléctrico, lo que garantiza acceso sin restricciones a zonas de bajas emisiones gracias a la Etiqueta CERO de la DGT

Las 7 claves del Peugeot E-Partner

La nueva gama de vehículos comerciales ligeros eléctricos de Peugeot responde a estas necesidades sin sacrificar prestaciones ni capacidad de carga.

Con soluciones pensadas para optimizar la actividad profesional, la marca francesa acompaña a los conductores con contratos de mantenimiento y servicios de hasta ocho años y 200.000 km, asegurando que la transición a la movilidad eléctrica sea fluida, rentable y sin complicaciones.

1. Autonomía suficiente para toda la jornada

Con hasta 330 km de autonomía (ciclo WLTP), el E-Partner permite cubrir rutas urbanas y periurbanas sin necesidad de recargar varias veces al día. Ideal para repartos, visitas a clientes o tareas que exigen movilidad constante.

2. Tecnología que facilita la conducción

Desde Dynamic Surround View (para una visión lateral y posterior perfecta) hasta 17 ayudas a la conducción, la furgoneta ofrece un entorno seguro y sin estrés.

Control de crucero adaptativo con Stop & Go, aviso de cansancio, alerta de cambio de carril, detección de peatones y ciclistas o frenada automática de emergencia, entre otros elementos, hacen que manejarla en ciudad sea sencillo y seguro.

3. Conectividad de última generación

Pantalla táctil de 10 pulgadas, Apple CarPlay, Android Auto y la app MyPeugeot permiten gestionar rutas, carga y mantenimiento desde el smartphone. Todo pensado para que el profesional no pierda tiempo en gestiones.

4. Capacidad de carga adaptada al trabajo

El E-Partner ofrece hasta 4,4 m³ de volumen útil y 780 kg de carga máxima. Además, su diseño con baterías bajo el suelo mantiene la flexibilidad para transportar materiales largos o voluminosos sin comprometer el espacio.

Para responder a las necesidades de todos los profesionales, el Peugeot E-Partner está disponible en dos tamaños: Furgón Standard de 4,40 m, (hasta 3 plazas) o Furgón Long de 4,75 m, también disponible Doble Cabina (hasta 5 plazas).

El Peugeot E-Partner ofrece flexibilidad y diferentes variantes para adaptarse a cualquier actividad.

5. Modos de conducción según la necesidad

El Peugeot E-Partner y su cadena cinemática 100 % eléctrica ofrecen una potencia máxima de 100 kW (136 CV) y un par máximo de 270 Nm, combinados con una batería de 50 kWh (capacidad útil).

La marca también ha trabajado en la eficiencia global del vehículo para ofrecer las siguientes cifras de rendimiento: velocidad máxima de 130 km/h y aceleración de 0-100 km/h en 11,2 segundos.

De igual modo, hay tres modos de conducción disponibles: ECO para maximizar autonomía, Power para obtener el máximo rendimiento a plena carga y Normal.

Estos, junto con frenado regenerativo en tres niveles seleccionable a través de levas situadas detrás del volante, permiten optimizar la autonomía y el rendimiento según la carga y la ruta del día.

6. Costes operativos reducidos

Menos mantenimiento que una furgoneta térmica, consumo eléctrico más económico y acceso a incentivos como el Plan Moves III hacen que el E-Partner sea una inversión rentable a medio y largo plazo.

Interior del Peugeot E-Partner

7. Cero emisiones y acceso a zonas restringidas

El E-Partner es 100 % eléctrico, lo que garantiza acceso sin restricciones a zonas de bajas emisiones gracias a la Etiqueta CERO de la DGT y contribuye a reducir la huella de carbono, cumpliendo con las normativas más exigentes en ciudades europeas.

El Peugeot E-Partner no es solamente una furgoneta eléctrica: es una herramienta de trabajo diseñada para profesionales que buscan eficiencia, confort y sostenibilidad. Tecnología, autonomía y capacidad de carga se combinan para convertirlo en un aliado diario en cualquier entorno laboral.

Este artículo trata sobre...

Pixel