Acabo de probar el KGM Torres HEV y sí, el Toyota RAV4 tiene un rival muy serio y mucho más barato
El KGM Torres estrena su tan esperada versión híbrida autorrecargable. Un coche que ya hemos podido probar por carreteras españolas y que promete dar mucha guerra en el mercado. El Torres HEV tiene cualidades de líder de sobra, por precio y comportamiento.

KGM es una marca que mira al futuro, que deja atrás su pasado y que se quiere apoyar en su apuesta actual de producto para que los conductores la reconozcan como una marca atrevida y que hace buenos coches.
El Torres, un modelo dirigido al segmento D-SUV, sorprendió desde sus inicios hace un par de años, especialmente con la más reciente versión eléctrica EVX, pero ojo, porque esta nueva versión híbrida HEV va a dar mucho que hablar.
Se trata del primer híbrido autorrecargable de la marca surcoreana (antigua SsangYong, sí), y no es un modelo cualquiera. Es un coche atractivo por fuera, tecnológico por dentro y con un comportamiento de notable alto. Detrás de su sistema electrificado está BYD, líder mundial en vehículos enchufables, que ha diseñado gran parte de la mecánica de este coche.
Modelos como Toyota RAV4, Ford Kuga o el nuevo MG HS Hybrid+ tienen en el nuevo KGM Torres HEV un hueso duro de roer en el mercado español, y no solo por su precio rompedor de partida. Vamos a conocer lo un poco más en detalle.

KGM Torres HEV, lo que le diferencia en la gama
No había tenido la oportunidad de ver un Torres de forma tan cercana durante tanto tiempo, y he de reconocer que su estética atrevida y TAN particular me gusta. Creo que la marca surcoreana ha acertado con el diseño de este SUV, de 4,70 metros de largo. Tiene formas "cuadradotas", sí, pero tiene rasgos muy originales y muy bien resueltos.
La familia KGM Torres tendrá pronto cuatro integrantes: el gasolina, con etiqueta C; el eléctrico, con etiqueta CERO; este nuevo híbrido, con etiqueta ECO; y la carrocería coupé Actyon, que pronto también tendrá esta última tecnología. En el caso del nuevo Torres HEV, copia el diseño frontal del de gasolina, aunque por dentro tiene alguna solución copiada del EVX eléctrico.

La verdad que el salto evolutivo que ha dado este modelo en su cambio a la marca KGM ha sido brutal en el interior. La disposición de pantallas en el salpicadero, con dos de 12,3 pulgadas unidas en posición panorámica, es mucho más atractiva.
Apenas hay botones, por lo que todo hay que fiárselo a la pantalla central táctil que, bajo mi punto de vista, es uno de los puntos flacos del coche. Poco intuitiva y que responde lento para lo que estamos acostumbrados hoy día en nuestro día a día toqueteando pantallas.
El KGM Torres sigue siendo un coche muy espacioso, con unas plazas traseras enormes en todas sus cotas que, además, se pueden reclinar hasta 32 grados para un "modo siesta". Y con un maletero sobresaliente, de 839 litros. Pero hablemos de la gran novedad que supone esta versión para la gama Torres, que está bajo el capó y en sus entrañas.

La mecánica BYD del KGM Torres HEV
Más allá de esta tecnología, KGM también ha metido mano en muchos apartados técnicos del nuevo Torres HEV. Suspensiones y amortiguadores han sido ajustados para ofrecer un comportamiento igualmente confortable, como las otras variantes ya conocidas, pero con una mayor precisión y mejor puesta a punto.
Y entrando en materia eléctrica, KGM no ha podido encontrar mejor socio tecnológico para llevar a cabo este Torres HEV. BYD, líder en fabricación de coches eléctricos e híbridos enchufables, no tiene un modelo híbrido autorrecargable en el mercado.
Sin embargo, su conjunto mecánico de motor de gasolina 1.5 (diferente al usado en la versión térmica) y dos motores eléctricos en serie ha servido para que, con una batería NCM de 1,84 kWh de capacidad (la más grande entre sus competidores, de origen Sunwoda), KGM diseñase un SUV con un funcionamiento sobresaliente. Y con una autonomía total de más de 1.280 kilómetros.
Es un coche que, a pesar de ser híbrido, tiene unas formas muy parecidas a un coche eléctrico puro, más que a un térmico. Su mecánica HEV mezcla el funcionamiento en serie y en paralelo, como hace Toyota u Honda. El Torres HEV tiene 8 modos de funcionamiento distinto en híbrido, pero los va escogiendo de forma automática según las condiciones de marcha.

Al volante apenas se perciben grandes cambios. Se mueve principalmente en eléctrico, siempre que la batería lo permita, incluso a velocidades de carretera secundaria, pero su gran trabajo de insonorización y el buen trabajo de su transmisión (nada de un molesto E-CVT pasado de vueltas) nos ha dejado muy buena sensación en esta primera toma de contacto.
KGM nos propuso un reto de consumo en nuestro viaje de ida de Madrid hasta un pueblo del interior de Guadalajara. Rodando a velocidades siempre muy cercanas al límite legal (con parte de autovía), pero haciendo esfuerzos por hacer una conducción eficiente, logramos rodar a 5,7 litros/100 kilómetros, por debajo del consumo hologado.
A la vuelta, con más brío y sin pensar en los consumos, dejamos el ordenador de a bordo con 6,8 l/100 kilómetros, lo que no es una cifra para nada mala, teniendo en cuenta el tamaño y el peso del coche. No os lo he dicho: son 204 CV de potencia, en línea con lo que ofrece el eléctrico y lejos de los 163 CV del gasolina, pero en un punto intermedio en lo que a empuje y soltura se refiere.

KGM Torres HEV: precios y gama en España
El KGM Torres híbrido autorrecargable se venderá en España en dos únicos acabados. El más básico, "Trend", ya viene con una alta dotación de serie, entre lo que destaca el climatizador bizona, los sensores de aparcamiento, la cámara de visión trasera, las llantas de aleación de 17 pulgadas o la doble pantalla digital en el interior.
El acabado "Life" añade el volante calefactado, el cargador inalámbrico para smartphones, el portón trasero eléctrico, las llantas de aleación de 18 pulgadas o las levas tras el volante. Este último detalle es realmente interesante, ya que no es habitual ver a coches híbridos convencionales que te permitan elegir entre diferentes niveles (tres) de regeneración de la batería.
Y hablemos de precios: el KGM Torres HEV Trend tiene un precio de partida en España de 31.500 euros con las campañas de lanzamiento, que se reduce a 28.800 euros si se financia su compra. El acabado Life arranca en los 34.000 euros con la promoción y en los 31.300 euros con la financiación. Precios inferiores, con estas promociones, a todos sus rivales directos: el mencionado Toyota RAV4, por ejemplo, parte en el entorno de los 40.000 euros en sus versiones híbridas HEV.
