El presidente de Stellantis pide a Europa revisar la prohibición del coche térmico en 2035 o “aceleramos el declive”

John Elkann, presidente de Stellantis, presiona a la Unión Europa para que se revise el objetivo de prohibición del coche térmico en 2035. Elkann advierte que estamos en un punto de inflexión en el que, si no se toman las decisiones correctas, se corre el riesgo de acelerar «el declive» de la industria automotriz europea.

El presidente de Stellantis pide a Europa revisar la prohibición del coche térmico en 2035 o “aceleramos el declive”
John Elkann, presidente de Stellantis

5 min. lectura

Publicado: 18/11/2025 20:15

Ursula von der Leyen lo tiene claro, el futuro de la industria europea del automóvil pasa sí o sí por el coche eléctrico de batería. La presidenta de la Comisión Europea se mantiene firme en la hoja de ruta establecida en cuanto a transición hacia la movilidad sostenible y, más concretamente, 100% eléctrica. Una hoja de ruta que preocupa, y mucho, a los principales fabricantes de automóviles.

El objetivo final no es otro que la prohibición del coche térmico en el año 2035. Sin embargo, un número creciente de voces críticas señala que es una meta excesivamente ambiciosa y que traerá más problemas que beneficios. El propio John Elkann, presidente de Stellantis, está presionando para que la Unión Europea flexibilice la transición hacia el coche eléctrico. De lo contrario, según Elkann, el sector corre el peligro de entrar en una espiral descendente que acelere el declive que ya se deja entrever.

John Elkann, presidente de Stellantis
El presidente de Stellantis presiona a Europa para evitar la prohibición del coche térmico en 2035.

Stellantis avisa que estamos ante «un punto de inflexión» de la transición al coche ecológico

En una reciente entrevista Elkann asegura que «estamos en un punto de inflexión. Nos encontramos ante un momento crucial donde el crecimiento puede ser una opción, como se ha decidido en distintas partes del mundo, o aceleramos el declive». El presidente de Stellantis es el último de una importante lista de figuras visibles de la industria europea del automóvil que intenta influir en la decisión que tomará la Comisión Europea de cara al anuncio que se hará público en cuestión de unas semanas.

La Comisión Europea, liderada por Von der Leyen, hará público un paquete de medidas para el sector del automóvil este próximo mes de diciembre. Un paquete con el que, supuestamente, garantizar la viabilidad y continuidad de un sector que da empleo a más de 13 millones de ciudadanos europeos. Y es que a día de hoy las ventas de coches nuevos no se han recuperado a los niveles prepandemia. Además, por si esto no fuera suficiente, los fabricantes alertan del imparable ascenso del coche chino así como del daño sufrido por la guerra de aranceles iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump.

Para dar respuesta a todos estos desafíos Bruselas no solo debe poner en marcha un ambicioso paquete de medidas, también debe replantearse si a día de hoy sigue siendo viable prohibir la venta de coches nuevos con motor térmico en 2035. Una medida que en la práctica, según Elkann, acabará con la producción de coches térmicos. Y recordemos que Europa es una potencia global en este aspecto.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Las marcas de Stellantis
Stellantis es uno de los principales fabricantes de vehículos a nivel global.

Stellantis quiere que el coche eléctrico conviva con los híbridos

Una parte importante de los fabricantes, entre los que se encuentra Stellantis, desean una reforma del plan de Europa para 2035. Un cambio que permita que más tipos de vehículos, además de los eléctricos, cumplan con las normas de cero emisiones. Esto es, básicamente, permitir la venta de coches híbridos enchufables así como los eléctricos de autonomía extendida con pequeños motores térmicos a modo de generador eléctrico. E incluso también se destaca que los combustibles alternativos más ecológicos tengan cabida para mantener con vida al motor de combustión interna.

Pero más allá de prohibir unas u otras tecnologías, Elkann cree que la solución ideal no es otra que retirar de la circulación los vehículos más antiguos. A través de programas de desguace la Comisión Europea puede retirar los automóviles más contaminantes y, de manera paralela, aumentar las ventas de coches nuevos, lo que supone una reducción de las emisiones totales.

Este artículo trata sobre

Pixel