El Jeep Compass 2026 comienza su producción, el SUV que quiere dominar el segmento en Europa

Se presentó en sociedad hace casi medio año, el mismo tiempo desde que se anunciaron los precios y la apertura de los libros de pedidos del nuevo Jeep Compass, llegando ahora el momento más esperado. Esta generación del SUV compacto acaba de entrar en producción en Italia.

El Jeep Compass 2026 comienza su producción, el SUV que quiere dominar el segmento en Europa
El Compass de nueva generación ya está siendo fabricado, desde Italia para todo el mundo. - Jeep

5 min. lectura

Publicado: 30/10/2025 15:00

Va con retraso y más de lo deseable, porque Jeep acaba de confirmar que la nueva generación del Compass ya está saliendo de las líneas de producción de la fábrica italiana de Melfi. Una de las plantas más rentables de Stellantis en el continente europeo, estrenada por este fabricante americano hace once años, cuando se estrenó el Renegade que ya ha firmado su sentencia de muerte. El nuevo Jeep Compass ha tomado el relevo y está casi listo para empezar a llegar a los concesionarios, después de medio año de espera.

La tercera generación del Jeep Compass se ha renovado por completo con el objetivo de seguir superando los mejores registros logrados por las entregas anteriores, y que suman entre ambas 2,5 millones de unidades fabricadas. Además, el nuevo Compass es un modelo más internacional. Un SUV más moderno en todos los aspectos, notablemente más grande que su antecesor, alcanzando los 4,55 metros de largo y presumiendo no sólo de diseño y tecnología.

Jeep Compass

La más destacada, y que también está estrechamente relacionada con el estilo, son sus cortos voladizos delantero y trasero, que permiten que se desenvuelva con mayor facilidad fuera del asfalto. El sistema de tracción total «Selec-Terrain» contribuye a ofrecer un comportamiento fuera del asfalto más propio de los todoterrenos que de los SUV, como también su ángulo de ataque para el ascenso de pendientes sin causar daños en el paragolpes. La distancia de la carrocería al suelo, con más de 200 milímetros, aumenta la capacidad de vadeo hasta 480 milímetros.

Y eso no es una de las grandes novedades de la plataforma STLA Medium en la que está basado, porque es la misma arquitectura que comparte con el también nuevo DS 8, que también se fabrica en esta instalación de Melfi, sino que es una de las características propias del modelo de Jeep. Pero esta moderna plataforma sí permite ofrecer diferentes propulsiones en el nuevo Jeep Compass, a elegir entre un híbrido ligero, que se comporta como un híbrido clásico, y que cuenta con una potencia máxima de 145 CV, un híbrido enchufable PHEV con 195 CV -y una autonomía eléctrica de hasta 95 kilómetros- o eléctrico con hasta 375 CV de potencia, tracción a las cuatro ruedas y una autonomía máxima de 650 kilómetros.

El nuevo Jeep Compass viene más completo

El nuevo Jeep Compass, cuyos primeros ejemplares estarán en manos de los propietarios desde finales de año. La marca no ha escatimado en tecnologías y asistentes de seguridad, ofreciendo sistemas de nivel 2 que permiten al conductor soltar el volante durante un tiempo, dejando que el Compass se encargue de tareas como la conducción en atascos en autopista o las maniobras de aparcamiento.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El nuevo Jeep Compass también conquistará por su estilo más moderno, aunque respetando detalles inherentes a la marca como la característica parrilla. Una pieza icónica que ha sufrido un importante cambio porque ahora las habituales siete ranuras ya no son cromadas, sino que están pintadas en negro brillante, y disponen de iluminación. El fabricante ha innovado también en la producción de los paragolpes, especialmente una parte inferior que ahora es más resistente a los arañazos.

El nuevo Jeep Compass está disponible por poco más de 43.000 euros, aunque para potenciar las ventas antes de finales de año, la marca ha lanzado una interesante oferta de la versión híbrida ligera y con un completo equipamiento de serie muy difícil de igualar por la competencia.

Este artículo trata sobre

Pixel