Mazda gana la batalla de los híbridos suaves MHEV, la sentencia que puede revolucionar el mercado

MHEV, semi-híbridos, híbridos ligeros... Distintas denominaciones para una tecnología de electrificación muy básica que puso a la marca de Hiroshima contra las cuerdas en Polonia. Mazda ha defendido a sus clientes, y así misma, ganando una partida que puede sentar un importante precedente.

Mazda gana la batalla de los híbridos suaves MHEV, la sentencia que puede revolucionar el mercado
Si los MHEV son híbridos o no, ya lo ha dictaminado un juez y a favor de Mazda. - Motor.es

6 min. lectura

Publicado: 26/10/2025 14:00

No cabe duda de que los fabricantes se están beneficiando de las amplias posibilidades que les ofrece la tecnología de electrificación, ofreciendo distintas soluciones en sus modelos. El nivel más básico lo constituyen los MHEV, unos híbridos ligeros que apenas ofrecen energía para desplazar a los coches en modo eléctrico, pero que inyectan más potencia al acelerar a fondo. Este es el cometido con el que los semi-híbridos, como también se les conoce, se estrenaron en el mercado, pero que Stellantis se encargó de apretar todavía más.

Toyota se ha visto abocada a aclarar que esos híbridos ligeros no son, en realidad, híbridos, la tecnología estrella de los japoneses, y la que durante tres años ha puesto contra las cuerdas a los clientes de Mazda en un país europeo. La interpretación que se haga de este sistema de reducción de emisiones contaminantes es uno de los grandes problemas, justamente lo que los japoneses se han visto obligados a aclarar para no confundir a los clientes ni a las administraciones públicas de algunos países.

Mazda M Hybrid
El sistema M Hybrid de Mazda es un ejemplo de tecnología MHEV con 24 Voltios.

Mazda y Polonia se enzarzan en una disputa por los MHEV

Lo cierto es que la tecnología MHEV, que se ofrece con un motor eléctrico de 12 V, 24 V o 48 V, según el fabricante, siempre se ha encontrado en un limbo en el que nadie sabe determinar si se trata de un híbrido real o no. De ahí que puedan acabar cargando a los propietarios con impuestos y tasas muy superiores a la realidad. Es el caso del Servicio Nacional de Información Tributaria de Varsovia que ha traído a Mazda de cabeza, y a sus clientes, logrando la marca de Hiroshima una resolución a su favor y, al mismo tiempo, sentando un precedente en toda la industria.

En Polonia, como en otros muchos países, los coches están gravados con una serie de impuestos en función de la mecánica, las emisiones, la cilindrada o la potencia, por lo que los coches con un motor de 2.000 centímetros cúbicos tienen que pagar el 3,1 % del valor del vehículo, incrementándose esta tasa hasta el 18,6 % al superar esta cilindrada. Los híbridos (HEV) se benefician de una rebaja, pagando sólo un 1,55 % cuando el motor tiene este cubicaje de 2.000 cc y un 9,3 % si es superior. Sólo los PHEV y los eléctricos están exentos de pagar el impuesto especial.

Pero, hace tres años, el Servicio Nacional de Información Tributaria de Varsovia consideró que los sistemas híbridos M de 24 y 48 Voltios que Mazda vende no cumplían con lo expuesto en la ley de impuestos especiales de este país, pues entendía que un sistema de propulsión híbrido debe permitir la conducción exclusivamente con energía eléctrica, por lo que no se les reconocía ningún tipo de reducción. La reacción de Mazda no se hizo esperar, iniciando acciones legales contra el organismo.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Mazda, y sus clientes, ganan el juicio de los MHEV en Polonia

Una dura batalla que, en un principio, termina con Tribunal Administrativo Provincial de Varsovia dictaminado una resolución a favor de la marca nipona reconociendo que, efectivamente, «un vehículo híbrido es el impulsado por la interacción de motores de combustión y eléctricos». Por supuesto, la administración pública, y sobre todo los organismos de Hacienda, no suelen quedar conformes con la primera resolución, por lo que volvió a la carga con un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Una segunda batalla que ha vuelto a perder, y contra la que no caben más recursos.

La sentencia del alto tribunal polaco es clara, reconociendo que los híbridos suaves de Mazda cumplen los requisitos legales, «incluso si el motor eléctrico cumple una función auxiliar», por lo que los clientes de los modelos de Mazda equipados con el sistema «M Hybrid» de 24 y 48 Voltios tienen derecho a una reducción del 50 % en el impuesto especial. La sentencia apunta que el «impuesto especial más bajo se aplicaría a todos los tipos de propulsión híbrida, no solo a aquellos que permiten la conducción eléctrica sin motor de combustión».

La duda que queda por saber es si este servicio de recaudación devolverá lo cobrado de más a los propietarios de modelos de la marca japonesa equipados con este sistema híbrido. Una tecnología que es cada vez más común en los coches, y que está ayudando a los fabricantes a cumplir con las exigentes normas de emisiones de CO2, por ejemplo, la Euro 7, y en modelos incluso de elevadas prestaciones.

Este artículo trata sobre

Pixel