Enfrentamos a dos de los PHEV más baratos de España y te decimos cuál de ellos es el que te tienes que comprar
Los híbridos enchufables seducen a cada vez más conductores por múltiples razones. Enfrentamos a dos de los SUV PHEV más baratos de España capaces de ofrecer más de 100 kilómetros de autonomía 100% eléctrica y etiqueta CERO.

Los datos no engañan a nadie. Las cifras de ventas dejan bien claro que la tendencia de compra de los conductores españoles se centra en los híbridos de etiqueta ECO. Una solución electrificada intermedia que convence por precio y por condiciones de uso. Gastan poco, son baratos y ofrecen todo lo que puedan necesitar la inmensa mayoría de conductores en España. Los híbridos enchufables han duplicado su presencia en apenas un año. Entre enero y agosto se han matriculado 79.848 unidades, un 105,58% más que en el mismo periodo del 2024.
Si nos vamos a la lista de ventas mensuales vemos no sin asombro que las marcas chinas generalistas se han apropiado de una categoría que hasta hace no mucho estaba dominada por modelos como el Lynk & Co 01 o el Mercedes GLC, entre otros. Hoy, la lista está ocupada por modelos como el MG HS Plug-In Hybrid o el Jaecoo 7. También encontramos versiones enchufables de SUV populares como el Toyota RAV4 o el Ford Kuga. Sin embargo, es el BYD Seal U DM-i el que lidera la tabla anual. Muchos son sus rivales, el nuevo EBRO s800 es uno de ellos. El más reciente, de hecho.
Si ya tienes unos años seguro que te suena la marca EBRO. Nacida en 1954 en el seno de Motor Iberia, el fabricante adquirió una gran popularidad en nuestro país, principalmente durante sus primeras dos décadas de vida, en el terreno agrícola. Hoy es todavía posible encontrarnos algunos de sus tractores realizando sus múltiples tareas en algunas de las muchas regiones de la España vaciada. A finales de 2023 la marca fue reflotada tras ser adquirida por Chery, uno de los principales fabricantes de automóviles en China. Se suma así a la familia del conglomerado donde ya están Omoda y Jaecoo.
Dos estilos diferentes a la par que similares

El segmento D-SUV se ha convertido en una pieza fundamental para las marcas chinas que tratan de hacer ver que sus productos ofrecen la misma calidad y las mismas condiciones que uno europeo, pero a un precio menor. Los Seal U y S800 se centran en esta categoría que habitualmente está dominada por marcas premium. A simple vista se puede apreciar que cada fabricante opta por una línea creativa muy diferente, aunque las medidas son prácticamente idénticas en ambos casos.
Medidas | BYD Seal U DM-i | EBRO s800 PHEV |
---|---|---|
Largo | 4,775 metros | 4,725 metros |
Ancho | 1,890 metros | 1,860 metros |
Alto | 1,670 metros | 1,705 metros |
Batalla | 2,765 metros | 2,710 metros |
Medidas muy similares entre ambos contendientes.
Podríamos decir que EBRO apuesta por un formato más conservador con una parrilla frontal mucho más marcada y una línea más rectilínea. En cambio, BYD ofrece un diseño ligeramente más afilado con un morro más comprimido y una parrilla mucho más disimulada. Llama la atención que el S800 luce cuatro llamativas salidas de escape traseras mientras que el Seal U DM-i las oculta por completo. Se nota que es un híbrido enchufable derivado de un eléctrico.
Ahórrate la idea de la mala calidad de las marcas chinas

Sin duda alguna la marcas chinas tienen que sobreponerse a lo que a mí me gusta llamar; efecto AliExpress. Durante mucho tiempo, China ha fabricado tanto como tan malo. La calidad no siempre ha sido su principal argumento de éxito, pero ya es cosa del pasado. Hoy, China es capaz de igualar o superar los acabados de una marca generalista europea y los modelos que hoy enfrentamos son una buena demostración de ello. Son coches de precio razonable, pero no por ello quiere decir que estén mal hechos.
EBRO y BYD ofrecen muy buenos acabados. Sorprenden por dentro, aunque sí que es cierto que ninguno arriesga demasiado en cuanto a presentación. Podríamos tacharlos como habitáculos estandarizados chinos. La estructura es casi idéntica en ambos casos. Instrumentación digital, integrada o no, acompañada de un gran panel central con efecto flotante. Consola central limpia, sin botones y un túnel central con mucho espacio y que integran los mandos del cambio, así como otras pocas funciones complementarias.
La gran pregunta es, ¿qué unidad ofrece más calidad? La igualdad es tal que no puedo declarar un ganador. En ambos coches la sensación de calidad percibida es alta. Superior al estándar de la categoría. Paneles recubiertos de materiales blandos, tapicerías de símil de piel en ambos casos y ningún elemento extraño que condicione mi decisión. No serán los interiores más emocionantes del mundo, pero cumplen perfectamente con lo que demandan los conductores.
Buena tecnología y mucho espacio interior

Las igualdades no se centran exclusivamente en la calidad y la presentación. BYD y EBRO parecen haberse tomado la medida en tecnología. Ofrecen más de lo necesario y sin que por ello tengamos que arruinarnos. BYD ofrece tres líneas de acabados: Boost, Comfort y Design con una alta dotación de serie que incluye diversos elementos de confort y seguridad como las pantallas, las cámaras de aparcamiento y los sistemas de conectividad para teléfonos móviles. No faltan los asistentes a la conducción.
EBRO simplifica aún más la oferta en dos acabados: Premium y Luxury. Al igual que su rival y colega chino ofrece una amplia dotación de sistemas de serie, incluyendo todos los asistentes a la conducción, climatizador bizona, acceso y arranque sin llave, conectividad para smartphones, pantalla central de 15,6 pulgadas, instrumentación digital, cámaras de aparcamiento y más. El acabado Luxury suma elementos como el HUD o el techo solar panorámico. Elementos que también podemos sumar al Seal U DM-i.
Todos los precios, ofertas y versiones

