Los híbridos enchufables (PHEV) tienen los días contados, las marcas los matarán antes que Europa… y no queda mucho

La tecnología puente a los coches eléctricos no solo está en el punto de mira de Europa. Los híbridos enchufables tienen los días contados con la nueva oleada de coches eléctricos que están llegando, brutales en autonomía en tecnología de carga rápida, lo que convierte a los PHEV en coches inútiles.

Los híbridos enchufables (PHEV) tienen los días contados, las marcas los matarán antes que Europa… y no queda mucho
Los híbridos enchufables son una salvación a medio plazo para las marcas; a largo, los eléctricos. - Lexus

6 min. lectura

Publicado: 11/10/2025 16:00

La culpa de que los coches híbridos enchufables fracasaran en su momento la tuvieron tanto las propias marcas como los gobiernos, que nunca apostaron por ellos y se saltaron todos los escalones hasta llegar al de los coches eléctricos. Solo cuando estos empezaron a ser subvencionados a la compra, se extendieron las ayudas a otras tecnologías como los híbridos enchufables.

Una propulsión que no es la más favorita de Europa, y a la que ya le ha empezado a poner coto, por ejemplo, reduciendo el factor de utilidad. Los hombres de negro de Bruselas ya han podido comprobar cómo el funcionamiento de estos coches no se ajusta a la realidad, con cifras de emisiones muy por debajo de las reales, por lo que para que se ajusten a las que homologan hoy los fabricantes, la autonomía eléctrica debería ser entre dos y media y tres veces mayor de la que ofrecen.

Volkswagen ID.7 Tourer
Un coche eléctrico no es nada perezoso, todo lo contrario que un PHEV que sí.

Los PHEV casi están más muertos que vivos

El factor de utilidad se ha endurecido considerablemente, por lo que los nuevos PHEV que se matriculen desde el 1 de enero de 2026, deberán ofrecer el doble de autonomía eléctrica que la que disponen hoy. En verdad, una realidad imposible de conseguir, por lo que es más factible ver cómo las cifras de emisiones contaminantes aumentan considerablemente.

Así las cosas, es inevitable pensar que el auge de los híbridos enchufables va camino de, al menos, estancarse si no empezar un declive, propiciado también por la nueva oleada de coches eléctricos. Estos empiezan a ofrecer cifras de autonomías máximas, con una carga, realmente apabullante en el segmento de los compactos. Los 800 kilómetros del nuevo Mercedes CLA y su carga extremadamente rápida le convierten en una opción más que interesante para el que piensa también en un PHEV.

Porque, para que la eficiencia del PHEV sea verdadera, tendría que parar a recargar la batería cada vez que esta se descarga, por lo que el tiempo de un viaje se alargaría tanto que es imposible que alguien ceda ante esta posibilidad. En cambio, con un eléctrico de entre 600 y 800 kilómetros de autonomía, o no se necesitarían paradas intermedias o, a lo sumo, una o dos. Si a ello le sumamos que los precios de las baterías están en constante caída, se puede decir con total tranquilidad que los PHEV ya no tienen sentido, desde el punto de vista económico.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Los coches eléctricos acabarán con los PHEV antes que Europa

Pero no es el único problema que tienen los híbridos enchufables, a pesar de que son cada vez más fabricantes los que están apostando por ellos y llegarán nuevos modelos en los próximos años para contrarrestar la afrenta china. BYD ofrece hasta 1.500 kilómetros sin necesidad de repostar. La autonomía, otro de los problemas por lo que también pierden atractivo, y que no se puede negar, es que son técnicamente inferiores a los coches eléctricos.

Los PHEV son ruidosos y lentos cuando funcionan en el modo de combustión, el motor térmico se hace notar cuando se aceleran y suben las revoluciones, transmitiendo al conductor una sensación de forzado. A pesar de ello, pueden tener un empuje más enérgico, pero no se pueden comparar con los coches eléctricos, cuya entrega de energía y potencia es inmediata. Una desventaja que afecta negativamente al confort de los pasajeros en el híbrido enchufable, frente al eléctrico.

La realidad es que el lema que reza para los híbridos enchufables en todas las marcas, el de «lo mejor de dos mundos», se está viniendo abajo. Quizá, Europa no tenga necesidad de forzar el adiós de los PHEV en los próximos años. Es cuestión de tiempo, pero los endurecidos requisitos de emisiones son, en la actualidad, más que suficientes para ahogar esta tecnología, por lo que las marcas están obligadas a seguir sacando eléctricos. Si las emisiones crecen, los fabricantes pagarán más multas por el exceso, por lo que está claro que los PHEV se vuelven antieconómicos....

Pixel