El Gobierno ve "loable" aumentar las multas de tráfico a los conductores más ricos, hasta un 500% más

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 considera que es justo que los conductores más ricos paguen más por las infracciones de tráfico, aunque no aclara sobre si se bajará el precio de las sanciones.

El Gobierno ve "loable" aumentar las multas de tráfico a los conductores más ricos, hasta un 500% más
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy Amador

6 min. lectura

Publicado: 22/05/2025 12:00

La desigualdad entre pobres y ricos preocupa cada vez más. La brecha ha crecido durante los últimos años. Los ricos son cada vez más ricos, mientras que los pobres son cada vez más pobres. Gobiernos y asociaciones de todo el mundo tratan de equilibrar la balanza sin grandes resultados. En España se están tomando -al menos intentando- tomar medidas para paliar la crisis social. Desde el Grupo Parlamentario de Sumar se ha lanzado una propuesta que el Ministro Pablo Bustinduy considera como «loable». Los ricos deberían pagar más por sus multas de tráfico.

Si hay algo que no discrimina entre ricos y pobres son las multas de tráfico. La DGT, la Dirección General de Tráfico, impone diferentes cuantías por incumplir la normativa de tráfico. Exceso de velocidad, maniobras peligrosas, conducción bajo los efectos del alcohol o de las drogas... Cada imprudencia lleva asociada su correspondiente multa económica y/o cuantía de puntos perdidos en el carnet de conducir. Es un sistema estable, adoptado por casi todos los países del mundo, pero no por todos. El ejemplo más claro es Suiza. El país aplica cuantías diferentes en función de los ingresos del infractor.

Muchas de las sanciones actuales se pagan en el acto. La nueva norma no lo permitiría.

Multas económicas en función de los ingresos del infractor

Los suizos se toman muy en serio las infracciones de tráfico, en especial el exceso de velocidad. Las autoridades suizas han llegado a imponer una multa de más de millón de dólares a un conductor sueco por circular a 290 km/h. El coche estuvo inmovilizado 300 días a raíz de la infracción. La cuantía se debe a que Suiza aplica una tasa en función de la sanción y de la capacidad adquisitiva del infractor. Es decir, tiene en cuenta los ingresos anuales del conductor. No es extraño encontrarse con situaciones similares en el país. Se ha llegado a registrar multas de más de 100.000 euros por circular demasiado pegado al vehículo de delante.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Sumar quiere llevar al Congreso de los Diputados la propuesta para que sean los diferentes grupos parlamentarios los que voten a favor o en contra. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ya se ha mostrado a favor de la medida. A su juicio esta medida permitirá reducir la desigualdad entre ciudadanos ricos y pobres. Sin embargo, no ha querido valorar si las multas que ahora ejecuta la DGT son excesivas o excluyentes para los conductores con menor número de ingresos. La medida de Sumar propone incrementar generosamente las cuantías para los más adinerados.

«Pagar una multa de 100 euros no supone el mismo esfuerzo para quien cobra más de 5.000 euros que para quien cobra el salario mínimo». Con esta premisa el partido político integrado en el Gobierno propone aumentar en un 500% las sanciones para los infractores cuyos ingresos brutos anuales superen los 100.000 euros. Es decir, algo menos del 1% de la población del país. La proposición de Ley tiene en cuenta otros baremos económicos. El porcentaje variará en función de los ingresos brutos anuales, pudiendo llegar a reducirse la cuantía de la multa para los conductores de menos ingresos.

La Proposición de Ley quiere modificar el artículo 81 de la Ley de Tráfico para equiparar las sanciones de acuerdo con la capacidad económica del infractor. El incremento se realizará de forma ponderada. Un 150% adicional para los conductores que cumplan una infracción y que cobren entre 70.000 y 85.000 euros brutos anuales. La tasa aumentará un 300% para aquellos infractores que registren ingresos antes de impuestos de entre 85.000 y 100.000 euros. Una vez superada esa barrera habrá un recargo del 500% como ya hemos comentado. No se realiza comentario alguno al respecto de los puntos.

Las leyes de tráfico se aplican con igualdad, da igual si eres rico o pobre.

Igualmente, el proyecto de ley recoge que en el caso de sanciones graves o muy graves también se tendrá en cuenta la situación económica del infractor. Una vez determinada la sanción y la graduación de esta, algo que hace absolutamente imposible la aplicación inmediata, puede haber reducción en los siguientes supuestos. Para aquellos que acrediten percibir ingresos de hasta 1,5 veces el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) habrá una reducción del 30%. Si los ingresos son entre 1,5 y 2,5% del SMI habrá un descuento del 15%. La medida se votará próximamente en el Congreso de los Diputados.

Este artículo trata sobre...

Pixel