Williams está sorprendiendo a todo el mundo. Lo más impactante es que no quería
La temporada 2025 de Fórmula 1 tiene un equipo revelación y ese es Williams. La formación británica ha pasado del penúltimo puesto del campeonato a tener alguna opción de podio en Imola. Pero lo que más sorprende es cómo se ha producido esta transformación.

Entraba dentro de lo normal que Williams progresara este año, ya que había sacrificado la temporada anterior para sentar las bases de un equipo sólido y bien estructurado.
Pero, cuando llegaron los test de pretemporada y las primeras carreras, los resultados fueron un poco mejor de lo esperado y Williams se colocó en disposición de liderar el grupo de mitad de parrilla. Es decir, de luchar por la quinta posición del campeonato de constructores.
A lo largo de las últimas carreras, la situación ha evolucionado de forma más sorprendente aún. Williams no ha introducido mejoras en su FW47, pero eso no ha impedido que el equipo se destaque de sus rivales directos y pase a rivalizar con Ferrari y Mercedes. De hecho, en Imola Alex Albon llegó a rodar en posición de podio, aunque diversas circunstancias le relegaron finalmente a la quinta plaza.
«Aston Martin llevó una gran mejora a Imola, creo que casi es un coche nuevo»
Vowles aclara el enfoque de Williams
Después de todo, Williams llega al octavo gran premio de la temporada, el de Mónaco, con la quinta posición del campeonato de constructores muy consolidada y la aspiración de mantenerse cerca del grupo de cuatro equipos punteros.
A este respecto, su director apunta que antes de sacar conclusiones tienen «que ver a lo largo de este triplete de carreras dónde estamos. Porque obviamente en Miami [y en Imola], luchar con Ferrari fue una sorpresa, sí. Hemos progresado a lo largo de las seis primeras carreras, pero aun así ese paso inicial fue una sorpresa».
Ahora bien, si ya es sorprendente la competitividad de Williams, lo que impacta aún más es el hecho de que el equipo no se esmeró demasiado en que esto sucediera, ya que el objetivo ha sido siempre comenzar el nuevo periodo reglamentario de 2026 en la mejor posición posible. Y así lo reconoce James Vowles.
«De lo que estoy orgulloso es que el coche 2025 no era un gran foco de atención en lo que estamos haciendo. En el FW47, todo lo que hemos hecho es arreglar algunos fundamentos básicos. Y eso es lo que me hace sentir más orgullo», argumenta.
Eso sí, Vowles admite que la extrema igualdad de la parrilla ha contribuido a un mayor progreso en la parrilla, y la incorporación de Carlos Sainz también ha marcado la diferencia.
«La zona media está igualada, todo lo que necesitábamos era otra décima para estar en la parte delantera de ese grupo. Así que en ese sentido, ninguna sorpresa. Y luego, por último, tengo dos pilotos de clase mundial. Carlos Sainz y Alex Albon son fantásticos. Y cuando tienes una pareja de pilotos así, empiezas a avanzar como organización», afirma el ingeniero británico.

