
¿Tienes un patinete eléctrico? Prepárate, pronto deberás tener seguro obligatorio
Novedades respecto al polémico asunto de si los usuarios de patinetes eléctricos deben tener o no seguro obligatorio cuando circulan...
Un VMP es todo vehículo de una o más ruedas con capacidad para una sola persona y propulsado exclusivamente por un motor eléctrico que permite una velocidad de entre 6 y 25 km/h.
En los últimos años, la movilidad en las ciudades ha evolucionado notablemente y cada vez son más los VMP presentes en los entornos urbanos.
Pero, ¿qué es exactamente un VMP? Es lo que la ley define como Vehículo de Movilidad Personal y, para estar encuadrado en este grupo, debe cumplir unas características muy concretas. A su vez, esto hará que su uso esté regido por unas leyes y normativas específicas.
Como ya hemos avanzado, el VMP es un Vehículo de Movilidad Personal que debe cumplir los siguientes requisitos:
En esta definición, se excluyen los juguetes, los vehículos para personas con movilidad reducida y los denominados EPAC (ciclos o vehículos con pedaleo asistido, es decir, bicicletas eléctricas, etc).
Por tanto, los principales tipos de VMP que actualmente se utilizan son:
Ya hemos apuntado algunos de los requisitos que este tipo de vehículos debe cumplir para ser catalogado como VMP. Sin embargo, también deben cumplir una serie de características para ser homologados como tales.
Además de no superar los 25 km/h y que el motor sea eléctrico, los VMP deben incorporar un sistema antimanipulación tanto para la velocidad como para la potencia. Igualmente, deben indicar la velocidad a la que circulan y el nivel de batería restante de forma visible, así como disponer de frenos independientes para cada rueda con una desaceleración mínima de 3,5 m/s2.
En el caso de los vehículos de dos ruedas, se deben incluir catadióptricos, blancos en el caso del frontal y rojos en el caso del posterior. También blanco o amarillo auto en los laterales. Finalmente, la luz trasera debe estar diferenciada o combinada con la luz de freno.
Pero además del VMP destinado a transporte particular, existe el VMP destinado a transporte de mercancías. En este caso, la ley exige:
La nueva Ley de Tráfico ha incluido un notable endurecimiento de las normas relativas a los VMP, que hasta ese momento estaban en una especie de limbo legal. Además, la proliferación de este tipo de movilidad sostenible en las ciudades ha provocado un notable aumento de los accidentes y lesiones a peatones y usuarios de VMP, razón por la cual la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido actuar.
Por esa razón, ahora todo usuario de patinete eléctrico o cualquier otro Vehículo de Movilidad Personal debe respetar ciertas normas de circulación, al igual que los conductores de coches, motos y otros automóviles.
CONSEJO MOTOR.ES
Lleva siempre el casco cuando circules con tu VMP, no sólo evitarás una multa, sino que además circularás con mayor seguridad
A modo de resumen, lo que tienes que saber es que no puedes conducir un VMP si has consumido alcohol o drogas. Y, a diferencia de lo que ocurre con los turismos particulares, la tolerancia es cero. Es decir, 0 gramos por litro de alcohol en sangre en una prueba de alcoholemia.
Además, está prohibido circular por la acera y no pueden viajar dos personas o más en el VMP. Igualmente, debes respetar las señales de STOP, los semáforos y los pasos de peatones. Tampoco puedes circular usando auriculares y, muy importante, el casco es obligatorio.
También debes tener en cuenta que estás obligado a aparcar en sitios destinados a VMP si los hay. Si no es así, deberás hacerlo en lugares en los que el vehículo no moleste. Y, finalmente, a efectos legales eres un conductor, por lo que la responsabilidad de lo que ocurra será tuya.
Novedades respecto al polémico asunto de si los usuarios de patinetes eléctricos deben tener o no seguro obligatorio cuando circulan...
Un informe técnico deja al descubierto el alarmante peligro que representan los patinetes eléctricos en los autobuses enchufables señalando que...
El Xiaomi Electric Scooter 4 Ultra es el patinete más avanzado de la marca y ahora se puede comprar por...
Llega a España la nueva gama de patinetes eléctricos NIU KQi 100. Los modelos KQi 100P y KQi 100F ya...
Si no quieres gastarte 500 euros o más en un patinete eléctrico, pero quieres algo de calidad y con un...