Hyundai no quiere mirar al pasado: "Si quieres ir rápido, no hay nada mejor que un coche eléctrico. No entiendo la nostalgia"

El director del centro tecnológico de Hyundai en Europa ha salido en defensa del coche eléctrico de forma férrea y ha realizado lo que ofrece el IONIQ 5 N en comparación con los deportivos de combustión.

Hyundai no quiere mirar al pasado: "Si quieres ir rápido, no hay nada mejor que un coche eléctrico. No entiendo la nostalgia"
En Hyundai tienen claro que sus coches eléctricos pueden proporcionar el mejor placer de conducción.

4 min. lectura

Publicado: 08/07/2025 18:00

Las futuras generaciones de conductores no sabrán lo que es conducir un coche con una caja de cambios manual, o al menos la mayoría. En unas décadas, este tipo de vehículos quedarán prácticamente en el olvido, limitados únicamente al mercado de segunda mano y los clásicos.

Pero para nosotros, que estamos viviendo en primera persona esta transición, hay que reconocer que duele ver (al menos a alguno de nosotros) cómo las transmisiones manuales están desapareciendo. Es una tendencia implacable y que tiene difícil solución.

Para que te hagas a una idea, mirando a las cifras de Europa en general, ya en 2022 se registró una caída del 78 por ciento en las ventas de coches con cambio manual, representando apenas el 32 por ciento en los coches nuevos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Hyundai IONIQ 5 N

Nadie niega la comodidad de las transmisiones automáticas, o que el hecho de muchos de los asistentes a la conducción actuales estén hechos para funcionar especialmente con esta tecnología. Por no hablar de que los coches eléctricos, en plena expansión, llegan directamente sin caja de cambios.

Pero aun así, duele leer declaraciones como las que ha hecho el director del centro técnico de Hyundai, Tyrone Johnson, en una entrevista.

«Nadie las quiere»

Nos referimos a las transmisiones manuales. Johnson es tajante: «Ya nadie quiere cajas de cambios manuales ni frenos de mano, ni instrumentos analógicos. Nuestros coches de combustión y los eléctricos tienen interfaces muy similares».

El directivo de la marca surcoreana no pone reparos en realzar el que para él es el eléctrico deportivo de referencia: el Hyundai IONIQ 5 N. Para él, es difícil superar a este último en lo que respecta al placer de conducción: el resto están «a kilómetros de distancia, una decepción» en comparación con este.

Hyundai IONIQ 5 N

Para Tyrone Johnson, la llegada de la tecnología eléctrica es clave para los nuevos deportivos del mercado. «Se pueden hacer cosas realmente inteligentes. En la suspensión, se están produciendo muchas cosas, tanto con el software como con la mecánica. Va a ser muy interesante. No entiendo la idea de que los coches de alto rendimiento estén desapareciendo. Si quieres ir rápido, no hay nada mejor que un vehículo eléctrico. No entiendo la nostalgia».

Hyundai ha sido pionera en sus coches eléctricos, concretamente con el mencionado IONIQ 5 N, en instalar ciertas soluciones que algunos nostálgicos puedan echar de menos en un coche eléctrico como este, como los sonidos artificiales o la simulación de los cambios de marcha: «Entiendo que algunas personas quieran sonidos, vibraciones y cosas así. Esas entradas sensoriales ayudan al cerebro humano a comprender lo que ocurre en un coche».

El director del centro técnico de Hyundai está convencido que incluso los entusiastas de los motores de combustión y de las cajas de cambio manuales acabarán rendidos al coche eléctrico. «Se dejarán convencer».

Fuente: Car Magazine

Pixel