¡Cazado!Mercedes no quería que lo vieras así, el nuevo VLE eléctrico, cazado como nunca antes en estas fotos espía
Con sumo lujo de detalle. Así puedes ver a uno de los dos prototipos del nuevo Mercedes VLE en pruebas y en estas fotos espía. El camuflaje ha cambiado y ya todos los elementos definitivos se encuentran a bordo de este monovolumen eléctrico de gran autonomía que llegará en 2026.

Se ha estado resistiendo durante meses a ser cazado, y más de esta forma. Un par de prototipos del nuevo Mercedes VLE 2026 han sido cazados con un camuflaje nuevo, más vistoso y prácticamente salido de fábrica. Las fotos espía más interesantes, hasta la fecha, de este nuevo modelo que pondrá fin a la Clase V y EQV.
Mientras Mercedes demuestra la autonomía de este nuevo monovolumen eléctrico, nuestros fotógrafos han logrado unas instantáneas más que interesantes, con importantes avances bajo la nueva lámina de camuflaje que viste todo el cuerpo de este esperado monovolumen de más de cinco metros. Saltan a la vista numerosos detalles que vamos a analizar, pero hay uno clave y es que ambas unidades de pruebas son de la variante de transporte de pasajeros.

Fotos espía Mercedes VLE 2026
El lavaparabrisas trasero las delata, incluso a una de ellas tres no solo se le ve la ubicación de las tres bisagras en la parte superior del cristal trasero, sino que algunas ventanillas se transparentan. Además, esta nueva VLE no solo dispone de una puerta deslizante en el lado derecho, también en el izquierdo como si se tratase de un turismo, lo que facilita el acceso al interior.
Por cierto que este se ha dejado ver mínimamente y sí, lo que estás viendo es parte de la misma gran pantalla digital que ha estrenado el nuevo Mercedes CLA. Pero, por fuera, podemos ver que cuenta con unos afilados faros delanteros con dos estrellas luminosas en cada uno de ellos, por lo que su posicionamiento está a la altura de un Clase S; podríamos estar ante la nueva Mercedes VLS y no la VLE.
Interior de lujo en el nuevo Mercedes VLE 2026
Las llantas de aleación aerodinámicas son otro de sus detalles, pero el más esperado se encuentra en la parte trasera. Los pilotos de producción ya se han montado, y alcanzan más altos de los que habíamos visto en los provisionales, además de en la actual Clase V. Casi podríamos decir que se unen con la barra horizontal superior creando un arco...
Las maniobras también han permitido descubrir que el nuevo monovolumen eléctrico de Mercedes contará con dirección activa en el eje trasero, así como tracción total en las versiones más potentes provistas de dos motores eléctricos. Una gama que se estrenará en poco menos de un año, en torno a abril de 2026, y que empezarás a ver con sus 550 kilómetros de autonomía con una sola carga el próximo verano.
