Russell revela lo cerca que estuvo Williams de quebrar: cuando la F1 temió por un histórico

George Russell debutó en la Fórmula 1 con el equipo Williams en 2019 y pasó allí los tres primeros años de su trayectoria profesional en la categoría reina. Ahora en Mercedes, la estrella británica recuerda aquellos inicios y lo duros que fueron para un equipo en serios apuros.

Russell revela lo cerca que estuvo Williams de quebrar: cuando la F1 temió por un histórico
George Russell, a bordo del Williams en el Gran Premio de Hungría de 2021

7 min. lectura

Publicado: 24/11/2025 08:00

El Williams de hoy es un equipo consolidado a nivel deportivo y financiero, por mucho que todavía le quede un largo camino por recorrer para llegar a los puestos de cabeza. Bajo el liderazgo de James Vowles, la formación británica comenzó un periodo de profunda renovación que le ha llevado —de momento— a la quinta posición del campeonato y a tener una nutrida cartera de clientes.

Pero no hace tanto que Williams estuvo a un paso de desaparecer para siempre. Y, en aquella época, George Russell fue el bote salvavidas al que un equipo con un monoplaza muy deficiente se agarró para intentar salir a flote.

«Yo todavía era muy joven, pero los puestos de trabajo de la gente estaban en juego»

Un debut agridulce

George Russell debutó en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Australia de 2019, tras ganar la Fórmula 2 el año anterior y convertirse en piloto de pruebas del equipo al que pertenecía: Mercedes. Pero, en aquella época, la estructura liderada por Toto Wolff contaba con una sólida pareja de pilotos: Lewis Hamilton y Valtteri Bottas, por los que el joven talento fue enviado a uno de los equipos cliente, Williams.

En aquel momento, Williams era el peor equipo de la parrilla tras anotar apenas siete puntos el año anterior. Y las cosas fueron incluso a peor en 2019, con el compañero de George Russell, Robert Kubica, logrando el único punto del equipo en todo el año.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Todavía lo recuerdo porque estaba allí con toda mi familia y fue como un sueño hecho realidad llegar a la F1», recuerda George Russell al respecto de ese primer año. «También había una sensación un tanto extraña porque en Williams, en ese momento, estábamos pasando por [problemas] y el equipo estaba al borde de la bancarrota».

«El coche no llegó a tiempo para las pruebas y fuimos aproximadamente un segundo más lento que el siguiente coche más lento», rememora el británico, con pesar. «Recuerdo que Lewis [Hamilton] y Valtteri [Bottas] me doblaron dos veces. Pero aun así fue como vivir un sueño. Fue el comienzo. Y estar allí todavía parecía surrealista. Además, Australia como primera carrera es genial».

George Russell, en el podio de Bélgica 2021

Dorilton salva al equipo

Todo ello ocurrió bajo la dirección de Claire Williams, hija del fundador del equipo Sir Frank Williams. Y la pandemia no hizo sino empeorar la situación, lo que obligó a la familia a vender el equipo a un fondo de capital riesgo estadounidense: Dorilton Capital.

Sin embargo, los resultados no mejoraron en demasía, aunque en 2021 la situación comenzó a cambiar con un par de golpes de fortuna que permitieron a Williams salir un poco del pozo. El más sonado se produjo en Bélgica 2021, en un fin de semana en el que Russell logró clasificarse segundo bajo la lluvia y la ‘no carrera’ del día siguiente le garantizó el podio.

Pero el principio de todo se dio días antes, también con ayuda de la lluvia en el circuito de Hungaroring, donde Russell logró un octavo puesto más meritorio.

«Fue una carrera de locos. Para todos nosotros —pilotos y equipos— esa carrera fue un desastre al no tener los neumáticos adecuados en la parrilla de salida. Fue una de esas situaciones en las que estás en Hungría, llovía a cántaros, había bandera roja y estaba todo tan mojado antes que nadie creía que pudiera haberse secado», explica Russell sobre aquel día.

«Y dimos la vuelta de formación y todo el mundo decía: “¿Qué demonios? ¡La pista está seca!”. Y Lewis [Hamilton] empezó solo con los intermedios [en la parrilla]», añade el ahora piloto de Mercedes. «Yo todavía era muy joven, pero los puestos de trabajo de la gente estaban en juego».

Un resultado como este nos impulsó del puesto 10 al 8, creo, en el campeonato, lo cual es enorme considerando el dinero en juego. Eso fue básicamente una cuestión de sobrevivir o no, así que eso influyó más que el resultado en sí», expone Russell, cuyo compañero Nicholas Latifi también puntuó, siendo séptimo.

Después de aquello, Williams puntuó en dos grandes premios más, terminando la temporada por delante de Alfa Romeo y Haas. Un respiro y unos cuantos millones de más que contribuyeron a cambiar las tornas en el equipo, aunque no sin dificultades.

Al año siguiente, ya sin Russell en Williams, el equipo volvió a la última plaza del campeonato y Dorilton, que al menos ya había regularizado la situación financiera, decidió apostar por James Vowles para 2023. El resto, como suele decirse, es historia y ahora el objetivo es volver a vivir los momentos de gloria que colocaron a la formación afincada en Grove a sentarse en la mesa de Ferrari y McLaren.

Fuente: Planetf1.comFotos: Williams Racing

Este artículo trata sobre

Pixel