Este vehículo eléctrico se mueve a pedales y puedes viajar en él a 120 km/h en autopista

El Cixi VIGOZ es un particular triciclo eléctrico que nos presenta una nueva forma de movernos por la ciudad y por la carretera, incluso por autopista. Tiene unas características únicas y está a punto de entrar en producción en Francia.

Este vehículo eléctrico se mueve a pedales y puedes viajar en él a 120 km/h en autopista
Así es el Cixi VIGOZ, un triciclo eléctrico con pedaleo asistido.

5 min. lectura

Publicado: 01/09/2025 14:00

Hace unos 10 años, tuve la oportunidad de probar en Grenoble, Francia, el Toyota i-ROAD. Fue un prototipo de triciclo eléctrico que tenía la particularidad de inclinarse al tomar las curvas. La marca japonesa lo utilizó más bien como experimento de movilidad urbana y nunca salió a la producción.

Quizás el mercado no estaba preparado por entonces para una alternativa así. Los tiempos han cambiado en apenas 10 años y la aceptación de los vehículos eléctricos, también de los vehículos de movilidad personal, es totalmente diferente. Ahora, esa idea puede tener una segunda oportunidad gracias a Cixi.

Se trata de una startup francesa que está desarrollando el VIGOZ, otro triciclo eléctrico que, en realidad, nada tiene que ver con el concepto desarrollado por Toyota. Pero nos ha llamado la atención por su particular funcionamiento y, sobre todo, porque está a punto de hacerse realidad.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Interior del Cixi VIGOZ

Cixi VIGOZ, lo mueves a pedales a 120 km/h

Sin duda esto es lo más llamativo del vehículo en cuestión: es un triciclo carenado con pedaleo asistido. Lleva dos ruedas delante y otra atrás, una batería de 22 kWh con 160 kilómetros de autonomía eléctrica y que puede llegar hasta los 120 km/h de velocidad punta.

Esto le permite estar homologado para poder entrar en autovías y autopistas, según sus creadores. Su tecnología regenerativa llamada PERS tiene culpa de particular y rompedor funcionamiento y de que se pueda circular a tales velocidades sin grandes esfuerzos. Este tren motriz no tiene ni correa ni cadena, pero transforma la energía del pedaleo en electricidad para que el motor eléctrico mueva las ruedas.

Así se inclina en las curvas el Cixi VIGOZ.

El conductor puede establecer diferentes niveles de asistencia eléctrica: cuanta más menos resistencia al pedaleo, menos esfuerzo para el conductor (¿o ciclista?), y viceversa, lo que también le permiten ser un “gimnasio” en el que poder hacer ejercicio de piernas… salvando las distancias, claro.

Al pedalear en dirección contraria, el vehículo se frena y regenera energía. Y no tiene volante, moviendo las ruedas delanteras sendos manillares a ambos lados del asiento. Y como el Toyota antes mencionado, también tiene un sistema de inclinación activa que mejora la estabilidad en las curvas. Su batería se puede cargar con un enchufe convencional en apenas 6 horas y se estima que el consumo medio del VIGOZ sea de apenas 13 kWh/100 km.

Una alternativa muy diferente

«¡Es seguro, de verdad! Se trata de un nuevo tipo de transporte, una forma diferente de utilizar la energía y los recursos. Con un diseño accesible que conecta con el piloto, respaldado por un chasis robusto, componentes accesibles para reparaciones, piezas de carrocería reducidas y reemplazables, además de actualizaciones inalámbricas, proyectamos que el VIGOZ tendrá una vida útil de al menos 15 años antes de ser reciclado y desechado adecuadamente», aseguran sus creadores.

En realidad, el Cixi VIGOZ se plantea más como una alternativa para la bicicleta y los conocidos VMP, con la gran ventaja de tener una cabina cerrada y alta (1,65 metros) para más seguridad y confort. Incluso tiene sistema de climatización y cinturones de tres puntos.

Este vehículo no estará a la venta y se ofrecerá únicamente dentro de un programa de suscripción, pero Cixi todavía está en fase de certificación y todavía no se conocen los precios. En Francia se espera que se pueda conducir con el carné B1, que permite usar cuadriciclos pesados, por ejemplo. En nuestro país, al no estar en vigor (todavía) esta opción, sería ya en todo caso el carné B para manejarlo.

Fuente: Cixi

Este artículo trata sobre...

Pixel