Citroën tiene un plan y guarda mucha relación con algo que hizo mítico al 2CV

El nuevo CEO de la firma de los dos chevrones tiene una idea clara sobre el camino que debe tomar de cara al futuro, así como la solución ideal para vehículos comerciales en el futuro citando mercados como el de España o el de Italia.

Citroën tiene un plan y guarda mucha relación con algo que hizo mítico al 2CV
El Citroën 2CV, un mito que ahora inspira al CEO de Citroën

7 min. lectura

Publicado: 21/10/2025 13:00

Si miramos de cara al pasado, Citroën ha sido una marca de esas que ha sabido innovar e innovarse, ser extravagante y tomar caminos de ingeniería algo locos. Pero también ha sido una marca de ofrecer soluciones sencillas para las necesidades del día a día, y ahí es donde quiere llevar la marca su nuevo CEO, Xavier Chardon.

Lo vimos hace más de medio siglo con el DS y su suspensión hidroneumática completa, después de que ya la llevase el Traction Avant en el tren trasero. Su espíritu innovador le llevó a producir modelos tan diferentes como el SM, creado en la época en la que era la dueña de Maserati, el XM o el Xantia que todavía es recordado por la espectacular estabilidad que demostraba el Xantia Activa.

La versión original del mítico 2CV.
La versión original del mítico 2CV.

El Citroën más icónico de todos (con permiso del C15)

Pero ninguno de estos coches es el Citroën más icónico, por el que muchos la reconocen. Ni es el AX que a tantas familias españolas permitió moverse por todo el país, ni el C15 que facilitó la vida a miles de trabajadores (y sigue facilitando, y facilitarán durante millones de kilómetros).

Si hay un coche icónico ya no para la marca de los dos chevrones, sino para toda Francia, es el Citroën 2CV. El coche que motorizó a todo el país después de la Segunda Guerra Mundial. El pueblo francés, entonces mayormente viviendo en entornos rurales, pudo pasar de carretas, caballos y bicicletas a un coche capaz de pasar por todo tipo de terrenos. Un coche con un mantenimiento muy, muy sencillo.

Citroën, poco a poco, busca recuperar su marcada personalidad.
Citroën, poco a poco, busca recuperar su marcada personalidad.

El espíritu del 2CV, traído al presente

¿Qué tiene que ver esto con la actualidad? Algo tiene que ver. Y es que esta misma idea, la de ser una solución de movilidad popular, es la que quiere repetir Chardon. Sólo que no exactamente con un nuevo 2CV, algo que ya se desmintió tiempo atrás.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«El 2CV fue el coche que permitió la movilidad a todo el mundo. Esto es exactamente lo que queremos alcanzar de nuevo con el Citroën ë-C3. Sin pantallas de gran tamaño, sin electrónica superflua, tan solo soluciones inteligentes para el día a día», explicó Chardon.

La versión eléctrica del C3, disponible por menos de 20.000 €.
La versión eléctrica del C3, disponible por menos de 20.000 €.

El Citroën ë-C3, solución de movilidad para el día a día

«Una autonomía de 200 kilómetros es perfectamente suficiente para muchos trabajadores. El coche se carga rápido, es asequible y hace que la movilidad eléctrica resulte democrática. En Francia, con las ayudas del gobierno, cuesta unos 15.750 €, incluso menos que un coche de gasolina», comentó el CEO de la marca.

En España, el ë-C3 se ofrece desde 19.990 € sin incluir ayudas del Plan MOVES III. Con su batería de 30 kWh, ofrece un tiempo de carga del 20% al 80% en 36 minutos en carga rápida de 30 kW. Recordemos que, aunque 200 km de autonomía parezca poco, puede dar para prácticamente una semana de ida y vuelta del trabajo para la media de uso del coche de muchas personas en España.

La fórmula del 2CV también se puede aplicar a los nuevos E-Car.
La fórmula del 2CV también se puede aplicar a los nuevos E-Car.

El E-Car, ¿lugar para el 2CV?

Con la llegada de los nuevos E-Cars, Citroën tiene una oportunidad interesante en caso de que quisiera colocar un modelo atractivo, posicionado por encima de su actual AMI. En un segmento pensado para coches sencillos y pequeños, el 2CV o un coche con la misma filosofía estaría exactamente como pez en el agua.

No olvidemos que incluso el nombre del prototipo tenía esa idea: TPV (Trés Petite Voiture, coche muy pequeño traducido al español). La silueta básica del TPV, así como el planteamiento mecánico, era muy similar al 2CV que entró en producción, aunque no compartían elementos de la carrocería.

Citroën Berlingo, un clásico en el sector de vehículos comerciales.
Citroën Berlingo, un clásico en el sector de vehículos comerciales.

El reto de electrificar vehículos comerciales

Chardon también tiene otro reto en mente, pues la electrificación que puede funcionar para coches convencionales no se puede aplicar de igual manera a vehículos comerciales, donde sus Berlingo o Jumpy siguen siendo opciones muy recurridas. En este caso, el CEO de Citroën ve claro un término medio.

«Si cargar el coche en la calle es más caro que el diésel, cambiarse al coche eléctrico no va a convencer a comerciales o repartidores. Para mercados como España o Italia, tanto los híbridos enchufables modernos como eléctricos de autonomía extendida pueden ser una solución de transición», opina Chardon.

Fuente: Edison

Este artículo trata sobre

Pixel