
Ya no tienes excusa si te pierdes en los túneles de la M-30 en Madrid por la mala cobertura
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado una importante novedad que afecta al tráfico urbano en su circunvalación más utilizada, la...
Los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción para motocicletas, conocidos como ARAS, representan un antes y un después en la seguridad de las dos ruedas. Así funcionan, cuáles son todos los sistemas disponibles y por qué pronto serán imprescindibles.
Montar en moto es sinónimo de libertad, pero también de exposición. Para reducir riesgos sin restar emoción, la Dirección General de Tráfico (DGT) impulsa los ARAS (Advanced Rider Assistance Systems), un conjunto de tecnologías que actúa como copiloto invisible.
Los ARAS son sistemas que ajustan la moto en tiempo real, detectan peligros antes de que el motorista los perciba y, si hace falta, corrigen errores humanos. Su objetivo es anticiparse a cualquier imprevisto y minimizar las consecuencias de un despiste, de una maniobra brusca o del tráfico circundante.
La DGT agrupa los ARAS en cinco grandes bloques:
Dani Pedrosa nos habla de los ARAS
Existe una lista completa de tecnologías que ya están en el mercado o se incorporarán en breve. Los ARAS son estos:
Estos dispositivos actúan en silencio. El radar de ángulo muerto detecta coches invisibles al retrovisor; el control de crucero adaptativo regula la velocidad para mantener la distancia de seguridad; y la iluminación adaptativa gira con la curva para alumbrar justo donde se necesita.
En la mayoría de los casos, el motorista apenas nota su intervención, salvo por el aviso sonoro o luminoso que indica que la electrónica está protegiendo.
Los ARAS no sustituyen la pericia ni la prudencia, pero multiplican las opciones de salir indemne de un imprevisto. La DGT prevé que en pocos años estas ayudas sean tan habituales como el ABS, que hoy nadie cuestiona.
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado una importante novedad que afecta al tráfico urbano en su circunvalación más utilizada, la...
A partir de enero de 2026 los triángulos desaparecerán y los vehículos en España deberán llevar una baliza V-16 conectada...
La apuesta de la Dirección General de Tráfico por los radares es clara y, de momento, le está resultando muy...
El ADAC alemán ha puesto el foco de sus últimas pruebas de seguridad en una tecnología conocida pero que todavía...
Muchos consideran, y con razón, que no sabemos conducir por las rotondas y que estas muchas veces no es la...