El futuro eléctrico de Honda empieza aquí, el SUV que lo cambia todo
Honda está cada vez más cerca de estrenar su primer coche eléctrico de nueva generación. La firma nipona ha presentado un prototipo de pre-producción del Honda 0 en el Salón del Automóvil de Japón, el primero de un dúo que llegarán en 2027 aunque con una inesperada noticia.

Honda también se comprometió con los coches eléctricos, a pesar del importante fiasco que sufrió con el más pequeño de su gama de cero emisiones. Un Honda e que tenía todo para cautivar a los clientes, pero que su elevado precio se encargó de desbaratar. Sin embargo, las cosas son un poco más diferentes ahora, porque la firma se quiere sumar a una ola en la que tiene que estar sí o sí para no perder la estela con otros fabricantes competidores. Y lo estará con una gama de modelos que destacarán por un diseño muy futurista.
La Serie 0, como se llaman estos eléctricos de Honda, fueron adelantados en el CES de Las Vegas de hace casi dos años. La exposición más grande del mundo de electrónica asistió al debut de dos concept cars, una berlina muy aerodinámica y una suerte de monovolumen y con cierto aire a crossover que ha terminado por materializarse en un llamativo SUV. El Honda 0 que vimos hace poco conducido por Max Verstappen, y todavía camuflado, finalmente se ha terminado desprendiendo del vinilo en esta edición del Salón del Automóvil de Japón.

El Honda 0 es un SVU eléctrico y está casi listo para producción
Todavía no se trata del modelo de producción en serie, sino de un prototipo por lo que ha recibido el nombre de Honda 0 α (la letra griega significa alfa, el primero) pero cuyo diseño ya no sufrirá variaciones. La imagen que estás viendo es con la que este SUV eléctrico llegará a los concesionarios y a las carreteras. Está claro que los requisitos de producción han obligado al fabricante japonés a realizar importantes sacrificios en el diseño, pero no tantos como podríamos esperar. Al menos, no en un frontal que parece inspirado en el del sofisticado BMW iX3 con los faros integrados en una pieza de color negro.
El sistema de iluminación no es lo único en esta futurista parte delantera, pues también integra el cargador de la batería y un emblema iluminado. El corto capó es típico de los coches eléctricos, un detalle con el que se reduce la resistencia aerodinámica, pero conserva otros rasgos característicos como los marcados pasos de rueda cuadrados. Aunque este Honda 0 causará sensación por la forma de la ventanilla trasera más acusada, consecuencia del gran pilar trasero. Las manijas de las puertas están integradas en los paneles de las puertas delanteras y en la estructura de la ventanilla trasera.
La zaga no es menos tampoco, y una zona que se ha respetado más de lo que pensábamos a la vista del primer adelanto conceptual, sorprendiendo por la forma de tubo, y con los pilotos bordeando la luneta. Sí, porque en ese cordón luminoso que ves con forma de «U» están integradas las luces de freno, posición, las de marcha atrás y hasta los intermitentes. El nombre de Honda también luce en un primer plano.
Honda se lo piensa mejor, Europa no está entre sus planes eléctricos
Honda se ha reservado el interior, por lo que desconocemos su diseño, pero este 0 se trata de un SUV de proporciones compactas y con cinco plazas que, gracias al diseño minimalista de la carrocería, se ha logrado simular una baja altura sin tener que sacrificar la distancia de la carrocería al suelo. A pesar de ello, Honda ha señalado en la información oficial que contará con un «habitáculo espacioso que ofrece una comodidad excepcional a sus ocupantes». Las especificaciones técnicas tampoco se han revelado, y no se espera que lo hagan a corto plazo, porque Honda ha confirmado que tienen previsto que salga a la venta a partir de 2027.
Dicen que el Honda 0 será un modelo mundial, pero también han hecho especial énfasis en que estará disponible en países como Japón e India. Quizás Honda se lo ha pensado mejor y ahora entiende que no es el momento de lanzarse al mundo eléctrico en el continente europeo...

