El pago por uso de las carreteras ya asoma en Europa y también alcanzará a los coches eléctricos e híbridos enchufables
Se lleva hablando mucho tiempo sobre nuevas formas de cobrar a los conductores por el uso de las carreteras. En España acabará llegando, seguro, pero por el momento es el Reino Unido quien ha dado un nuevo (y polémico) paso.

Los peajes son una de las formas más habituales de cobrar a los conductores mientras usan sus vehículos por las carreteras. Aquí en España, sin embargo, están desapareciendo muchos tramos de estos en nuestras autopistas, lo que ha llevado a pensar en una forma alternativa de recaudación.
Y eso tiene un nombre muy claro: pago por uso. Durante años se habló mucho aquí en nuestro país, porque se valoró como una opción real. Aunque parece claro que tarde o temprano se acabará llevando a cabo, en España por el momento nos libramos. Los británicos, en cambio, no pueden decir lo mismo.

Reino Unido aprueba un impuesto muy polémico
El nuevo impuesto de pago por milla, conocido también como “eVED”, cobrará a los conductores del Reino Unido por los kilómetros que han recorrido por carretera al cabo de un año. No serán los primeros, ya que Islandia lo está llevando a cabo desde el año pasado.
El gobierno británico lo confirmó como parte de un paquete más amplio de medidas que afectan al automóvil, entre los que también se pondrá fin a la congelación del impuesto al combustible, se impondrá un nuevo impuesto para los compradores de coches eléctricos “de lujo”, etc.
La propuesta más polémica es esta, la de imponer un pago por uso de las carreteras a los conductores británicos. Sí, a todos los conductores, incluidos aquellos que circulen con un vehículo eléctrico o híbrido enchufable. Puede que el gobierno británico haya aprobado nuevas ayudas a la compra de coches con estas tecnologías, pero esta nueva medida choca de frente sin duda.

«Dado que todos los coches contribuyen al desgaste de nuestras carreteras, me aseguraré de que los conductores paguen impuestos según la distancia que conducen, no sólo por el tipo de coche que utilizan», aseguró la ministra de Hacienda en Reino Unido, Rachel Reeves.
Con esta medida se intenta compensar la recaudación perdida por el impuesto a los combustibles fósiles, una vez que cada vez se venden menos vehículos con motores térmicos. En el caso de los vehículos electrificados, este impuesto eVED entrará en vigor en abril de 2028 e implicará el pago de 3 peniques por kilómetro recorrido en un coche eléctrico y 1,5 peniques para los PHEV.
Curiosamente, el impuesto es mayor para los BEV que para los híbridos enchufables. En la práctica, el propietario de un eléctrico que recorra unos 14.000 km al año deberá pagar unos 291 euros. A esto se le suma una medida reciente de implantar también peajes urbanos a estos vehículos en Londres.
Se espera que el gobierno recaude con esta medida ya el primer año 1,2 mil millones de euros. A cambio, se prevé que este nuevo impuesto impida la venta de unos 440.000 coches eléctricos de aquí al 2031, afectando también gravemente a los fabricantes, que tendrán más dificultades para cumplir con el mandato anual que les obliga a llegar al 28 por ciento de ventas de coches eléctricos este año (y un 90 por ciento para el 2030).
Fuente: Autocar

