Williams llega al punto en el que puede permitirse la siguiente pregunta: “¿Cómo podemos subir al podio?”
El proceso de recuperación de Williams Racing parece ir más adelantado de lo previsto y, aunque el equipo afirma que todavía debe mejorar muchos aspectos, se permite el lujo de exhibir su confianza y ambición a través de James Vowles.

Williams y James Vowles saben bien de dónde vienen y lo mucho que el equipo ha tenido que trabajar para llegar a colocarse a un nivel aceptable. A poder decir, al menos, que su funcionamiento como empresa es acorde a la exigencia de la Fórmula 1.
Esto es algo que no podía decir hasta hace pocos meses (la célebre anécdota de la hoja de Excel es un claro ejemplo de ello), y sólo con eso ha logrado impulsar su rendimiento y competitividad de manera espectacular, lo que indica el potencial que Williams atesora.
«Ya he visto a este equipo dar un paso adelante de una manera increíble en los últimos 24 meses y aún no hemos bajado el ritmo»
La hoja de ruta de Williams marcaba 2025 como el comienzo de la recuperación, pero lo que no preveía era que el equipo se consolidara como el quinto mejor de la parrilla. Y, al menos de momento, eso es lo que la clasificación del campeonato de constructores indica.
Pero Williams no quiere conformarse con eso por una sencilla razón: la historia obliga a aspirar a lo máximo. No en vano, el equipo británico es, junto con McLaren, el segundo con más títulos de constructores en la Fórmula 1, sólo por detrás de Ferrari.
El siguiente paso es el podio
James Vowles ha reflexionado sobre la posición de Williams y los siguientes pasos a dar por el equipo. Un conjunto que hace unos meses sufría para escapar de las últimas posiciones de la parrilla, pero que sabía que formaba parte de un plan que sacrificaba el corto plazo en beneficio de un futuro más sólido y exitoso.
En primer lugar, el director del equipo se muestra «orgulloso de que tener dos pilotos de talla mundial» como Alexander Albon y Carlos Sainz. Pero también de que «en los últimos 24 meses el equipo haya reforzado todos los aspectos para mejorar y avanzar».
«Pero la siguiente pregunta es, ¿cómo podemos subir al podio?», prosigue James Vowles, que no oculta su ambición ni la de Williams. «Y después, ¿qué podemos hacer para ganar carreras? Y por último, ¿cómo alcanzar el nivel para ganar títulos?».
Llegar al podio no es rápido ni sencillo
Pero que Williams haya llegado a un punto en el que ya puede permitirse pensar en cómo mejorar para alcanzar el podio no significa que vaya a ocurrir pronto ni que sea sencillo lograrlo.
Vowles, que sabe bien lo que hace falta para ganar por su experiencia en Mercedes, reconoce que esta le ha enseñado que «cada uno de esos pasos es tan difícil como el anterior. El paso que hemos dado ahora, de la parte trasera a la delantera de la zona media, es muy, muy difícil y aún no está completo».
«La zona media sigue estando muy apretada y habrá circuitos que se adapten y otros que no se adapten tanto a nuestro coche. El paso hacia el podio está aún muy lejos de donde estamos ahora», reconoce a continuación.

No es sólo aerodinámica, es mucho más
En opinión de Vowles, la clave para dar el siguiente paso y colocarse a un nivel similar al de los equipos punteros no está en un área en concreto, sino en todas las que influyen en el rendimiento de un equipo de Fórmula 1.
«Se trata de lograr que miles o decenas de miles de detalles sean correctos y mejoren progresivamente en todos los ámbitos. No es que de repente desarrolles un coche ligeramente mejor en el túnel de viento. Es una combinación de la dinámica del vehículo con la aerodinámica, los neumáticos, los sistemas de refrigeración, los sistemas de control del coche, etcétera», apunta el británico.
«Tenemos que mejorar todos y cada uno de los aspectos de la empresa y esa es la trayectoria, ese es el mensaje que tenemos internamente y sabemos lo que tenemos por delante. Pero disfruto con ese reto, lo espero con impaciencia porque ya he visto a este equipo dar un paso adelante de una manera increíble en los últimos 24 meses y aún no hemos bajado el ritmo», concluye Vowles, muy optimista con el futuro de Williams.
Fuente: Motorsport.comFotos: Williams Racing