El nuevo Isuzu D-MAX eléctrico promete mucho pero un gran fallo (además del precio) lo deja fuera de juego
Isuzu quiere demostrar que los pick-up eléctricos son el futuro, y que pueden sustituir perfectamente a las versiones diésel. El fabricante japonés ha ampliado la comercialización del inédito D-MAX a otros mercados. En Alemania, y otros mercados europeos, llegará a principios de 2026 pero con un importante problema.

Los fabricantes inmersos en vehículos comerciales e industriales se han propuesto que este tipo de modelos más profesionales sean también de cero emisiones. Un objetivo nada fácil, especialmente en los pick-up, a los que les presupone unas cualidades especiales que priorizan la carga.
Pero, hacer de un pick-up eléctrico una opción de compra con una capacidad para transportar cargas pesadas tan elevada como la autonomía, es una misión casi imposible. Opciones hay, y una de las pick-up eléctricas que más cerca están de llegar a todos los países europeos es el Isuzu D-MAX.

El Isuzu D-MAX eléctrico ofrecerá, sobre todo, potencia
Este pick-up japonés es uno de los primeros que ha decidido apostar por alternativas a la combustión, pasando de largo de soluciones alternativas. El D-Max BEV se estrenó en el mercado sueco a principios de año, pero entonces no se sabían todos sus detalles técnicos, y algunos son claves para ser un éxito.
De la apariencia poco se puede decir más que comparte la misma imagen moderna y atractiva que la opción diésel, y que solo la ausencia de tubo de escape y los añadidos de color azul son los que distinguen a esta versión de cero emisiones. Nada más hace pensar que cuenta con dos motores eléctricos que proporcionan una potencia máxima de 190 CV, a razón de 58 CV el delantero y 132 CV el trasero, por lo que ya sabemos cuál unidad es la que manda.
Los dos motores eléctricos se alimentan de una batería de iones de litio con una capacidad de 66,9 kWh, y aquí es donde reside el que será el mayor problema de este Isuzu D-Max EV. Porque, el fabricante ha confirmado que la autonomía máxima con una carga asciende a 265 kilómetros, por lo que necesitará recargar más veces de lo deseado.
Prestaciones del Isuzu D-MAX EV | |
---|---|
140 kW / 190 CV | |
325 Nm | |
10,1 s | |
130 km/h | |
ND | |
265 km | |
Aut. 1v | |
Total |
Cifras de prestaciones homologadas según el ciclo WLTP
A pesar de este importante contratiempo, y que la instalación de la batería ha rebajado la distancia al suelo de 235 a 210 milímetros, el D-Max eléctrico puede afrontar vadeos de hasta 600 milímetros de profundidad gracias a un ángulo de ataque de 30,5º y uno de salida de 24,2º.
Las cualidades (y el lastre) del primer pick-up eléctrico de Isuzu
Isuzu ha señalado que este pick-up eléctrico ofrece una carga útil de una tonelada, que puede arrastrar hasta 3.500 kilogramos, dos cifras más que generosas que lo ponen al nivel de las mecánicas diésel. Sin embargo, eso no evita que tenga que pasar un mayor número de veces por el cargador eléctrico para recargar energía, del 20 al 80 % en una hora. Eso sí, con un cargador de a bordo que admite 50 kW.
Con tales prestaciones, el Isuzu D-Max EV tendrá muy difícil hacerse un hueco en la categoría de los pick-ups eléctricos, más apto para recorrer distancias cortas. El nuevo Isuzu D-Max EV llegará a los concesionarios a principios de 2026. Su presencia en España no está garantizada, aunque lo sabremos antes de finales de año cuando se anuncien precios.
