Las dos Europas con el coche eléctrico, España sigue a la cola y apuesta por los híbridos
Los datos nunca mienten, y las ventas de coches en Europa durante los nueve primeros meses del año vuelven a revelar la enorme diferencia que hay en nuestro continente en la transición hacia el vehículo eléctrico. ¿En qué posición está España?

¿En qué situación está Europa respecto al coche eléctrico? ¿Va o no va bien? Hacer una conclusión general es arriesgada y no del todo fiable, ya que depende a donde mires, te vas a encontrar un panorama completamente diferente.
Si generalizamos, veremos cómo de enero a septiembre de 2025 se matricularon en nuestra región un total de 2,72 millones de coches eléctricos puros e híbridos enchufables, lo que supone quedarse con un 27,3 por ciento del mercado (también un 27 por ciento más que el año anterior).
Es decir, uno de cada cuatro coches que se venden en Europa es ya enchufable, aunque su crecimiento se ha ralentizado. Sin embargo, si profundizamos un poco más en las cifras, veremos la enorme desigualdad que hay entre unos países y otros.
En nuestro caso, España, es uno de los que encabeza las posiciones de cola. Esta es una de las conclusiones que podemos sacar del análisis realizado por Tradingpedia con los datos de ACEA.

Europa todavía se resiste al eléctrico
Es cierto: en los tres primeros trimestres del año 2025, lo que más se vendió en Europa fueron híbridos autorrecargables (HEV), con un total de 3,45 millones de unidades (un 34,8 por ciento de cuota de mercado). Después, tenemos los de gasolina con 2,70 millones (27,2 por ciento), los eléctricos puros con 1,8 millones, los PHEV con 917.527 unidades y el diésel, en capa caída, con 798.987 unidades (8 por ciento).
Si miramos solo a los eléctricos puros, vemos las diferencias entre las dos (o incluso las tres) Europas. Por un lado tenemos a los países nórdicos, que son los que están más cerca de decir adiós a las ventas de coches con motor de combustión. La auténtica referencia en este sentido es Noruega, cuyas ventas de coches nuevos en clave eléctrica representan el 90,8 por ciento.
Hay un segundo nivel en este análisis, y son los países más pequeños: Lituania, Islandia, Letonia… no aportan mucho volumen, pero sí que se nota un importante crecimiento en el último año, por encima del 30 por ciento.

Por países, podemos decir que en Alemania, el mayor mercado automovilístico europeo, los eléctricos han vuelto a crecer tras la recuperación de las ayudas, aunque los híbridos enchufables crecieron todavía más, como en Reino Unido. Francia está a la baja en ambos apartados.
«En general, los mercados más grandes de Europa están pasando de un crecimiento inicial explosivo a una fase más madura, donde los volúmenes absolutos siguen siendo altos, pero los aumentos porcentuales interanuales son más moderados en comparación con los mercados emergentes más pequeños que lideran el auge de la electrificación», remata el informe.
Países como Irlanda, España e Italia son más de híbridos enchufables. El poder adquisitivo de los países y lo avanzada o no que esté la infraestructura de recarga tiene mucho que ver a la hora de definir estos rankings. El crecimiento es muy desigual.

Las cifras pobres de España
¿Y España? Pues bien, hay buenas y malas noticias. En lo que respecta a cuota de mercado, con un 18,5 por ciento de ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables, estamos muy lejos de otros países vecinos como Portugal (35,9), Francia (24,3), por no hablar de Reino Unido (33), Bélgica (42,6), Países Bajos (55,1) o Alemania (28,4).
Por volumen, España está en la cuarta posición, solo por detrás de los germanos, británicos y franceses, si bien en la parte eléctrica pura cedemos incluso ante Países Bajos, Bélgica o los países nórdicos. Sí, en España el híbrido e híbrido enchufable todavía tiene mucho peso.
España también es cuarta en crecimiento de ventas de coches eléctricos en este período: un 97,8 por ciento más respecto al año anterior, frente al 141 por ciento de Letonia, el 114 por ciento de Lituania o el 102 por ciento de Polonia. No obstante, eso se debe a la posición retrasada de todos estos países en los últimos años.
Porque es cuando volvemos a mirar los rankings de verdad, como el de matriculaciones de coches eléctricos por cada 100.000 habitantes, donde España vuelve a salir perdiendo, con apenas 150 BEV y 181 PHEV. Noruega arrasa en el primer apartado, con 1.914 eléctricos por cada 100.000 habitantes. Luxemburgo (1.381), Dinamarca (1.474), Islandia, Suecia, Bélgica, Austria, Francia... e incluso Malta o Eslovenia nos llevan la delantera en cuanto a eléctricos.
Fuente: TradingPediaFotos: TradingPedia

