
Muévete en la ciudad con la agilidad del nuevo Aygo X Cross
Siempre a la altura.
ASO ha hecho un esfuerzo titánico para sacar adelante la 43.º edición del Dakar. La pandemia de COVID-19 ha obligado al organizador del rally-raid más duro del mundo a reinventarse y dar forma a un protocolo médico y logístico que permita su celebración. Pese a este hecho, ASO ha conseguido dar forma a un recorrido de 12 etapas que se llevarán a cabo entre el 3 y el 15 de enero, con jornada de descanso en Ha'il el día 9. Los pilotos y equipos que compitan en este Dakar tendrán que recorrer 7.646 kilómetros, con un total de 4.765 kilómetros en lucha directa contra el crono.
La variedad de terrenos y escenarios que ofrece en conjunto Arabia Saudí ha permitido a ASO construir una ruta que no tiene nada en común con el recorrido de 2020, año en el que la prueba descubrió el país. De hecho, una de las claves del organizador a la hora de definir cada etapa ha sido volver a la esencia del rally y que cada jornada tenga un espíritu de exploración. De esta forma, el recorrido pone su acento en descubrir nuevos parajes, ya que los tramos de cada especial son totalmente inéditos. Además, con el fin de bajar la velocidad y reducir los riesgos, ASO ha limitado el número de pistas rápidas.
A modo de breve resumen, el Dakar 2021 arrancará en Jeddah el 3 de enero tras un pequeño prólogo, mismo escenario que acogerá el podio de llegada de la prueba. Los terrenos técnicos y de dunas sustituyen a las pistas rápidas en gran parte del volumen de kilómetros de un evento que se construirá en torno a ciudades como Bisha, Wadi Al Dawasir o Riyadh. El día de descanso es el 9 de enero en Ha'il, mientras que la única etapa maratón arrancará en este mismo escenario el día 10 y acabará una jornada después en Neom. La ciudad costera acogerá además el primer bivouac 100% ecológico del Dakar antes del final del rally de nuevo en Jeddah.
Fotos: Red Bull Content Pool
Siempre a la altura.