Inquietud en Mercedes ante el Williams que ellos mismos ayudaron a crear
El director del equipo Mercedes, Toto Wolff, ha hablado sobre la amenaza que comienza a ser el equipo Williams, otro de sus clientes. La escuadra anglo-alemana ha visto como en las dos últimas carreras el equipo de James Vowles ha elevado su nivel.

No corren buenos tiempos para Toto Wolff. Es cierto que este año Mercedes se ha acercado a los puestos de cabeza y que George Russell suma ya cuatro podios, pero también lo es que ya van cuatro temporadas sin opciones reales de luchar por los títulos mundiales.
Ese honor le corresponde a otro equipo motorizado por la marca alemana, McLaren, lo que pone aún más en entredicho la gestión de Toto Wolff al frente del equipo oficial. Y puede que lo peor no haya llegado todavía, puesto que otro de sus equipos asociados, Williams, comienza a asomar la cabeza en las posiciones delanteras.
«Puede ser una gran ventaja para el próximo año, especialmente si no tienes que preocuparte por la unidad de potencia»
El gran trabajo del ‘discípulo’ Vowles
Con Williams se da otra circunstancia más, aparte del hecho de que recibe la unidad de potencia, la caja de cambios y todo el tren trasero de Mercedes. Esta es que la formación británica es dirigida por James Vowles, el antiguo director de estrategia de Mercedes.
En realidad, el ingeniero de 45 años era más que eso, la mano derecha de Wolff y su más que probable sucesor al frente de Mercedes. Sin embargo, cuando Williams le ofreció liderar el proceso de regeneración del equipo, aceptó.
Ahora, los frutos del trabajo de Vowles en los dos últimos años han comenzado a recogerse, y Toto Wolff tiene claro que Williams ya es un equipo al que tener en cuenta.
«Williams ya no es el tapado de la parrilla. James [Vowles] ha hecho un muy buen trabajo con su equipo. Están en la lucha… tal vez no en la parte delantera, pero nosotros tampoco estamos con McLaren y Max [Verstappen]», ha apuntado el austriaco.
Ojo con Williams en 2026
Toto Wolff no se ha limitado a valorar positivamente el estado de forma actual de Williams, sino que también ha lanzado un aviso para 2026, cuando comenzará el nuevo periodo reglamentario.
«[Williams] está acumulando bastante tiempo en el túnel de viento desde el año pasado», destaca alguien que conoce muy bien a Vowles. «Cambiar al coche del 26 es la decisión correcta. Cuando analizas las pendientes de desarrollo que cada semana crean esas ganancias tempranas en el coche nuevo, son diez veces más de lo que lograrías durante un reglamento maduro».
Wolff señala que, cuando desarrollas un coche completamente nuevo a consecuencia de un cambio reglamentario, «puedes avanzar diez pasos en el desarrollo, pero si lo haces en la dirección equivocada, obviamente no va a ser útil».
«Pero si tomas las decisiones correctas y utilizas ese tiempo en el túnel de viento y en un aprendizaje más pronunciado, puede ser una gran ventaja para el próximo año, especialmente si no tienes que preocuparte por la unidad de potencia, el combustible, el aceite y estas cosas», amplía, en clara alusión a la condición de cliente de Mercedes que tiene Williams.

Vowles rebaja las expectativas
Sin embargo, James Vowles no está de acuerdo con Toto Wolff, y afirma que Williams no está preparado aún para convertirse en uno de los equipos punteros en 2026. De hecho, lleva mucho tiempo afirmando que no prevé que eso ocurra hasta el segundo o tercer año del nuevo reglamento.
Y la razón que Vowles esgrime es que una de las razones por las que ha decidido comenzar antes con el desarrollo del coche de 2026 es que es consciente de que el ritmo de Williams es inferior al de sus rivales.
«Creo que tenemos que ser realistas», responde Vowles. «La razón de hacer esto es construir una buena base para que podamos empezar a avanzar. La razón por la que comenzamos temprano es que, mientras sigamos pasando por un proceso de arreglar y mejorar las cosas, nuestra tasa de desarrollo y eficiencia no serán las mismas que las de otros a nuestro alrededor».
«Estoy muy contento con el rendimiento del equipo. Nunca se trata de un individuo, sino de cómo miles de personas se unen. Pero todavía tenemos un largo viaje por delante antes de estar cerca de la cabeza», concluye el ingeniero británico.
Fuente: Motorsportweek.comFotos: Alberto Fernández / Motor.es