
Una prueba casual de un Tesla Model 3 con un cofre de techo revela una cualidad que te va a sorprender
Si eres amante de los viajes y estás considerando un cofre de techo para aumentar el volumen de carga del...
Importar un coche desde fuera de la Unión Europea implica más que traerlo en barco o camión. El Documento Único Administrativo (DUA) es clave: determina qué vehículos lo necesitan, cuánto cuesta tramitarlo y qué pasos seguir correctamente.
Importar un vehículo a España no es solamente cuestión de comprar y traer; hay normativa, impuestos y trámites aduaneros que cumplir. Uno de los más importantes es el DUA. En este artículo te explico qué es, cuándo se necesita, qué coches están implicados y cómo llevar a cabo el trámite sin errores.
DUA son las siglas de Documento Único Administrativo. Es una declaración aduanera obligatoria para declarar mercancías (y los vehículos cuentan como tales) que entran o salen de un territorio aduanero.
En el contexto de un coche importado a España, es el documento que:
No todos los vehículos. Los casos típicos en que sí se requiere son los siguientes:
Si el vehículo ya proviene de otro país de la Unión Europea, no se aplican los trámites aduaneros del DUA, ya que dentro de la UE no hay frontera aduanera para mercancías.
Si ya tiene matrícula de la UE y cumple con los otros requisitos de matriculación en España, tampoco es necesario el DUA. También existen ciertos casos especiales: vehículos diplomáticos, herencias, cambios de residencia que cumplan ciertos plazos/condiciones pueden tener reducciones o exención.
El proceso puede variar un poco en función de la procedencia del vehículo, si es cambio de residencia, etc., pero estos son los pasos genéricos y lo que normalmente se necesita:
En el caso de que se solicite alguna exención o franquicia (por herencia, residencia, vehículo histórico), los documentos que acrediten esas circunstancias (acta de defunción, historial de residencia, etc.).
El precio del trámite depende de varios factores. En primer lugar, el valor del vehículo, es decir, lo que costó más posibles importaciones previas. Además, hay que hacer frente a los aranceles aduaneros si viene de fuera de la UE, el IVA aplicable al importarlo, los impuestos de matriculación, etc.
También deben abonarse las tasas administrativas de Aduana, gestión del DUA, honorarios de agente aduanero si lo haces a través de uno. El coste rondará los 250 euros, más unos 40-50 euros de tasas aduaneras, aunque puede variar.
Finalmente, si aplicas para exenciones o franquicias (por herencia, residencia, vehículo histórico), asegurarte de cumplir todos los requisitos y reunir la documentación antes.
Si eres amante de los viajes y estás considerando un cofre de techo para aumentar el volumen de carga del...
Un automóvil se puede conducir de muchas maneras, pero no todas son eficientes ni te permiten ahorrar combustible. En este...
Las luces de todo vehículo son un componente vital para la seguridad en la carretera. Además de permitirnos ver y...
Múnich ha cerrado el paso a los coches diésel Euro 4. La capital alemana implantó una norma el pasado otoño...
El robo es un problema potencial para cualquier propietario de un vehículo. En España hay ciertos modelos preferidos por los...