“Necesitamos estar el menor tiempo posible en recta”, la confesión de Aston Martin que revela el nuevo ADN de la F1
Enrico Cardile, director técnico de Aston Martin, ha valorado el cambio reglamentario que la Fórmula 1 debe afrontar en 2026. El ingeniero italiano también ha hecho referencia al crecimiento del equipo británico, las nuevas instalaciones y su potencial.

Aston Martin sabe que debe demostrarle a Lawrence Stroll que su inversión y esfuerzo merecen la pena. Y el momento para hacerlo de verdad es 2026, cuando el primer monoplaza diseñado por Adrian Newey toque el asfalto bajo la nueva normativa técnica.
Enrico Cardile es quien menos tiempo lleva en el equipo, ya que se incorporó a su puesto de director técnico en julio. Pero ha tenido tiempo suficiente para conocer la magnitud del proyecto de Aston Martin, y lo cierto es que admite estar impresionado.
«El reto mayor es que afectan a muchos apartados, no solamente a la aerodinámica»
Además, como buen amante de la aerodinámica, el italiano ha quedado prendado de un elemento en concreto. «La primera vez que entré al túnel de viento, fue realmente impresionante. Es una poderosa pieza de tecnología, pero también una obra de arte».
«Esto se extiende a todo el Campus Tecnológico y a muchas de las instalaciones aquí. Hay un enorme potencial por explotar, pero necesitamos trabajar duro», añade, consciente de que nada de lo construido sirve de mucho si no va acompañado de un duro trabajo.
«No se trata simplemente de girar una llave: sacar el máximo provecho de estas instalaciones es una gran tarea», prosigue, alertando de que el máximo potencial del equipo tardará un poco en asomar.
«Pero no importa, aquí hay gente dedicada con una hoja de ruta clara, prioridades claras para una mejora gradual que nos permitirá aprovechar todo mejor esta semana que la semana pasada», afirma Cardile

2026 y la aerodinámica activa
Pero Aston Martin no tiene un único reto por delante. Además de maximizar sus recursos y herramientas, o completar con éxito la transición a equipo de fábrica de la mano de Honda, la formación británica debe saber interpretar el nuevo reglamento mejor que sus rivales.
En este sentido, Cardile destaca un aspecto diferenciador con respecto a cambios reglamentarios previos. «Creo que en 2026 vamos a ver diferentes conceptos en la parrilla. El reto mayor es que afectan a muchos apartados, no solamente a la aerodinámica. También el peso mínimo, que será un reto mayor que antes, el motor, el nuevo combustible… cambian muchas cosas y eso lo hace más interesante».
La aerodinámica activa es uno de esos aspectos que convierten al nuevo reglamento en un reto sin precedentes, y Cardile lo valora señalando que guarda relación directa con «la naturaleza de las normas. Se incrementa la energía eléctrica disponible, pero se reduce la recuperación, así que necesitamos estar el menor tiempo posible en recta».
«Por tanto, el efecto DRS se incrementa, de ahí que se introduzca también en el eje delantero. Esa es la naturaleza de lo que tenemos que hacer, pero no es nada especial», concluye, convencido de que no supondrá un reto técnico, aunque sí aerodinámico y estratégico.
Fotos: Aston Martin F1
