Laurent Sengenes, CEO de Dacia España, sobre la llegada de nuevas marcas chinas a Europa: «los vigilamos»

La marca rumana mira al resto del mercado desde su privilegiada posición, pero al igual que cualquier otra, Dacia no puede permitirse el lujo de no prestar atención a la competencia llegada desde China, tal y como reconoce el responsable para España.

Laurent Sengenes, CEO de Dacia España, sobre la llegada de nuevas marcas chinas a Europa: «los vigilamos»
Laurent Sengenes, máximo responsable de Dacia para España, junto con el nuevo Bigster.

11 min. lectura

Publicado: 10/11/2025 08:00

Parafraseando la mítica escena de la película de Berlanga de 1952, Bienvenido Míster Marshall: ¡Qué vienen los chinos! Al igual que los habitantes del caricaturizado pueblo manchego del director español, la industria europea parece asustada y enloquecida ante la presencia de las cada vez más numerosas marcas chinas. El imperio asiático se ha propuesto colonizar el mundo con sus coches de razonable apariencia y, en no tantos casos, baratos.

El efecto desestabilizador ya se está dejando notar. China y sus numerosas marcas han metido el miedo en el cuerpo a casi todas las marcas europeas. La mayoría dependen de China para cuadrar sus balances comerciales. El problema es que cada vez menos chinos compran coches europeos, todo lo contrario de lo que ocurre aquí. Cada vez son más los conductores europeos que compran coches chinos.

Mes a mes el Dacia Sandero es el coche más vendido en España y en Europa.

Marcas como MG o BYD han abierto la puerta a la llegada masiva de nuevas marcas. Omoda, Jaecoo, XPeng, Changan, Lepas…cuesta seguirle la pista a todas ellas. Muchas parecen diferentes, pero en realidad operan bajo el paraguas de grandes corporaciones. MG es SAIC, Omoda, Jaecoo, Lepas -y si me lo permites hasta Ebro- son Chery. Incluso nuestra querida y nórdica Volvo es China, al igual que Smart, Polestar o Lynk & Co, Geely está detrás de todas ellas. Son nombres a los que ya nos vamos acostumbrando.

Ese es el problema y el miedo que tienen las marcas europeas. El miedo ante lo desconocido es lógico y natural, pero ¿es un miedo justificado? Por el momento no. Sí, la cuota de mercado de coches chinos crece rápidamente, pero es lo que pasa cuando partes de un porcentaje bajo. Si hoy vendes 0 y mañana 1 has multiplicado tus ventas por 100. Las matemáticas pueden engañar. Un 8% de cuota de mercado -valor en octubre de 2025- sigue siendo una cifra baja. Los chinos están lejos de ser mayoría en Europa. La cifra se irá ralentizando -esperemos- con el paso del tiempo.

El comité ejecutivo de Dacia España con Laurent Sengenes al frente.

Más no significa mejor

Por suerte he probado muchos de los coches chinos que hay a la venta en España y te puedo asegurar que pocos son los que me han dejado buen sabor de boca. La mayoría tiene buen aspecto, pero una vez empiezas a trastear y, sobre todo, a probar, te das cuenta que muestran flaquezas importantes. Pero llegará el día en el que los coches chinos estén a la altura de los europeos, aunque también es posible que los chinos se den cuenta de que no lo necesitan para superarnos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Los chinos tienen un profundo saco de dinero del que tirar. El Gobierno chino financia mucha de las marcas que antes te he dicho. Una máquina de imprimir billetes. Ese es el verdadero miedo de unas marcas europeas que viven con las manos atadas a la espalda por culpa de las normativas que Bruselas ha querido aplicar en contra de toda lógica razonable. Normativas muy restrictivas que han provocado un considerable aumento de los gastos y, por lo tanto, de los precios de los coches.

El Dacia Spring ha perdido gran parte de su protagonismo ante la llegada de productos chinos.

Los conductores europeos compran cada vez más coches chinos porque son los únicos que pueden permitirse. No hay más secreto. El precio es el principal motivo de compra para aquellos que quieren o necesitan renovar el coche y que se llevan una desagradable sorpresa cuando se acercan a un concesionario. Es por eso que Dacia, con sus tarifas populares, lleva años sólidamente anclada en el primero puesto de ventas en España y en Europa.

