Lo último de Ferrari se llama F76, es muy Cyberpunk y viene literalmente de otro mundo
Ferrari ha presentado un hiperdeportivo que hace honor a la primera victoria de Ferrari en las 24 Horas de Le Mans, el 166 MM barchetta de 1949, sólo que se trata de un coche digital, no uno de producción en serie.

Hablar de los NFT parece cosa de un pasado distópico, una moda que llegó, prometió y desapareció como una lágrima en la lluvia. Y, sin embargo, hoy podemos presenciar la llegada no sólo de nuevos NFT, sino de coches que no existen en la realidad, sino que son...eso, NFT.
¿Qué marca puede haber diseñado un coche que no exista en el mundo real ni mucho menos esté previsto que llegue a ser coche de producción? Una muy extravagante. Una muy especial. En efecto, viene de las entrañas de Maranello, dado que hablamos del recién presentado Ferrari F76, que parece sacado de una obra de ciberpunk.

Ferrari muestra su prototipo NFT, el F76
El diseño de este Ferrari F76 corre a cargo de Flavio Manzoni, líder del Ferrari Styling Centre. Destaca no sólo su perfil afiladísimo, sino las enormes branquias que se desarrollan en el lateral, donde estarían las puertas - en lugar, uno se subiría y bajaría de una cabina, si no fuera por ser una creación digital. Ferrari habla de una fusión de forma, función y rendimiento como un único organismo.
¿Serán así los Ferrari del futuro? La firma manifiesta que es un anticipo de formas de modelos de Ferrari que están por llegar. Recordemos que el primer Ferrari eléctrico, el Elettrica, aún es un misterio, aunque ya pudimos conocer detalles de su sistema motriz con más de 1.000 CV.
Efecto suelo y detalles en común con el F80
Además de su alerón trasero plano, destaca su techo con doble fuselaje, pensados para optimizar la gestión del flujo aerodinámico. De ser real, sería un coche con una cabina doble, donde el conductor y el pasajero van por separado. En el centro existiría un túnel para generar efecto suelo, como vemos en los monoplazas actuales de Fórmula 1 pero llevados a un extremo.

Hay, eso sí, detalles que recuerdan a modelos existentes. De entrada, los cortes verticales son similares a los que encontramos en el F80. Se trata de un diseño con formas tridimensionales muy complejas, un diseño libre de las ataduras relacionadas con la fabricación en serie.
F76, referencia a su primera victoria en Le Mans
Además está el propio nombre: F76. Es una referencia a la 1º victoria de Ferrari en las 24 Horas de Le Mans en 1949, hace justo 76 años. En concreto, Luigi Chinetti y Lord Selsdon fueron los pilotos y la máquina, el Ferrari 166 MM barchetta con carrocería Touring.
Un recuerdo que llega en 2025, el año en el que Ferrari se ha anotado su tercera victoria consecutiva en Le Mans con el Ferrari 499P - aunque este año ha sido con la unidad 'privada' de AF Corse. El triunfo de 2024, uno además peleado hasta el último metro, tuvo entre sus ganadores al español Miguel Molina, junto a Antonio Fuoco y Nicklas Nielsen.

De ser real, sería con motor de combustión
Esta escultura sobre ruedas virtuales difiere en su intención, por tanto, de otras creaciones digitales. En particular de los llamados VGT, prototipos conceptuales creados para la saga de videojuegos Gran Turismo, caso del Ferrari Vision Gran Turismo y su propulsión turbo-híbrida disponible para todos los jugadores de Gran Turismo 7.
Este caso es un estudio de diseño que deja a un lado los límites de la fabricación en serie y estudia el verdadero límite de lo que se puede llegar a concebir tanto a nivel mecánico como aerodinámico. Aunque obviamente Ferrari no ha dado datos del motor de un coche digital, sí que se hace alusión a un motor de combustión, con un sonido que busca despertar emociones a los dueños de este particular hipercoche NFT.
Nueva interpretación de los faros escamoteables
Otro aspecto 'retro' es el hecho de concebirse con faros retráctiles o escamoteables, pero de una manera alternativa. En vez de levantarse los faros, como ocurría con el F40, en el 308 o en el 348, los faros se esconden o se asoman por debajo del afilado capó. La firma lumínica LED es por tanto horizontal, como ocurre también con la luz posterior.
Fuente: Ferrari

