Renault y BMW ya estudian un futuro que no será 100% eléctrico, un reto para contraatacar a las marcas chinas
Son varias las marcas que están planteando adentrarse en una tecnología hasta ahora poco vista en coches de producción, pero una que podría encajar tanto en Estados Unidos como en el complicado mercado europeo y lo que los fabricantes europeos necesitan en estos momentos.

La transición al coche eléctrico está evolucionando a un ritmo distinto al que se preveía hace algo más de cinco años. Sigue avanzando, pero a un ritmo inferior al esperado y, en aquellos países donde la estructura de recarga no evolucione hasta tener unos 3 millones y medio de estaciones de recarga para 2030 la evolución será menor.
Todo esto afecta, evidentemente, al objetivo medioambiental de la Unión Europea de cara a 2035 en el que dejar atrás los motores de combustión. Ahora bien, los fabricantes están viendo claro que todavía no es el momento y están estudiando una alternativa. Una que en realidad ya existe y podría ser exactamente lo que necesitamos, sin dejar de ser como tal un coche eléctrico.

BMW o Renault estudian eléctricos de autonomía extendida
Fabricantes como BMW o Renault están analizando la posibilidad de que, en lugar de 'simple' hibridación, se puedan incorporar a su gama versiones eléctricas de autonomía extendida. Una solución que lleva varios años en el mercado, caso del Mazda MX-30 en su versión E-REV, con un pequeño motor rotativo alimentando a la batería que, a su vez, alimenta al motor eléctrico.
La prioridad en Europa, como es lógico teniendo en cuenta la situación con la normativa CAFE de la Unión Europea, es el desarrollo del coche eléctrico. Y, para la mayoría los que están en Europa, seguirá siendo su principal apuesta, aunque muchos reduzcan su media de emisiones gracias a su venta de grandes volúmenes de vehículos híbridos, caso de Toyota o Hyundai.
El coche 100% eléctrico sigue siendo la prioridad
«Continuamos invirtiendo en plataformas EV porque orecen la mejor experiencia apoyando los objetivos de descarbonización de nuestra industria. Modelos como el Renault Scénic, el Alpine A290 y pronto el Twingo muestran lo lejos que nos ha llevado esta estrategia», afirmó en su cuenta de Linkedin François Provost, CEO del Grupo Renault.

«Al mismo tiempo queremos llevar esta experiencia a más conductores. Por eso estamos explorando soluciones complementarias para nuestra plataforma de próxima generación, añadiendo hibridación inteligente. Para simplificar: seguimos en lo EV, pero con autonomía extendida», continuó el máximo responsable de la marca del rombo.
BMW ya tiene los ingredientes
«Este es el reto que les he lanzado a nuestros ingenieros. Los mismos equipos que ya han demostrado su excelencia con tecnologías como E-Tech, nuestra caja de cambios con embrague de empuje o nuestras plataformas AmpR Medium y Small. Renault siempre ha combinado innovación con agilidad», añadió Provost.
BMW, por su parte, ya fabrica motores pequeños y eficientes, cajas de cambio compactas...es decir, ya tiene los ingredientes para producir eléctricos de autonomía extendida. Además, según varias fuentes ya está estudiando soluciones para este tipo de propulsión en conjunto con la empresa ZF. Los de Múnich ya exploraron la idea años atrás con el i3 REx, con el que gracias a un pequeño motor bicilíndrico se conseguían entre 300 y 350 km de autonomía.

Stellantis y Volkswagen también están avanzando
En Stellantis también trabajan en esta tecnología, pensando más en el mercado norteamericano donde el motor de combustión resulta más idóneo por las largas distancias que se recorren en un país tan grande. En su caso, están trabajando en una RAM 1500 Ramcharger que sea capaz de ofrecer una autonomía que supere los 1.100 km de autonomía (690 millas).
En el Grupo Volkswagen ya tienen también en Estados Unidos a la marca Scout, que fabricará en el futuro tanto SUV como pick-ups. Y, de las reservas que tienen ya confirmadas, la gran mayoría son precisamente eléctricos de autonomía extendida, lo que abre las posibilidades a que veamos esta tecnología en más modelos del gigante alemán.
China también tiene SUV con tecnología EREV
Muchos ojos están puestos en China, quienes también utilizan esta tecnología en modelos como el BYD Yangwang U8, el Aito M9 o el Li Auto L9, todos ellos SUV. Ahora bien, la parte de combustión de los E-REV es donde Europa puede tener una ventaja que ayude a su industria.

