Xiaomi presenta el anti Model Y, la batalla se presenta muy igualada aunque las cifras dan un claro ganador

Los chinos se han empeñado en acabar con el poder de Tesla. El segundo coche eléctrico de Xiaomi atenta directamente contra el Model Y de Tesla. Su rivalidad va mucho más allá de las cifras.

Xiaomi presenta el anti Model Y, la batalla se presenta muy igualada aunque las cifras dan un claro ganador
Xiaomi ha diseñado el YU7 para ser la alternativa más dura a la que se haya enfrentado el Model Y.

6 min. lectura

Publicado: 25/05/2025 10:00

Durante muchos meses hemos estado adelantando la llegada del Xiaomi YU7. El segundo coche de la compañía tecnológica china se presentó el pasado día 22 de mayo y con él todas sus cifras. Datos que demuestran que Tesla ya no tiene el liderazgo en lo que a rendimiento y eficiencia se refiere. El YU7 ha sido diseñado para ser la más dura alternativa al Model Y. Un crossover con un aspecto imponente -recuerda mucho al Ferrari Purosangre- y con un rendimiento extraordinario. Lo comparamos con el Model Y para saber si realmente es el rival que dice ser.

Si bien ambas unidades se adentran en el segmento D-SUV, las cifras son bien diferentes. La ficha técnica anuncia una longitud total de 4,99 metros y una distancia entre ejes de 3 metros para el todocamino chino. Por su parte, el Model Y reduce la cota de largo hasta los 4,79 metros con una distancia entre ejes de 2,89 metros. Para Tesla es su SUV más pequeño, mientras que para Xiaomi es el más grande. Como ya hemos dicho, no son exactamente iguales en cuanto a tamaño, pero sí, por poco, comparten categoría. Otros rivales son el BYD Seal U, el XPeng G6 o el Skoda Enyaq.

La vistosidad del YU7 es muy superior al excesivo minimalismo del Model Y.

Xiaomi quiere superar a Tesla en todos y cada uno de los apartados de la comparativa

Aunque no es relevante en cuanto a cifras, la comparativa del interior sí puede resultar interesante teniendo en cuenta que Xiaomi es en realidad una de las mayores empresas tecnológicas del mundo. El YU7 cambia la estructura de la cabina con respecto al Xiaomi SU7 que ya hemos podido ver y tocar. El minimalismo en ambos casos es notable. Xiaomi y Tesla apuestan por un panel de gran tamaño en sus modelos. En la parte posterior los chinos también optan por incluir un display de entretenimiento para los ocupantes traseros. En lo que a capacidad de carga, Xiaomi no ha querido aportar datos de volumen de ninguno de los dos maleteros.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Al hablar de coches eléctricos lo realmente importante se debe centrar en la mecánica. El SUV americano de última generación ofrece un rendimiento extraordinario, como ya te conté durante la prueba del nuevo Tesla Model Y. Es capaz de ofrecer hasta 514 caballos de potencia y una autonomía máxima homologada de 622 kilómetros según el ciclo de homologación WLTP. Tal y como ha declarado Xiaomi durante la presentación internacional del YU7, su SUV es capaz de mejorar esas cifras significativamente. Con tres versiones diferentes a la venta, la más potencia de todas ofrece hasta 691 caballos de potencia.

Xiaomi todavía no ha declarado los precios de venta, pero se prevén tarifas muy atractivas.

Cada una de esas unidades presenta un alcance diferente. Las autonomías homologadas se sitúan entre los 760 y los 835 kilómetros según el ciclo de homologación CLTC. Es lógico esperar que una vez transformadas al ciclo WLTP se pierdan unos 100 kilómetros de autonomía, aproximadamente. A pesar de ello, el Xiaomi YU7 tiene bastante más autonomía que el Model Y. En China, bajo el ciclo CLTC el americano es capaz de ofrecer un rango máximo de 719 kilómetros. En cualquier caso el Xiaomi lo supera. También en lo referente a potencia de carga. El YU7 anuncia una carga 5.2C. Es decir, puede recuperar 620 km de autonomía en apenas 15 minutos. El Model Y ni se acerca a esa cifra.

El último apartado de esta particular contienda es relativo al precio, aunque lamentablemente Xiaomi todavía no ha confirmado las tarifas oficiales de su nuevo modelo. Durante mucho tiempo se ha especulado con un precio base de 200.000 yuanes, algo que que Lei Jun, CEO de Xiaomi, ha descartado por completo. Se espera que la cifra mínima inicial sea un poco más alta. En torno a los 240.000 yuanes, unos 29.000 euros. El SU7 arranca sus tarifas en los 27.700 euros. El objetivo es vender por debajo de la barrera del Model Y. El más económico a la venta en China arranca en los 263.500 yuanes. Los chinos ya han confirmado que el YU7 saldrá a la venta en apenas unas semanas y calcula que venderá 100.000 unidades en los primeros seis meses de vida.

Pixel