Newey descarta prácticamente todo del Aston Martin AMR25 para el coche de 2026: “De las 15.000 piezas, casi ninguna será transferida”

El nuevo reglamento de la Fórmula 1 para 2026 hará que el orden jerárquico de la parrilla corra serio peligro de dar un vuelco. Aston Martin es uno de los equipos que quiere lograr eso y, para ello, cuenta con un Adrian Newey que ha tomado una decisión: empezar totalmente desde cero.

Newey descarta prácticamente todo del Aston Martin AMR25 para el coche de 2026: “De las 15.000 piezas, casi ninguna será transferida”
Fernando Alonso conduce su Aston Martin AMR25 en el circuito de Interlagos

5 min. lectura

Publicado: 19/11/2025 12:30

Siempre que llega un nuevo periodo reglamentario, la incertidumbre se adueña de la Fórmula 1. Pero esta vez dicho efecto es incluso más acusado, ya que la nueva normativa lo cambia todo, incluso los neumáticos y el propulsor.

Es, por tanto, un momento crucial para todos los equipos de la parrilla. Quienes han dominado en los últimos años, deben hacer lo posible por mantenerse, mientras que los que se han estado preparando en la sombra para este momento sienten que llega la hora de la verdad.

En el grupo de estos últimos equipos, Aston Martin es quizá quien más se juega, ya que ha invertido más que nadie en crear un equipo campeón. Y con Adrian Newey a bordo, las expectativas son increíblemente elevadas.

«Es un gigantesco ejercicio de diseño e ingeniería»

Queda un paso clave por dar

De todo ello ha hablado el ingeniero británico, que se ha puesto al mando del área técnica de Aston Martin con un objetivo claro: que el AMR26 del año que viene sea un asiduo en el podio. Ahora bien, no es tan sencillo como llegar y besar el santo, advierte Adrian Newey.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Estamos en un período de transformación. Como equipo, hemos crecido rápidamente. Ahora necesitamos tranquilizar a todos y lograr que trabajen bien juntos. Nunca he creído en decir: “Ahora lograremos esto o aquello”. Creo que la satisfacción proviene de trabajar juntos para seguir adelante. Si podemos lograrlo en 2026, ese será el primer tic», apunta quien durante casi dos décadas lideró a Red Bull.

«Somos un equipo de 300 ingenieros. La colaboración es el aspecto más importante. Se trata de cómo trabajamos todos juntos para asegurarnos de comunicarnos y sacar el máximo provecho unos de otros», añade Newey. «Para mí personalmente, eso significa que paso probablemente alrededor del 50 % de mi día trabajando con otros ingenieros, ya sea a nivel individual, reunidos alrededor de la estación CAD o en reuniones».

Solamente unos pocos ingenieros son la cara visible de un grupo de trabajo de cientos de miembros.

Las 15.000 piezas de un F1

Es ingenuo pensar que un monoplaza de Fórmula 1 es obra de una sola persona. Como ha señalado Newey, semejante máquina es obra de cientos de ingenieros que deben coordinarse para crear un prototipo que rinda a la perfección desde el primer minuto.

«Los coches de Fórmula 1 se han convertido en bestias muy complicadas como resultado de la era informática, lo que permite una investigación mucho más profunda», refrenda Adrian Newey. «El resultado es un coche que consta de casi 15.000 piezas».

En muchas ocasiones, especialmente si el reglamento técnico permanece estable o varía en áreas muy concretas, muchas de las piezas de un monoplaza son heredadas por su sucesor. Esto ocurre incluso con el chasis en muchas ocasiones.

Pero no ocurrirá con el AMR25, que será descartado prácticamente en su totalidad para crear un monoplaza completamente nuevo. «Cuando miras algo como el coche del año que viene, donde tenemos un gran cambio regulatorio para 2026, casi ninguna de esas piezas será transferida. Es un gigantesco ejercicio de diseño e ingeniería», aclara Newey.

Esta circunstancia, que a muchos ingenieros y diseñadores puede llegar a abrumar, se convierte en el escenario perfecto para un Newey que domina todos y cada uno de los aspectos del monoplaza, desde el aerodinámico hasta el mecánico.

«Lo que me hace disfrutar es verlo de manera integral», admite el inglés a este respecto. «Cualquier equipo de Fórmula 1 es similar en el sentido de que tiene un departamento aerodinámico, un departamento de diseño mecánico y un departamento de simulación e ingeniería de carreras».

«Intentar asegurarme de que todos trabajen juntos, de que tengamos un producto unificado, no solamente en sus detalles sino, lo que es más importante, en su concepto, es un proceso que me parece fascinante», concluye Newey.

Fotos: Aston Martin F1

Este artículo trata sobre

Pixel