La DGT la lía con esta nueva señal que nadie entiende, 200 euros y 4 puntos menos en el carné si la incumples
Dentro de la nueva hornada de señales de tráfico que entraron en vigor el pasado 1 de julio está una de la que la DGT acaba de explicar en sus redes sociales. O al menos lo ha intentado, porque la confusión reina ahora entre los conductores.

El Real Decreto 465/2025 aprobado recientemente y que entró en vigor el 1 de julio venía a actualizar el Reglamento General de Circulación y el Catálogo Oficial de Señales de Tráfico. Como os explicamos aquí, la DGT había rediseñado algunas señales existentes e introducía otras nuevas.
Precisamente sobre estas últimas viene la nueva polémica que ha rodeado a la Dirección General de Tráfico en redes sociales. Todo a cuenta de la nueva señal llamada S-991f, la cual seguramente no sabrías explicar si la ves por primera vez.
La DGT ha dado a conocer su significado en su cuenta oficial de X, la antigua Twitter, y las reacciones no se han hecho de esperar. Y con razón, como vais a entender.

Qué significa la nueva señal S-991f
La serie de señales S-991 son las que nos advierten sobre la presencia de un dispositivo de control automatizado en la vía. Vamos, que nos avisan de la presencia de radares. En el caso de la nueva señal S-991f, así lo ha explicado la DGT en sus redes.
«La nueva señal S991f indica la existencia de un dispositivo de control de separación mínima entre vehículos en un punto o tramo de una autopista o autovía. Se podrán añadir subcarteles superiores o inferiores con información adicional».
Hay que reconocer que el significado de la señal queda claro: si el radar te pilla incumpliendo la distancia de seguridad con el coche de delante, multa. Y no una cualquiera, sino una grave, que implica una sanción de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carné de conducir.
Ahora bien, la polémica viene por la dificultad de los conductores para calcular cuál es la distancia mínima que deben cumplir. Con el ejemplo del cartel usado por la DGT, 70 metros. ¿Cómo saberlo con exactitud mientras conduces?
Esto es lo que dice el Reglamento General de Circulación al respecto de la distancia de seguridad: «Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado».
Recordemos que los agentes de Tráfico ya controlan el cumplimiento de la distancia mínima de seguridad en la carretera, también mediante el uso del helicóptero Pegasus.

Las redes arden con la nueva señal de la DGT
Esto tampoco resuelve el asunto. Los internautas han contestado a la DGT en X con situaciones reales que se pueden producir y que podrían acabar con multa de forma injusta.
«Circulas respetando la distancia de seguridad. Te adelanta uno y se mete entre ti y el vehículo que te precede. Salta el radar, te multan a ti y al que te ha adelantado. Y así, amigos, es como la DGT se acaba de marcar un 2x1», advirtieron varias personas.
«Y en caso de retención, ¿cómo lo justificas? Al final la foto es de un momento aislado. O el radar hace un análisis por vídeo de momentos antes…», decía otra “tuitera”. Y así muchos otros, bastante menos educados.
Aunque a la DGT se le ha escapado la explicación real y técnica de cómo funcionan estos radares, podemos esperar que utilice varios métodos ya empleados o probados en otros radares: cámaras con procesamiento de imagen, sistemas basados en radares y/o sensores LIDAR o sensores en el pavimento.
La gran duda es si estos radares serán capaces de detectar, quizás con IA (como los nuevos radares para multar en los carriles de incorporación) los casos antes expuestos por los internautas. Más que nada para intentar justificar si la multa se ajusta a un mal comportamiento del conductor o a una situación desafortunada.