Volkswagen sorprende en Múnich con el EVX, un eléctrico que no podrás comprar nunca
Volkswagen tenía que dar la campanada en el Salón del Automóvil de Múnich, y no solo con el adelanto de sus futuros coches eléctricos. Los alemanes han presentado una novedad, que solo han podido ver unos pocos, de un llamativo crossover deportivo que, te puede parecer bonito o no, pero que solo ha nacido para la feria alemana.

Para muchos será muy difícil de creer, pero para los que conocen a Volkswagen, no les será tanto. Más bien, todo lo contrario, pues los caprichos de la marca alemana parecen no tener límites; ni siquiera cuando se encuentran en complicadas situaciones financieras. Pero han vuelto a las andadas, mostrando en esta edición del Salón del Automóvil de Múnich un prototipo que ya ha visto demasiados focos.
Y no, no verá luces de producción. El Volkswagen EVX ha sido creado por los especialistas italianos en diseño de Italdesign, un estudio de estilistas del que es propietario el gigante alemán, y que solamente han cumplido con un encargo: concebir un elegante y deportivo basado en la plataforma MEB+, del que se sabe que cuenta con cuatro plazas en la clásica configuración de 2+2 plazas.

El Volkswagen EVX es un atractivo deportivo del segmento B
El EVX mide 4,23 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,49 metros de alto, contando también con un cierto estilo crossover además de un aire al exitoso Toyota C-HR, especialmente con esa banda luminosa en la que se han convertido los pilotos traseros, y que están situados al borde de la luneta.
Los musculosos hombros traseros permiten encajar a la perfección unas grandes llantas de aleación, presentando incluso hasta unas branquias en las aletas delanteras, como los grandes deportivos de Audi, contando también con un inclinado pilar trasero que recuerda al del T-Roc. Como ves, una amalgama de modelos que ha inspirado a esta propuesta creada para medir la capacidad de los estilistas.
Visto y no visto, así es el recorrido del Volkswagen EVX
Estos son los motivos reales que han movido a Volkswagen a realizar el encargo de este peculiar crossover a los de Italdesign, que no han querido desvelar más detalles técnicos. Sin embargo, el hecho de estar basado en esta arquitectura para coches eléctricos del grupo alemán le hacen compatible con una configuración de tracción delantera, y con el motor de más de 200 CV del futuro Polo GTI.
La opinión de los que lo han visto no cuenta para el fabricante alemán, porque no tiene intención alguna de llevarlo a producción. Los segmentos los tiene bien cubiertos, y los nichos de mercado -como el de los Cabrio- los está abandonando poco a poco, por lo que las oportunidades son mínimas. Eso sí, pocos han tenido ocasión de verlo en Múnich, porque el EVX no ha existido como prototipo físico, sino que ha sido un holograma...
