Tras un 2024 complicado, la industria del automóvil en Europa se enfrenta a una "tormenta casi perfecta" en 2025

El sector automovilístico en Europa ha vivido un 2024 de estancamiento en sus ventas. Un año complicado que puede ser el anticipo de un 2025 más complicado todavía, según anticipan los analistas, por varias razones.

Tras un 2024 complicado, la industria del automóvil en Europa se enfrenta a una "tormenta casi perfecta" en 2025
La industria del automóvil en Europa se enfrenta a numerosos retos en 2025 después de un 2024 complicado.

5 min. lectura

Publicado: 09/12/2024 09:15

Cuando hagamos en unos días un análisis más profundo del ejercicio 2024 en la industria del automóvil en Europa, seguro que hablaremos de un año difícil para la gran mayoría de marcas.

Un año marcado por la expansión de las marcas chinas y de la imposición de aranceles a la exportación de sus coches eléctricos, pero también un 2024 que ha supuesto un estancamiento de la demanda de este tipo de vehículos y, en general, de todo el mercado.

A todo esto hay que sumarle un factor muy importante para los grandes fabricantes, y es que estos están perdiendo peso en China, en su día uno de sus mercados más importantes, por lo que sus ganancias se están viendo fuertemente afectadas.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Las grandes marcas alemanas y Stellantis se enfrentan ya a grandes retos que, de cara al 2025, prometen poner el camino todavía más complicado. Se avecina un año aún más complicado para el sector del automóvil en Europa en 2025, y estas son las razones.

Volkswagen es una de las compañías que más está sufriendo en este final de 2024 en Europa.

La industria europea del automóvil se reconfigura

Si miramos a las últimas cifras de ventas generales que tenemos en Europa, las de octubre, vemos cómo se alcanzaron las 1.040.390 unidades de coches matriculados, lo que supuso un 0,1 por ciento menos respecto al año anterior. En el acumulado de los diez primeros meses del año, el sector apenas subió un 1,1 por ciento.

Llevamos meses alertando de un estancamiento de las ventas de coches eléctricos, pero el sector en general tampoco está, ni mucho menos, desatado. Venimos de unos años post pandemia en los que hubo falta de semiconductores, que alargaron los tiempos de espera para entregar los coches nuevos.

Ahora que no hay tanta demanda, hay una sobreproducción y exceso de capacidad que, sumado a otros factores, está obligando a muchos grandes fabricantes a realizar profundos cambios estructurales y grandes recortes.

Esa es la palabra clave de cara al 2025: los «recortes». Quizás los que más están sufriendo este término sean los del Grupo VW, que está produciendo despidos masivos en sus fábricas alemanas. Stellantis, por su parte, no vive una situación mucho mejor y su anterior CEO, Carlos Tavares, salió por la puerta de atrás hace apenas unos días.

Un presagio de lo que le puede esperar a la industria automovilística para el año que viene, alimentado por una posible guerra comercial con Estados Unidos cuando Donald Trump vuelva a sentarse en su silla del despacho oval en la Casa Blanca.

Europa podría enfrentarse a una guerra comercial en 2025... con Estados Unidos.

El 2025 que le espera al sector del automóvil

Los analistas lo tienen claro. Desde UBS Group hablan de la «tormenta casi perfecta» que se verá en el sector, un empleador clave en todo el continente europeo, el año que viene.

«La presión sobre los precios, las pérdidas de participación de mercado en China, una regulación más estricta del CO2, el riesgo arancelario y la continua debilidad de la demanda probablemente harán que las ganancias del sector sigan cayendo, a pesar de la intensificación de los esfuerzos de reestructuración», aseguran desde UBS.

La cautela que puedan mostrar los inversores, el posible pago multimillonario en multas que deberán afrontar las marcas por no cumplir con la normativa CAFE de emisiones de CO2 a partir del año próximo y las posibles guerras comerciales obligarán a los grandes fabricantes a seguir haciendo recortes de empleos.

Ford, Mercedes, Porsche, VW, Stellantis… buscan recortar costes de la forma que sea, mientras que la crisis del sector se traslada a otras empresas de la cadena de suministro, como Bosch, ZF, Continental, Schaeffler, etc. planean despidos también masivos en el global de la industria europea.

Este artículo trata sobre...

Pixel