Interpretaciones al culebrón Newey-Cowell hay muchas, pero esta de Alonso suena bastante sensata
Fernando Alonso ha hablado tras el anuncio oficial que confirma el nombramiento de Adrian Newey como nuevo director de Aston Martin. El piloto asturiano considera que es «un paso lógico» y vaticina una búsqueda aún más extrema del rendimiento.

Depende de Aston Martin aprovechar el hecho de tener a dos de los ingenieros más influyentes de la Fórmula 1: Andy Cowell y Adrian Newey. El primero llevó a Mercedes a completar el periodo más dominante de la historia de la categoría gracias a sus motores, mientras que el segundo cuenta con más títulos que nadie: 26 en total gracias a su paso por Williams, McLaren y Red Bull.
Para muchos, el último movimiento realizado en Aston Martin destierra en gran medida a Andy Cowell, que hasta ahora había ejercido como CEO y director del equipo. Sin embargo, Fernando Alonso tiene otro punto de vista que podría sorprender, pero que en realidad tiene bastante lógica.
«No es que no estemos enfocados en el rendimiento ahora, pero se volverá aún más extremo»
El nombramiento de Newey, un paso lógico para Aston Martin
Fernando Alonso ha comparecido ante los medios de comunicación en la tradicional jornada previa al comienzo de cada gran premio, en este caso el de Qatar que se disputa a partir de mañana en el circuito de Losail.
El español ha comenzado apuntando que en ningún momento Newey habló con él de la posibilidad de hacerse cargo del equipo, ya que sus conversaciones siempre estuvieron dirigidas al aspecto técnico. «No realmente, discutíamos cosas técnicas sobre el coche más que sueños futuros», aclara.
Ahora bien, Alonso considera que el hecho de que se haya producido este cambio en el organigrama de Aston Martin no es más que un paso lógico propiciado por las tareas diarias de Adrian Newey y Cowell en el equipo.

«Es una buena noticia, [Newey] estaba gestionando el desarrollo técnico del coche, pero también del equipo y cuidando las áreas que necesitábamos reforzar. Así que internamente estaba haciendo gran parte de la gestión, mientras que Andy [Cowell] estaba haciendo gran parte de la gestión del motor y de la integración de este al chasis», argumenta el bicampeón del mundo.
«Así que tal vez fue un paso lógico normal, por lo que en 2026 tenemos a las dos mejores personas, una haciendo el chasis y otra haciendo la integración del motor. Tenemos un líder muy fuerte con Lawrence [Stroll], así que entre los tres estamos en buenas manos», añade, repleto de optimismo para 2026.
Con Newey solamente vale rendir al máximo
Adrian Newey es conocido por su obsesión por el rendimiento, llevando al extremo cada aspecto del monoplaza para limar milésimas al cronómetro. Fernando Alonso refrenda esta creencia, afirmando que «con Adrián solamente hay un estilo, que es el rendimiento; no hay otro trabajo».
«Solamente existe la búsqueda ilimitada del rendimiento y la perfección. Es un gran competidor, un gran líder, al igual que todo el equipo. Y no es que no estemos enfocados en el rendimiento ahora, [pero] se volverá aún más extremo», vaticina.
Además, Alonso destaca otro aspecto que considera importante: el impacto que tanto Adrian Newey como Andy Cowell pueden tener en el desarrollo de los numerosos ingenieros jóvenes que forman parte de Aston Martin. «No podemos olvidar que este equipo es aún muy nuevo. Ha crecido rápidamente en los últimos dos o tres años, por lo que muchos de nuestros empleados son nuevos en el deporte».
«Y estos jóvenes y enérgicos empleados necesitan la guía de Adrian y estos grandes líderes para aprender a triunfar en la Fórmula 1. Tenemos a dos de las personas más exitosas de la historia del deporte: Andy Cowell y Adrian Newey», concluye Fernando Alonso.
Fotos: Aston Martin F1