El Williams FW47 no evolucionará… ¿o sí?
De momento, Williams se ha desmarcado de la estrategia de muchos de sus rivales y en Imola mantuvo su monoplaza sin cambios. Estos llegarán en las dos próximas carreras, pero más por necesidad que por elección propia.
Mónaco es un circuito de máxima carga aerodinámica que demanda algunas piezas específicas (principalmente el alerón trasero), mientras que en España entrará en vigor la nueva normativa que regula con mayor severidad la flexión del alerón delantero.
A raíz de los últimos resultados, Carlos Sainz ha lamentado que Williams haya tomado la decisión de abandonar el desarrollo del FW47. Sin embargo, James Vowles cree necesario aclarar un poco el enfoque del equipo a este respecto.
«En primer lugar, un ligero matiz en lo que dijo Carlos, que también es consciente de ello: no voy a evolucionar el coche de este año, pero si encontramos algo que también puede estar en el coche del próximo año, entonces vamos a implementarlo».
«En otras palabras, sigue siendo un trabajo útil poder señalar dónde tenemos puntos fuertes y débiles, porque quiero asegurarme de que cualquier coche que construyamos en el futuro sea mucho más fuerte. Así que es posible seguir añadiendo prestaciones a este coche. De eso no hay duda», amplía James Vowles.
Williams vs. Ferrari
En las últimas carreras, Williams se ha acercado a los cuatro equipos de cabeza, superando incluso a Ferrari. Pero esto no lleva al máximo responsable del equipo a creer que terminar la temporada en la cuarta posición del campeonato de constructores sea un objetivo realista.
«No creo que seamos capaces de reducir la diferencia con la cuarta posición en el campeonato de constructores. Así que, como resultado de eso, cuando estás luchando en la zona media, se trata de si tal vez estarás luchando por una o dos posiciones», explica Vowles.
No es algo que preocupe a Williams, en cualquier caso, ya que se ha trazado un plan a medio y largo plazo que tiene un objetivo mucho más ambicioso. Y Vowles no va a ponerlo en riesgo para conseguir un premio menor.
«La razón por la que me uní a este equipo es ganar carreras, estar en el podio, y luchar por posiciones más importantes en el campeonato. Y son las decisiones difíciles, como lo es aceptar sacrificar este año, las que llevan al éxito a un equipo. Así que no me arrepiento en absoluto, y estoy contento con la dirección que estamos tomando», reitera una vez más.
«La verdadera clave es esta: sacamos este coche del túnel de viento en enero y estamos trabajando en 2026. Así que esa gran decisión ya está tomada. Nuestro equipo en la fábrica está trabajando en el chasis del año que viene, las herramientas del año que viene, los sistemas del año que viene, las suspensiones del año que viene», desvela James Vowles.
«Así que ese trabajo ya está en marcha y no puedo cambiarlo. Por ejemplo, en un equipo de fútbol puedes cambiar más rápido las cosas, al instante, pero aquí tu camino está fijado con seis meses de antelación. Así que ya está todo decidido», insiste.

La amenaza de Aston Martin y el resto
Queda claro, por tanto, que Williams no tiene como objetivo el cuarto puesto. Pero, ¿qué ocurre con la quinta posición? De momento, el equipo británico cuenta con un buen colchón de puntos (aquí puedes ver la clasificación) con Haas, Aston Martin y el resto de equipos perseguidores, pero Vowles no da por hecho que el quinto puesto esté ya amarrado.
«Nadie en el paddock debería estar confiado, porque nunca se sabe lo que va a pasar», comienza argumentando el jefe de Carlos Sainz. «Este fin de semana, por ejemplo, Haas llevó una mejora, Aston Martin llevó una gran mejora, creo que casi es un coche nuevo. RB puso una actualización, y hubo una pequeña mejora en Alpine, con un alerón delantero».
Y no serán las únicas actualizaciones, ya que muchos equipos acostumbran a introducir pequeñas actualizaciones con frecuencia. «Llegan pequeñas cosas este fin de semana, pequeñas cosas en Mónaco y luego todo el mundo tendrá un nuevo alerón delantero en Barcelona [cambia la normativa del límite de flexibilidad de alerones]. Y ese nuevo alerón delantero podría cambiar significativamente el orden de la parrilla».
«Así que nadie sabe realmente en este paddock lo que va a pasar, sólo sabemos que va a cambiar hacia dónde vamos. Todavía tenemos que encontrar rendimiento para el coche de este año, sólo que no será en el túnel de viento. Sólo hay áreas que sé que podemos mejorar y que vamos a mejorar en el coche de este año», concluye James Vowles.
La cautela de James Vowles es lógica y no se sale ni un ápice del discurso público habitual en estos casos. Pero es un hecho que Williams ha dado un gran paso adelante en 2025. Y lo más impactante es que lo ha hecho casi sin querer, puesto que nunca puso un gran empeño en desarrollar el FW47 durante el invierno, ni tampoco lo está haciendo ahora, durante la temporada.
¿Qué será capaz de hacer Williams cuando veamos el primer coche en el que realmente lo están dando todo? En 2026 lo comprobaremos, pero sus rivales harán bien en estar preocupados.
Fuente: Mundo DeportivoFotos: David Moreno - Motor.es