La DGT admite que las balizas V16 “cuando peor funcionan son con luz diurna” y recomienda complementarla con Google Maps o Waze

En poco más de un mes la baliza V16 será obligatoria en España. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha defendido su uso frente a los triángulos de emergencia, aunque reconoce que no es perfecta y desarrolla todo su potencial en condiciones concretas y combinándose con navegadores móviles.

La DGT admite que las balizas V16 “cuando peor funcionan son con luz diurna” y recomienda complementarla con Google Maps o Waze
Baliza V16 colocada en el techo de un vehículo

6 min. lectura

Publicado: 25/11/2025 17:50

La polémica no cesa y son muchos los conductores que critican la decisión que ha tomado la DGT de imponer la baliza luminosa V-16 como reemplazo de los tradicionales triángulos de emergencia. De hecho, incluso la Guardia Civil ha denunciado la peligrosidad de dicha medida, pero nada de eso hará que se revoque la decisión.

El propio Pere Navarro, director general de la DGT, ha hablado de este asunto recientemente, y ahora también lo ha hecho Montserrat Estaca, jefa del Área de Telemática de la DGT. En concreto, ha defendido la visibilidad de este dispositivo, que en opinión de muchos no ofrece las suficientes garantías.

«Estoy totalmente de acuerdo en el sentido de que hay gente que no los utiliza, pero cada vez hay más gente que sí lo hace»

¿Se ve realmente bien la baliza V16?

La normativa obliga a los fabricantes de balizas V16 homologadas a cumplir ciertos requisitos mínimos. Entre ellos se encuentran aspectos como una autonomía de funcionamiento de al menos 18 meses en reposo y 30 minutos de funcionamiento continuo.

También se debe garantizar una intensidad de entre 40 y 700 candelas efectivas en el grado 0 (horizontal), así como de entre 25 y 600 candelas efectivas en los grados ±8 (vertical). En ambos casos, dicha intensidad se mantendrá durante al menos 30 minutos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Sin embargo, muchos usuarios opinan que su visibilidad real es muy limitada en condiciones de alta luminosidad natural o en tramos con cambios de rasante y curvas. A esta denuncia, Montserrat Estaca responde que «con luz natural al menos alcanza lo mismo que un triángulo, 50 metros. Es como los intermitentes, tú los ves a cierta distancia, por tanto, ese es el mínimo [de visibilidad] que tienen las V16 y de ahí para arriba».

Además, Estaca apunta el riesgo inherente a tener que salir del coche en la calzada, algo a lo que obligaba el triángulo de emergencia incluso en zonas de baja o nula visibilidad, pero que no es necesario con la baliza V16.

«Imagínate el riesgo de colocar ese triángulo en esa curva en la que no te están viendo porque tú no estás viendo al vehículo, pero tampoco estás viendo al conductor que está poniendo ese triángulo. Luego estás asumiendo un riesgo donde, sinceramente, la posibilidad de atropello es grande», asevera.

Montserrat Estaca, jefa del Área Telemática de la DGT

La conectividad con los navegadores móviles, clave

La baliza V16 conectada emite una señal que llega a la plataforma DGT 3.0, que procesa una información que luego es compartida con los navegadores móviles. De esa forma, los conductores que utilizan aplicaciones como Google Maps o Waze pueden recibir un aviso de incidencia en la carretera.

Este aspecto es clave para Montserrat Estaca, ya que supone una gran ventaja con respecto a los triángulos de emergencia.

«La V16 tiene doble visibilidad, en caso de encontrarnos en una curva, en un cambio de rasante, no podemos, o sea, no se va a ver físicamente. Pero sí tienes esa visibilidad virtual, esa conexión con el navegador que te va a indicar antes de que tomes la curva que hay un vehículo detenido, esa es la gran ventaja de estos dispositivos», argumenta.

Pero, ¿qué ocurre si no se utiliza un navegador durante la conducción? «La realidad es que el uso de los navegadores está muy extendido en estos trayectos que podemos denominar cortos en interurbano», replica la jefa del Área de Telemática de la DGT. «Cada vez más, incluso sabiendo el recorrido, la gente pon el navegador, ya se hace como en piloto automático».

«Estoy totalmente de acuerdo en el sentido de que hay gente que no los utiliza, pero cada vez hay más gente que sí lo hace», reitera. «Pero imagina que hay un tramo de niebla, si no llevas el navegador no verías al vehículo detenido y tampoco verías el triángulo de emergencia».

«Los triángulos se caen mucho cuando, por ejemplo, hay rachas de viento. Las V16, en condiciones más críticas, son más visibles, cuando peor funcionan son con luz diurna», concluye, reconociendo el mayor punto débil de la baliza V16, y también motivo de mayor crítica.

Fuente: 20 minutos

Este artículo trata sobre

Pixel