Los rumanos no venderán los mejores coches del mundo, pero por lo que cuestan… A pesar de su privilegiada posición, Dacia sabe que dentro de no mucho tendrá que enfrentarse a las marcas chinas. Laurent Sengenes, máximo responsable de la marca en España lo reconoce abiertamente: «los vigilamos». Hay que estar atentos a lo que hace la competencia y no confiarse. De hecho, el propio Sengenes muestra su reconocimiento a los chinos: «tenemos que aprender de ellos».

Conocemos la renovación del Dacia Sandero.

Estas interesantes declaraciones surgieron en medio del último Dacia Talks celebrado en la capital española. Aunque el evento no giraba en torno al mercado chino, es imposible que no acabe convirtiéndose en eje de toda rueda de prensa a día de hoy. Sengenes, que tiene una dilatada carrera en la industria del automóvil, sabe que Dacia no puede despistarse. Ya ha recibido el primer toque de atención.

El Dacia Spring ha sido durante mucho tiempo el coche eléctrico más barato de España. Tal argumento le ha bastado para ser uno de los coches eléctricos más populares del país, pero hace ya muchos meses que ha desaparecido de los primeros puestos de las listas de éxitos. Quitando a Tesla, que juega en su propia liga, hoy nos hemos acostumbrado a ver modelos como el KIA EV3 o el BYD Dolphin Surf. El chino está arrasando desde que llegase al mercado hace apenas unos meses. Es más caro que el Spring, y a nadie parece importarle.

El Hipster Concept adelanta una nueva era de movilidad para Dacia.

El Spring ha evolucionado con el paso de los años. Ha ganado cualidades, pero sigue siendo un coche en muchos aspectos…cutre. Con plásticos hasta la bandera, comprarse uno significa desprenderse de casi todo lo que hoy consideramos como habitual; pantallas, asistentes, elementos de confort… Un largo etcétera al que su colega y rival chino no renuncia. El Dolphin Surf es más caro, śi, pero por los pocos miles de euros de más que cuesta merece la pena dar el salto.

Los chinos no piensan, ejecutan. Ahora Dacia también

Como el propio Sengenes reconoce, hay que aprender de los chinos. El responsable de Dacia en España asegura que de lo que más hay que aprender es de la velocidad que aplican a cada proceso. Los chinos no piensan, ejecutan. Los cambios se suceden en días o semanas en lugar de meses o años. Que algo no está bien, te lo cambian al momento. Las marcas europeas tienen que adaptarse a esta nueva forma de jugar o de lo contrario perderán la partida. Dacia defiende su propia estrategia a capa y espada.

Sengenes durante su intervención durante el Dacia Talks.

Sengenes lo sabe y Dacia también. Por eso los rumanos han acudido a la fuente de la velocidad para desarrollar su nuevo y segundo coche eléctrico. En tan solo 18 meses pasará de la mesa de dibujo a la línea de montaje. Un tiempo increíblemente rápido para cualquier marca europea, sumida en una aburrida rutina de reuniones y comités que lo único que hacen es ralentizar un proceso que ha quedado obsoleto. La cadena de montaje de Henry Ford 2.0.

Ahora bien, Dacia he hecho ‘sus trampas’ para ese precipitado desarrollo. Han contado con la ayuda de los chinos. De los mismos chinos que les ayudan a fabricar el Spring en la tierra de los rollitos de primavera. El próximo Dacia eléctrico será más chino que europeo. Gran parte de su tecnología será local, incluyendo los motores y la batería. No será una novedad para el Grupo Renault; el pequeño y carismático Twingo también monta sistemas de origen asiático.

Dacia recurrirá a la tecnología china para lanzar su nuevo coche eléctrico barato.

Dice el dicho que si no puedes con tu enemigo lo mejor que puedes hacer es unirte a él. Las marcas europeas temen a las marcas chinas y con razón. No pueden competir en igualdad de condiciones. El dinero es un poderoso motivo para estar angustiado. Dacia, que hoy es líder de ventas en muchos países, pero también tendrá que frenar la oleada china. Su próximo coche eléctrico ya tiene una gran responsabilidad a su espalda y eso que todavía no ha empezado a fabricarse. Aunque queda poco.

Este artículo trata sobre

Pixel