No me convencía el Opel Frontera Hybrid hasta que lo probé, tiene dos cosas que me han ganado
Entre tráfico urbano y escapadas de fin de semana, el nuevo Opel Frontera Hybrid promete eficiencia, confort y espacio a raudales. ¿Cumple en el día a día? Lee la prueba completa y decide tú mismo.

Examinamos a fondo la versión con hibridación ligera del nuevo Opel Frontera
El Opel Frontera se plantea como un SUV compacto que puede hacer las veces de vehículo familiar y urbano. Ya os hablé de este modelo en una toma de contacto durante su presentación, donde también os estuve enseñando la versión eléctrica. En esta ocasión ponemos el acento en el híbrido, que es la versión más vendida.
Siendo versátil y eficiente, no es de extrañar que el Opel Frontera Hybrid esté despertando mucho interés. La marca alemana busca ofrecer un híbrido razonable con personalidad propia y en esta prueba descubrirás si logra el equilibrio que muchas familias están esperando.
Para el nuevo Frontera hay dos niveles de equipamiento. Por un lado el acabado Edition que es la opción de acceso y está a la venta desde el 23.400 € y por otro el acabado GS que es el tope de gama. El GS cuesta 3.200 € más y, aunque es una diferencia notable, si el presupuesto lo permite merece la pena escogerlo porque trae casi todo de serie.

La unidad de pruebas es el GS que, como digo, es la más deseable. Es fácilmente distinguible del Frontera Edition porque aquel llevaría el techo en el mismo color de la carrocería aunque opcionalmente puede tener el techo en blanco y las llantas serían de acero de 16 pulgadas.
El GS muestra algunos detalles de estilo interesantes como las llantas de aleación de 17 pulgadas, el techo en color negro, retrovisores plegables eléctricamente con intermitentes de led integrados y carcasas en negro brillante, los logotipos también van en negro y los cristales están oscurecidos. Además las luces traseras son de led y la parte baja de los paragolpes lleva una moldura plateada. En definitiva, un aspecto más sofisticado.
Sea cual sea el acabado escogido, el nuevo Frontera destaca por un diseño plagado de formas rectas y robustas. Este aspecto tan cuadrado permite aprovechar el espacio interior y ofrecer uno de los habitáculos más espaciosos de su categoría. Todo ello manteniendo unas dimensiones contenidas porque este todocamino compacto mide 4,38 m de longitud. Es un tamaño ideal ya que está en ese punto medio que le permite moverse con soltura en entornos urbanos pero también viajar por carretera con aplomo y comodidad.

Un espacio enorme para hasta siete pasajeros
Por dentro, el modelo de Opel me resulta convincente porque es espacioso, tiene una buena ergonomía y es fácil sentirse a gusto. Aquí dentro es donde se notan más las diferencias entre el acabado Edition y el GS. El modelo de acceso tiene bastante equipamiento, como por ejemplo la instrumentación digital de 10 pulgadas, pero el GS incluye de serie cosas que vas a querer y que en el Edition se pagan aparte.
Es el caso del sistema multimedia con pantalla de 10 pulgadas, de serie en el GS y opcional en el Edition. Funciona muy bien, es muy completo y tiene conectividad con Apple Carplay y Android Auto. Además, lleva cámara trasera para ayudar en maniobras y el equipo de sonido es mejor en el GS al contar con seis altavoces por los dos que tiene el Edition.
También viene con cargador inalámbrico para móviles, sistema de monitoreo del punto ciego y retrovisor interior electrocrómico. Además, el GS lleva volante de cuero vegano y climatizador automático con filtro antipartículas mientras que el Edition viene con aire acondicionado manual.

El GS lleva muchas cosas y una de las que más me gustan son los asientos. La versión de acceso del Frontera lleva unos asientos sencillos pero el GS equipa los denominados Intelli-seats. Son muy bonitos y de los más cómodos que hay en este segmento. Resultan muy mullidos y envolventes y tienen detalles de diseño como la acanaladura que hay en su base que sirve para aliviar la presión sobre el coxis. Me encantan.
Dije antes que, si puedes, merece la pena dar el salto al GS, ya no solo porque trae más equipamiento útil sino también por tener una mejor prestancia. Incluye detalles plateados en el volante o las manillas de apertura de las puertas, los reposabrazos de las puertas están revestidos en un material más cuidado y hay un reposabrazos central con un compartimento adicional.
En las plazas traseras, el Opel Frontera se muestra sobresaliente. Hay muchos espacio tanto para las piernas como para la cabeza y la superficie acristalada es grande así que es un lugar donde se viaja con mucho confort. También aquí el acabado GS aporta cosas extra como las tomas USB o los dos bolsillos para smartphones.

¿Qué no te crees que sea tan grande por dentro? Mira, el Frontera es tan espacioso que puede equipar opcionalmente una tercera fila de asientos para tener siete plazas, es una opción que cuesta 850 € y solo puede llevarla el híbrido con el acabado GS. Con esa configuración es uno de los coches de siete plazas más compactos del mercado.
Para terminar de convencer por su enorme espacio interior solo es necesario abrir el portón trasero y encontrar un enorme área de carga. El maletero tiene 460 litros de capacidad, un doble fondo y espacios de almacenamiento en el lateral. Caben maletas y trastos para toda la familia. Abatiendo los asientos traseros se llega a unos fantásticos 1.600 litros de volumen.

