El Dacia más inesperado tendrá 4 ruedas pero no será un coche y, con un precio rompedor, plantará cara a Citroën
El vehículo más inesperado de Dacia no será un SUV ni tampoco una berlina. La marca de automóviles de precio accesible abre la puerta a un vehículo inédito en su gama para revolucionar la movilidad urbana. Y aunque tendrá cuatro ruedas y pueda parecerlo, no será un coche.

El mercado de los vehículos eléctricos de tamaño mini, y más concretamente de los cuadriciclos ligeros, ha experimentado un extraordinario crecimiento en los últimos años. A las marcas tradicionales de coches sin carné se han sumado numerosos fabricantes de turismos que han decidido probar suerte (con muy buen resultado) en el ámbito de la movilidad exclusivamente urbana.
Un ejemplo perfecto de estas marcas tradicionales que se han abierto camino en un entorno dominado por firmas como Aixam o Ligier lo encontramos en la gama Citroën. Y en concreto, se trata del Citroën Ami. En un corto espacio de tiempo este cuadriciclo ligero eléctrico se ha convertido en el rival a batir. Un superventas al que no le faltan los adversarios. Tal ha sido el éxito obtenido por Citroën que otras marcas han decidido explorar la posibilidad de adentrarse en esta categoría. Dacia es una de ellas.

El vehículo eléctrico más barato de Dacia no será un coche
Hace aproximadamente un año, en el Salón del Automóvil de París 2024, el propio Denis Le Vot, quien por aquel entonces era CEO de Dacia, realizó unas interesantísimas declaraciones en las que venía a confirmar lo que era un secreto a voces. Tras el lanzamiento del nuevo Bigster la marca ya estaba centrada en futuros modelos que sumará a su gama asegurando que tendrán «distintos nombres, distintas carrocerías, todo distinto».
Le Vot, quien ha sido sustituido recientemente por Katrin Adt, también confirmó que se estaba evaluando la posibilidad de que Dacia se adentrase en el creciente mercado de cuadriciclos ligeros eléctricos. Y lo cierto es que no es una idea descabellada puesto que Dacia tiene a su alcance el Mobilize Duo. Un cuadriciclo eléctrico que llegó recientemente a nuestro mercado para ocupar el puesto del desaparecido Renault Twziy.
Si bien es una posibilidad que está explorando la marca, es una ventaja poder beneficiarse de todo el desarrollo que el Grupo Renault ya ha realizado con el eléctrico de Mobilize. Además no solo debemos tener presente al mencionado cuadriciclo de Citroën, también hay otros tantos modelos de este tipo con los que debería enfrentarse este hipotético eléctrico de Dacia: FIAT Topolino, Ligier Myli, Ligier JS50, Opel Rocks Electric y el Aixam e-City.

Más pequeño, más barato que el Dacia Spring y lo puedes conducir desde los 15 años
Una de las claves principales del hipotético cuadriciclo ligero eléctrico de Dacia será, lógicamente, el precio. El Dacia Spring, el único eléctrico que hay actualmente en la gama Dacia, tiene un precio de salida inferior a los 20.000 € sin ayudas ni promociones. Un vehículo eléctrico que se pueda conducir con el carné AM, licencia que puedes obtener con 15 años, debe ser mucho más económico situándose por debajo de la barrera de los 10.000 €.
El mencionado Spring, que ha sido recientemente mejorado, mide 3,7 metros de largo y en su interior hay cuatro plazas. Este cuadriciclo no solo será más pequeño, en su interior solo habrá dos asientos. En cuanto al sistema de propulsión eléctrico, estará limitado a 6 kW (8 CV) y solo podrá alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h.
Es demasiado pronto para aventurar si lo veremos en los concesionarios. El cambio de CEO en Dacia también supone la posibilidad de una revisión del plan estratégico establecido en su momento por Le Vot. Una hoja de ruta supervisada, lógicamente, por la cúpula del Grupo Renault.
