Más de 1.000 CV y batería de 122 kWh, el primer Ferrari eléctrico promete un rendimiento excepcional
El primer Ferrari eléctrico de la historia está a la vuelta de la esquina. Todo está listo para iniciar la producción del nuevo Ferrari Elettrica. La marca del Cavallino Rampante ha desvelado importantes datos técnicos de un modelo muy esperado. Con más de 1.000 CV, más de 500 km de autonomía, tracción integral y una batería diseñada y ensamblada en Italia, el nuevo Elettrica promete un rendimiento excepcional.

Ferrari está lista para iniciar un nuevo capítulo de su historia. La firma del Cavallino Rampante ha iniciado la primera fase de presentación del que será su primer vehículo eléctrico de batería. El nuevo Ferrari Elettrica. Un modelo cuya entrada en escena materializará la entrada de Ferrari en el mundo de la movilidad exclusivamente eléctrica. Una marca que, hasta la fecha, ha venido apostando sin complejos por la electrificación con vehículos híbridos autorrecargables (HEV) e híbridos enchufables (PHEV). Ahora es el turno de la propulsión totalmente eléctrica.
En los últimos meses hemos seguido muy de cerca el proceso de desarrollo del primer Ferrari eléctrico. Un desarrollo que ahora encara la recta final. Y es que la propia marca ha confirmado que el proyecto ya está listo para su producción y ha desvelado importantísima información técnica que viene a ratificar que el Elettrica ofrecerá un rendimiento excepcional gracias a las tecnologías innovadoras con las que está equipado.

Ferrari Elettrica, el primer eléctrico del Cavallino Rampante
La histórica firma italiana ha tomado como inspiración los «berlinettas» con motor central/trasero a la hora de diseñar el chasis del nuevo Elettrica. Un chasis que presenta una distancia entre ejes excepcionalmente corta. Algo poco habitual en un vehículo eléctrico cuando lo normal es que la batalla supere a la de su homólogo térmico. Esta decisión de Ferrari busca acercar al piloto al eje delantero, lo que garantiza una respuesta dinámica óptica y, a su vez, facilita el acceso y mejora el confort.
El primer eléctrico de Ferrari no replicará artificialmente el sonido de un motor de combustión interna. En su lugar la marca ha optado por realzar las características únicas del motor eléctrico. Un sensor de alta precisión instalado en el eje trasero capta las frecuencias del tren motriz para posterior amplificarlas y proyectarlas al entorno.
Las llantas que se calza el Elettrica es otra área donde se presenta la innovación. Los diferentes proveedores implicados en el desarrollo se marcaron como objetivo reducir drásticamente la resistencia a la rodadura sin comprometer la adherencia en seco o en mojado. ¿El resultado? Una reducción del 15% en la resistencia a la rodadura.

Los motores eléctricos del nuevo Ferrari Elettrica
El Elettrica es propulsado por dos motores síncronos de imanes permanentes, uno por eje. Al disponer de un motor en el eje delantero y otro en el eje trasero, este Ferrari dispone de tracción integral. El motor delantero arroja una potencia de 210 kW (286 CV) y 140 Nm en Performance Launch. Puede entregar más de 3.500 Nm de par máximo en las ruedas. Puede desconectarse a cualquier velocidad, convirtiendo al Elettrica en un vehículo de tracción trasera. Con esta función se maximiza la eficiencia mientras no sea requiera la tracción total. El motor eléctrico trasero, por su parte, arroja 620 kW (843 CV) y 355 Nm en Performance Launch. El par máximo en las ruedas traseras es de hasta 8.000 Nm de par máximo en las ruedas. La potencia total combinada supera los 1.000 CV en modo boost.
La batería del Ferrari Elettrica se ensambla en Italia
El «corazón» del nuevo Elettrica, diseñado y ensamblado íntegramente en Italia (más concretamente en Maranello), es una batería integrada en la plataforma del vehículo. Una solución técnica que permite reducir el centro de gravedad en 80 mm respecto a un modelo térmico. El 85% del peso de los módulos de la batería se sitúa bajo el suelo, mientras que el resto se encuentra bajo el asiento trasero. Una disposición que, en el caso de los asientos delanteros, no solo se ha diseñado para garantizar la habitabilidad de los pasajeros traseros, también tiene como objetivo distribuir efectivamente las celdas de la batería.
Las protecciones de la batería, se han transferido al propio chasis, lo que permite reducir el peso. Las celdas se colocan lejos de las zonas más expuestas a impactos. La protección inferior se garantiza a través de una estructura suspendida que permite ganar espacio de absorción y reducir el peso del escudo protector. El resultado es una estructura de aluminio extremadamente fina.

Ferrari asegura que se trata de uno de los sistemas de batería y chasis más avanzados del mundo. Se compone de 15 módulos. Cada módulo contiene 14 celdas conectadas en serie. Las celdas tienen una densidad energética superior a 305 Wh/kg y una capacidad de 159 Ah. La capacidad bruta de la batería es de 122 kWh. Con 210 celdas en serie, el sistema opera con una tensión nominal de aproximadamente 800 voltios. Por cierto, la batería acompañada de un sistema de refrigeración líquida.
En cuanto a la cantidad de kilómetros que el Elettrica puede circular con una sola carga, Ferrari señala que la autonomía supera los 530 kilómetros según el ciclo WLTP.
La ficha técnica del nuevo Ferrari Elettrica
Ficha Técnica | Ferrari Elettrica |
---|---|
Potencia | 1.000 CV en modo boost |
Potencia motor delantero | 210 kW (286 CV) |
Par máximo del motor delantero | 140 Nm |
Par máximo en las ruedas delanteras | 3.500 Nm |
Potencia motor trasero | 620 kW (843 CV) |
Par máximo del motor trasero | 355 Nm |
Par máximo en las ruedas traseras | 8.000 Nm |
Capacidad bruta de la batería | 122 kWh |
Tensión máxima | 880 V |
Tracción | Total |
Aceleración 0-100 km/h | 2,5 s |
Velocidad máxima | 310 km/h |
Autonomía WLTP | 530 km |

Fecha de lanzamiento del nuevo Ferrari Elettrica
¿Cuándo será presentado? A pesar de que el vehículo esté listo para ser producido, aún queda un tiempo para que se lleve a cabo su debut en sociedad. Ferrari ha confirmado que, a principios de 2026, se presentará un adelanto del diseño interior. Unos meses más tarde, en la primavera, tendrá lugar su estreno mundial.
Fuente: Ferrari
