Tras el éxito del Bigster, Dacia se prepara para dar un nuevo golpe con otro modelo compacto

La llegada del Dacia Bigster permitió a la marca del Grupo Renault estrenarse en el segmento C, y lo han hecho con un rotundo éxito. Tanto, que nuevos modelos compactos están por llegar. El primero apuntará directamente al Skoda Octavia familiar.

Tras el éxito del Bigster, Dacia se prepara para dar un nuevo golpe con otro modelo compacto
El futuro modelo estrella de Dacia será una berlina familiar para el segmento C - Motor.es

6 min. lectura

Publicado: 03/11/2025 10:30

Dacia está con la moral por las nubes. Sus coches siguen vendiéndose cada vez más y sus últimas novedades en el mercado están recibiendo una aceptación buenísima. Sirva como ejemplo el mercado español, donde el Sandero sigue siendo el modelo más vendido y la marca está colocada en el Top 10.

La llegada del Bigster ha supuesto para el fabricante low cost una subida de categoría, y los resultados están empezando ya a cosecharse. El SUV compacto rumano ha sido incluso nominado al Car of the Year 2025, y pronto podría tener nuevos hermanos de gama. El primero, ya el año que viene.

Habrá un Dacia más grande todavía que el actual Bigster.

Nuevos compactos para Dacia

El medio británico Autocar se hace eco ahora de las declaraciones de algunos de los responsables de Dacia, que apuntan a las intenciones de la marca en el segmento C. Ya sabemos que esta categoría es una de las principales del mercado europeo, y visto el éxito del Bigster en formato SUV, ¿por qué no intentarlo con otras carrocerías?

Katrin Adt, CEO de Dacia, se muestra confiada: «Nuestro principal mercado actualmente es el segmento B y hemos comenzado en el segmento C, donde lo hicimos increíblemente bien con el Bigster».

Y vaya si lo está haciendo, ya que el Bigster está colocado ya entre los más vendidos en algunos mercados clave como Alemania, Francia… o España, donde en septiembre fue el tercer modelo más vendido de la compañía. Y eso que la compañía “parte de cero”, sin base de clientes detrás en este segmento.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
La futura berlina familiar de Dacia será el modelo más ambicioso de la marca - Motor.es

El año que viene debería llegar al mercado una propuesta compacta en forma familiar. Piensa en el Skoda Octavia Combi, o el Citroën C5 X, y acertarás. Utilizará la misma plataforma CMF-B y, técnicamente, empleará buena parte de lo visto en el Bisgter y los rasgos del popular Sandero, pero alargado, con la carrocería un tanto elevada y con protecciones en los bajos.

De esta forma, este compacto familiar, que debería rondar los 4,6 metros de largo (4,57 el Bigster) y podrá hacer frente a caminos sin asfaltar, igual que un Sandero Stepway. Eso sí, la marca quiere dejar bien clara la diferencia con la línea SUV, con un Bigster que en sus primeros seis meses de vida ha acumulado unos 50.000 pedidos.

«Cada coche tiene su propio lugar en el segmento, su propio propósito, y pueden estar bastante seguros de que esta será una oferta totalmente diferente para el cliente que la del Bigster”. Y es precisamente esa ambición SUV de las marcas, unido al incremento de los precios en el segmento, lo que puede acabar siendo clave para Dacia con este nuevo modelo.

Tras el Dacia Bigster, la marca tendrá dos modelos compactos más en los próximos años.

Una oportunidad que no se puede evitar

«Lo que queremos hacer en el segmento C es lo mismo que hemos hecho en el B o el B+. Lo hemos identificado especialmente con el C-SUV. Pero incluso el C es probablemente el segmento donde más han subido los precios en los últimos cinco años», afirma Frank Marotte, director de marketing y ventas en Dacia.

«Tiene mucho sentido. Otras están abandonando este campo porque todo el mundo está fabricando SUV». Y Dacia apostará precisamente por una gama completa de modelos compactos. Tras el Bigster en clave SUV, este nuevo modelo, conocido de forma interna como “C-Neo”, apostará por una configuración de sedán familiar para el 2026. Pero ojo, porque para el año siguiente debería llegar un tercer modelo.

Se espera que la gama y las opciones mecánicas sigan la misma filosofía que en el Bigster: precios reducidos, en el entorno de los 23.000 euros de partida, con un equipamiento sencillo y variantes microhíbridas e híbridas de hasta 153 CV.

Fuente: Autocar

Este artículo trata sobre

Pixel