¿Han provocado sus 43 años las últimas lesiones de Fernando Alonso?: “El parque cerrado parecía The Walking Dead”
El peor momento de la temporada 2024 de Aston Martin ha coincidido con una serie de problemas físicos sufridos por Fernando Alonso. El bicampeón del mundo ha contestado a quienes insinúan que ello está relacionado con su edad.
La Fórmula 1 es una disciplina mucho más dura de lo que mucha gente cree. En esencia, se trata de conducir un coche en un circuito y bajo condiciones controladas, lo que a priori no parece muy exigente desde el punto de vista físico.
Pero es mucho más que eso. Los monoplazas, sean cuales sean, exigen una preparación física elevada. No sólo para que el piloto pueda llevarlos al límite en todas y cada una de las vueltas, sino porque aplican un maltrato importante al cuerpo.
«El año que viene intentaré volver a casa, aunque sean 48 horas o 72 horas»
A diferencia de lo que experimentamos en nuestros vehículos convencionales, los monoplazas no tienen prácticamente suspensión y la dirección es muy directa y dura. Además, generan aceleraciones y frenadas muy repentinas y bruscas, no sólo longitudinales, sino también laterales en las curvas.
Esto último propicia que las fuerzas g se multipliquen, castigando especialmente el cuello y los hombros. Todo ello, cuando se trata del coche más rápido del planeta, el Fórmula 1, se multiplica de forma exponencial.
Si además tenemos en cuenta que el piloto no cuenta con una cabina cerrada que le proteja de elementos externos, de las temperaturas y las inclemencias meteorológicas, entenderemos un poco mejor la exigencia a la que se ven sometidos los pilotos.
Las lesiones de Fernando Alonso
Por tanto, que Fernando Alonso provoque admiración por el hecho de seguir al máximo nivel a sus 43 años, no es artificial, sino que está plenamente justificado.
El doble campeón del mundo sigue en lo más alto gracias a su motivación permanente, pero también por el sacrificio que sigue realizando a todos los niveles, incluyendo la preparación física, los hábitos cotidianos o la alimentación.
En las últimas carreras, Fernando Alonso lo ha pasado especialmente mal, ya que ha sufrido varias complicaciones físicas. Primero, con problemas gastrointestinales que comenzaron en la gira americana e incluso le obligaron a volver a Europa antes del Gran Premio de São Paulo para recibir tratamiento.
Ese mismo fin de semana, los accidentes sufridos por el asturiano y su compañero Lance Stroll dejaron a Aston Martin escasos de repuestos. Esto les obligó a recurrir a piezas antiguas que, junto con otras más evolucionadas, crearon un monoplaza sumamente inestable e incapaz de digerir los baches de Interlagos.
El infierno de la carrera acabó provocando fuertes dolores de espalda a Fernando Alonso y, finalmente, una lesión de hombro que ha ido arrastrando el resto de la temporada.
«Esto es duro, pero depende un poco también de cómo haya ido la temporada y cómo haya ido el coche. Si tienes un McLaren, un Ferrari o un Mercedes, es mucho menos duro porque el coche no salta, el monoplaza va rápido», argumentó Fernando Alonso al ser preguntado por su estado en Abu Dhabi.
«Si tienes nuestro coche de Brasil, te lesionas el hombro y haces seis carreras lesionado. Tomas una pastilla para quitar el dolor y ya está, y no tiene nada que ver con la edad, porque la gente rápidamente, si estoy mal físicamente, piensa en que tengo 43 años».
«El otro día, en el parc fermé [parque cerrado], parecía The Walking Dead. Estaban todos en el suelo, y yo estoy bastante bien, bastante más entero que ellos, así que es un poco las pequeñas lesiones que vayas teniendo», amplió el asturiano.
Un calendario interminable
A la propia exigencia del monoplaza hay que sumarle una temporada extenuante, con 24 grandes premios por primera vez en la historia. Además, en final de campeonato ha sido especialmente exigente, con seis eventos en siete semanas y un viaje transoceánico (de Las Vegas a Qatar) de una semana para otra.
Todo ello ha hecho mella en cada uno de los miembros de la Fórmula 1, y ha provocado que Fernando Alonso haya renunciado a participar en el test de neumáticos de Abu Dhabi que se disputa este martes en el circuito de Yas Marina.
«Si el coche te permite no saltar o no te permite estar en tu asiento tranquilamente… y también son muchos viajes, yo creo que todos hemos aprendido lecciones este año. Cómo viajar, por ejemplo, este triplete —Las Vegas, Qatar, Abu Dhabi— yo lo he hecho seguido de un sitio a otro porque tenía algún evento también entre carrera y carrera, que tuve que ir a Arabia Saudí».
«El año que viene intentaré volver a casa, aunque sean 48 horas o 72 horas, y más pequeños ajustes que iremos haciendo en el calendario para llegar más enteros el curso que viene», ha concluido un Fernando Alonso que sigue convencido de poder seguir rindiendo al máximo en 2025.
Fotos: Aston Martin Racing