Dúo-tráiler: qué es, normativa y restricciones en España

El dúo-tráiler, aprobado por la DGT tras años de pruebas, ya circula en España. Este gigante de hasta 32 metros y 70 toneladas promete eficiencia y menos emisiones, pero bajo una normativa estricta y con limitaciones claras en su uso.

Dúo-tráiler: qué es, normativa y restricciones en España
Un dúo-tráiler con cabeza tractora, dos semirremolques y un 'dolly'. - DGT

5 min. lectura

Publicado: 27/08/2025 19:50

El transporte de mercancías en carretera es la columna vertebral de la logística en España, y en los últimos años se ha buscado cómo hacerlo más eficiente y sostenible.

A consecuencia de ello surge el dúo-tráiler, un conjunto euromodular de dimensiones gigantescas que promete mover más carga con menos viajes. Tras varios años de pruebas supervisadas, la DGT lo ha incluido de manera oficial en la normativa de tráfico española.

Este vehículo, capaz de alcanzar 32 metros de longitud y 70 toneladas de peso, no es un simple camión más: su circulación está sujeta a una regulación específica y a ciertas restricciones que lo diferencian del tráiler convencional.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Con estas condiciones, España busca equilibrar la eficiencia logística con la seguridad vial y la compatibilidad con la infraestructura existente.

Detalles técnicos de un dúo-tráiler - DGT

Qué es un dúo-tráiler

El dúo-tráiler se convirtió en una realidad en España en 2024, tras cinco años de pruebas. Se trata de un vehículo de configuración euromodular (EMS) que combina un camión con dos semirremolques unidos por un 'dolly', alcanzando hasta 32 metros de longitud y un peso máximo autorizado de 70 toneladas.

Su objetivo es claro: transportar más mercancía con menos viajes, lo que se traduce en una reducción de emisiones y de consumo de entre un 25 % y un 30 % por tonelada-kilómetro.

El dúo-tráiler tiene que cumplir ciertos requisitos técnicos:

  • Cabeza tractora con una potencia mínima de 5 kW por tonelada de masa máxima en carga del conjunto y de 6 kW si se va a circular por tramos con pendiente.
  • Dos señales luminosas V2 situadas en los extremos superiores de la parte frontal posterior.
  • Luces encendidas en carreteras convencionales de calzada única.
  • Más de seis líneas de eje con suspensión neumática o equivalente en los motrices.
  • Sistema electrónico de control de estabilidad, sistema de frenado de emergencia y sistema de mantenimiento de carril.

Marco normativo para la circulación de dúo-tráileres

La DGT aprobó su circulación a través de la instrucción MOV 2023/28, incorporándolo al Reglamento General de Vehículos como una nueva categoría dentro de los conjuntos euromodulares. Eso sí, su circulación no es libre:

  • Requiere autorización especial para un itinerario concreto, que debe solicitarse a la Dirección General de Tráfico.
  • Esta autorización no tiene validez en País Vasco, Cataluña y Navarra, donde se necesita además un informe favorable de cada Comunidad Autónoma.
  • Puede utilizar carreteras convencionales para enlazar con el origen o destino de la carga, pero solamente hasta 25 kilómetros desde una autopista o autovía.
  • No puede circular por carreteras convencionales si no existe visibilidad mínima de 150 metros delante y detrás o si existe aviso meteorológico por viento por parte de la AEMET.
  • En vías de una sola calzada, tienen prohibido adelantar a vehículos que circulen a más de 45 km/h.
Los dúo-tráileres deben cumplir ciertos requisitos especiales - DGT

Restricciones y limitaciones

Aunque su eficiencia es evidente, el dúo-tráiler también plantea desafíos. En primer lugar, una maniobrabilidad reducida a consecuencia de su longitud, que condiciona el acceso a estaciones de servicio, zonas de carga o aparcamientos no adaptados.

Además, necesita itinerarios regulados, ya que no puede circular libremente como un tráiler convencional y la autorización solamente cubre las rutas indicadas.

Tampoco puede circular con libertad por entornos urbanos y carreteras secundarias, salvo los 25 km permitidos para conectar entre vías de gran capacidad.

Un paso más en la logística sostenible

Con su aprobación, España se sumó a otros países europeos que ya emplean este tipo de conjuntos para aumentar la competitividad del transporte de mercancías por carretera.

El dúo-tráiler no sustituirá al camión tradicional, pero sí se perfila como una alternativa más eficiente y respetuosa con el medio ambiente para determinadas rutas de largo recorrido.

Pixel