36.336 €
Hasta ahora la contienda ha estado muy igualada, pero ha llegado el momento en el que el s800 gane ventaja gracias a sus tres filas de asientos y siete plazas. Con los dos asientos adicionales en uso el tamaño del maletero se reduce hasta los 120 litros, aunque aumenta considerablemente si abatimos las dos filas traseras hasta los 1.900 litros. El Seal U DM-i cuenta con solo dos filas de asientos y un maletero con un mínimo de 425 litros (450 litros para el modelo Comfort). La capacidad máxima es de 1.465 litros. La habitabilidad de las plazas traseras es excelente en ambos casos.
Mecánicas electrificadas muy interesantes

Antes de nada quiero decir que el EBRO s800 está disponible con motor de gasolina o en formato híbrido enchufable. Es en esta versión en la que vamos a poner toda nuestra atención para así igualar la balanza. Ofrece un motor de combustión y dos de gasolina con un rendimiento máximo conjunto de 279 caballos y 365 Nm de par motor. La parte eléctrica se alimenta de una batería LFP de 18,3 kWh de capacidad neta que homologa 90 kilómetros de alcance eléctrico y una potencia de carga de hasta 40 kW en corriente continua y de hasta 6,6 kW en corriente alterna.
El BYD Seal U DM-i cuenta con una estructura muy similar, pero con diferentes configuraciones. El motor de gasolina de 1.5 litros se combina con uno o dos motores para generar entre 218 y 324 caballos de potencia. La batería LFP varía su capacidad entre los 18,3 y los 26,6 kWh de capacidad neta, por lo que la autonomía eléctrica oscila entre los 70 y los 125 kilómetros (ciclo WLTP). Para la recarga instala alimentadores de hasta 18 kW en corriente continua y de hasta 11 kW en corriente alterna.
Sensaciones al volante

Sobre la mesa puede haber discrepancias de potencia, pero ambos se comportan de forma muy similar. Ninguno alcanza las autonomías eléctricas que anuncia. El BYD gana ese apartado en su formato con mayor batería al poder completar recorridos naturales de entre 90 y 100 kilómetros sin encender el motor de combustión. El s800 reduce esa distancia hasta el entorno de los 70 ó 75 kilómetros, lo que sigue siendo más que suficiente para el común de los mortales. En términos de carga ambos pueden recuperar el 100% de la autonomía durante la noche si los conectamos a un enchufe doméstico reforzado.
Ahora bien, tanto el BYD como el EBRO dependen mucho de la batería, pero más el Seal U que el s800 porque el motor térmico de este último es bastante más potente que el de su rival. Cuando la batería se agota el EBRO saca pecho de un mejor rendimiento y de un mayor refinamiento de marcha, aunque se nota la pérdida de fuerza eléctrica. Los consumos reales, por lo tanto, se ven afectados por ello. Olvídate de los datos homologados. En el Seal U lo normal es completar viajes con una media aproximada de 8,5 litros. El s800 se queda un poco por debajo, en torno a los 7,5 litros por cada 100 kilómetros.
Todos los precios, ofertas y versiones

32.790 €P.V.P 38.500 €
Ahorras 5.710 €Teniendo esto en cuenta, a la hora de hablar de confort de marcha y dinamismo, BYD nos ofrece un producto bastante más cómodo con una suspensión con clara tendencia al rebote y al subviraje. Es un coche que en una conducción tranquila saca lo mejor de sí. En cuanto elevamos lo más mínimo el ritmo nos deja claro que no se siente a gusto. El s800 también es cómodo, pero la suspensión es más firme y la puesta a punto más equilibrada. ¿Qué es mejor? Teniendo en cuenta que los dos son cómodos, prefiero el tacto del EBRO, aunque ninguno de los dos tiene nada que hacer frente a un producto 'Made in Europe'.
¿El precio decidirá la comparativa?

El feo asunto del dinero siempre es un factor a tener en cuenta a la hora de comparar dos modelos entre sí. Ambas marcas de este análisis optan por la acertada fórmula de ofrecer productos muy completos por un precio razonable. Son dos de los híbridos enchufables más baratos del mercado (al menos si tenemos en cuenta su tamaño). Si nos vamos a un concesionario de BYD descubriremos que el Seal U DM-i más barato que nos podemos comprar cuesta un mínimo de 35.790 euros con descuentos.
Si cruzamos a la acera de enfrente y ponemos rumbo a una concesión de EBRO veremos que el precio mínimo de venta del s800 PHEV es de 39.860 euros, con promociones. Es unos 4.000 euros más caro que su rival. Una cifra a tener en cuenta. Lo bueno es que ambos modelos pueden acogerse al programa de ayudas del Gobierno, el Plan MOVES III, que incentiva con una devolución de hasta 5.000 euros por la compra de un híbrido enchufable. Si optamos por los modelos más caros y mejor equipados vemos que el BYD sale más caro que el EBRO. 45.500 euros frente a 42.279 euros, sin descuentos o ayudas.
Síguenos en Google Discover y mantente informado de las últimas noticias del motor. Haz click aquí