El motor 1.2T MHEV se ofrece con dos niveles de potencia
Hora de ponerse al volante del SUV alemán. Te recuerdo que hay una versión 100% eléctrica, el Frontera Electric con 305 km de autonomía, pero en este caso me estoy centrando en la variante híbrida. Si para los acabados teníamos dos opciones distintas, para la versión híbrida también tenemos dos opciones a elegir.
Ambas utilizan el mismo motor de gasolina de 1,2 litros turbo con tres cilindros. Este motor no es el PureTech que conocíamos de años atrás sino que es una evolución profunda de ese bloque de Stellantis que ha recibido numerosas modificaciones para mejorar su eficiencia y fiabilidad. Una de las más importantes es que ya no lleva ningún tipo de correa de distribución sino que la distribución es por cadena.

Otro cambio sustancial es que esta mecánica está adaptada para funcionar con un sistema de hibridación ligera (MHEV) de 48 V. Gracias a esa tecnología mild hybrid tiene la etiqueta medioambiental Eco con las ventajas que eso conlleva en cuanto a movilidad para aquellos que os mováis por grandes núcleos urbanos.
Como decía, este motor está disponible en dos configuraciones. Una versión que ofrece 110 CV y otra que llega a los 145 CV. Aquí he de aclarar que depende de la fuente que consultéis encontráis que este motor tiene 136 CV o 145 CV, y lo sorprendente es que en realidad las dos opciones son correctas. Me explico.
Esta versión más potente del motor 1.2 turbo mild hybrid entrega una potencia de 136 CV pero si pisamos el acelerador fondo durante unos segundos libera 9 CV extra, llegando a los 145. Así que digamos que siempre tendremos 136 CV pero en momentos puntuales, por ejemplo cuando vayamos a hacer adelantamientos pisando a fondo, llegará a esos 145 CV que no siempre están disponibles. Por eso vas a ver las dos cifras.
La diferencia de precio entre los dos motores es de 1.200 €. Lógicamente la más potente es más prestacional y será interesante para aquellos que habitualmente viajen por carreteras de montaña o si se va con frecuencia cargados de equipaje o pasajeros. Pero si no es así la variante de 110 CV cumple sobradamente en los trayectos cotidianos.
Prestaciones | Hybrid 81 kW | Hybrid 107 kW |
---|---|---|
Potencia | 110 CV | 145 CV |
Par | 205 Nm | 230 Nm |
Aceleración 0-100 km/h | 11 segundos | 9 segundos |
Velocidad máxima | 180 km/h | 194 km/h |
Consumo medio | 5,4 l/100 km | 5,4 l/100 km |
Creo que es un motor que en esta generación rinde especialmente bien gracias al apoyo del sistema MHEV. Funciona con suavidad, es bastante refinado y además la hibridación permite que el motor eléctrico dé un impulso extra, sobre todo cuando va a pocas revoluciones, con lo cual siempre ofrece una respuesta agradable. Además el sistema de hibridación ligera que utiliza Opel es bastante particular porque es capaz de funcionar en modo 100% eléctrico en algunas ocasiones.
Ya que hablo de eficiencia tengo que mencionar que entre ambas posibilidades híbridas no hay diferencias en cuanto a consumo de combustible. Ambos homologan 5,4 l/100 km y resulta satisfactorio ver que en realidad se puede estar muy cerca de esos valores de homologación porque lo normal va a ser estar entre los 5,5 y los 6 l/100 km. Es un valor que está muy bien para un SUV de gasolina de este tamaño.
Otro elemento importante de esta Frontera Hybrid es que siempre está asociado a una transmisión automática, no existen versiones con cambio manual. Me parece algo positivo porque es una caja de cambios eDCT6 de doble embrague y seis marchas que funciona muy bien, es muy progresiva. Es verdad que no es especialmente rápida pero en un coche como éste encaja perfectamente. Además nos va a dar un plus de confort de marcha cuando tengamos que rodar en tráfico denso y atascos.

La plataforma que utiliza el Frontera y muchos componentes mecánicos son compartidos con otros modelos del grupo Stellantis al que pertenece Opel. La marca del rayo aporta algunas singularidades como es el ajuste de la dirección o de la suspensión y creo que están bien afinadas para ofrecer un buen compromiso entre comodidad y agilidad. Por todo eso y por su utilidad de uso a mí me parece uno de los modelos más redondos que tiene Opel ahora mismo en su gama.
A estas alturas espero que te hayas hecho una idea clara de qué es lo que ofrece el Opel Frontera Hybrid. A mí me ha sorprendido por su equilibrio general y por su comodidad, cualidades que a buen seguro valorarán los clientes de este segmento.
A la hora de escoger entre las distintas combinaciones que tiene la versión híbrida del Frontera yo me quedaría con la variante de 110 CV pero con el acabado GS. Esa propuesta sale por 26.600 € y me parece que es la que tiene una mejor relación precio-producto. Por ese precio tendremos un SUV compacto muy bien equipado y que es espacioso, cómodo y práctico.
