Un nuevo estudio realizado en el Viejo Continente muestra las especificaciones técnicas de los modelos más vendidos durante el pasado año 2021. La Agencia Europea de Medio Ambiente ha recopilado en un profundo análisis las claves técnicas de potencia máxima, cilindrada, peso o emisiones de CO2, entre otros detalles, exponiendo unas conclusiones muy interesantes.
Por norma y por hechos como el mayor poder adquisitivo o las autopistas sin límite de velocidad, tendemos a pensar que es Alemania el país europeo por excelencia donde la gran mayoría de coches matriculados son de elevada potencia, pero a juzgar por este análisis, no es así. En términos de potencia máxima, son los clientes de Noruega los que compran coches más potentes, en gran medida porque son clientes preferentes de eléctricos, y cuyos impuestos son más que bajos que en los coches nuevos de combustión.

La potencia no es la reina en los coches vendidos en España
Como puedes ver, los países del Centro de Europa apuestan por cifras medianamente superiores, a las de España, que figura en el puesto número 22, con una media de 130 CV, sorprendiendo el registro de nuevos vecinos los galos también por debajo de esta cifra y el de los italianos, que cierran la clasificación.
Datos de la EEA relativos a la potencia de los coches matriculados en Europa en 2021
Respecto a la cilindrada, una vez más sorprende Noruega con una cilindrada media de 2.0 litros, no habiendo ningún país en Europa que supere este cubicaje, y muy a pesar de que la gran mayoría de los modelos vendidos en este país del norte de Europa son eléctricos. Como en el desglose detallado sobre estas líneas, se incluyen solamente todos los coches con motor de combustión, sean de gasolina, diésel, y también los híbridos en cualquiera de sus formas HEV y PHEV.

Litro y medio de cilindrada, los coches vendidos en España
Alemania ocupa la sexta posición con una media de 1.696 centímetros cúbicos, mientras que España se encuentra en el puesto número 20 con 1.471 cc. Francia e Italia se mantienen también en la parte más baja con los cubicajes más bajos, en línea con las cifras de potencia más demandadas, propias de vehículos más pequeños.
Datos de la EEA relativos a la cilindrada de los coches matriculados en Europa en 2021
El peso bajo, un factor determinante de los coches en España
Por peso, en báscula y en vacío, el análisis determina que el país de los fiordos es el que tiene los coches más pesados en su parque móvil. En esta categoría, el análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente sí ha incluido también a los modelos eléctricos, lo que ha incrementado la media muy generosamente. De hecho, son los coches de Malta los menos pesados de análisis, ocupando España la sección media de la tabla, coches más bien ligeros ya que no alcanza la tonelada y media.

Datos de la EEA relativos a la cilindrada de los coches matriculados en Europa en 2021
En esta categoría también se ha ligado la relación peso/potencia, la cantidad de peso que se desplaza por cada caballo de potencia y, lógicamente, el peso medio de los coches noruegos se aproxima a las dos toneladas. Muy cerca, le sigue un país completamente inesperado, el de Malta que rozan los 1.800 kilogramos de media, por lo que gustan los modelos muy equipados o de tamaño medio-grande.
Un valor que no se corresponde en la relación peso/potencia. En España, su posición en ambas tablas comparativas es prácticamente la misma, arrojando una relación de 11,03 kg/CV.
Datos de la EEA relativos a la cilindrada de los coches matriculados en Europa en 2021
Las emisiones de CO2 elevadas no es ejemplo de eficiencia en España
Las emisiones de CO2 son el último valor medido en el estudio de la Agencia Europea de Medio Ambiente, una variable que es consecuencia directa del peso y de la potencia. Por supuesto, España no es el más limpio de todos, lo es Noruega, porque su proporción de coches eléctricos comparada con la de combustión es enorme.
España no se encuentra entre los más limpios, más bien se acerca al final de los 20 primeros de este ranking, con una media de emisiones de CO2 de 126,8 g/km, muy por encima de los competidores europeos, vecinos cercanos, y no tan cercanos, a nuestro entorno.
Datos de la EEA relativos a las emisiones medias de CO2 de los coches matriculados en Europa en 2021